Advertisement
Martes, 08 Abril 2025

    Los 12 puntos en los que la CETM mantiene la presión sobre el Gobierno español

    Operaciones de carga y descarga en transporte mercancías carretera Operaciones de carga y descarga en transporte mercancías carretera Transporte Profesional

    El Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha acordado mantener las medidas de presión acordadas sobre el Gobierno ante la necesidad de obtener una respuesta positiva inmediata sobre las reclamaciones planteadas a través del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y que estima "absolutamente imprescindibles" para el normal funcionamiento y progreso de un sector "determinante para el desarrollo de la economía española como es el transporte de mercancías por carretera".

    La CETM confía en que en la reunión que va a mantener con el secretario de Estado de Infraestructuras Transporte y Vivienda, Pedro Saura, el martes 18 de diciembre, se vean ya los primeros hechos de cara a lograr "un acuerdo global que nos permita avanzar en el diálogo y en el desbloqueo de las acciones previstas, demostrándose con actos concretos el compromiso del Ministerio de Fomento con el trabajo estratégico que realiza el transporte de mercancías por carretera" ha señado la CETM en un comunicado.

    Las reclamaciones a las que hacen referencia son las siguientes:

    1.    Compromiso de no aplicación de la directiva Euroviñeta en la totalidad de la red viaria. Derogación de todas las medidas adoptadas de desvío obligatorio del transporte pesado hacia vías de peaje

    2.    Modificación de la Ley de Contrato de Transporte, derogando la posibilidad del pacto en contrario, en las siguientes materias: plazos de pago, aplicación de la cláusula de revisión del precio del combustible y operaciones de carga y descarga. Incluyendo la prohibición de que, en el transporte de carga completa, la carga y la descarga la realice el conductor del vehículo. Coordinación de las actividades de transporte y reducción del tiempo previsto para la paralización

    3.    Desarrollo de medidas eficaces en la lucha contra las empresas buzón y otros supuestos de competencia desleal

    4.    Coordinación de planes de movilidad

    5.    Armonización fiscal en el sector del transporte

    6.    Solución a los cuellos de botella en pasos fronterizos

    7.    Negociación y racionalización en la política de transición ecológica

    8.    Elaboración y desarrollo de planes de áreas de descanso en toda la red viaria, con certificación de área segura

    9.    Modificación de la regulación de la acción directa, extendiendo su ejercicio a los operadores de transporte

    10. Inclusión en el régimen de gasóleo profesional a todo el transporte profesional de mercancías sujeto a autorización de transporte

    11. Suspensión en la aprobación del ROTT sin consenso del Comité Nacional

    12. Tras consulta efectuada a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia regulador de esta medida, en caso positivo, prohibir por ley su realización en el sector del transporte, bajo condiciones económicas abusivamente bajas, más allá de los costes mínimos de transporte referenciados en los Observatorios publicados por el Ministerio de Fomento

     

    Valora este artículo
    (1 Voto)
    Modificado por última vez en Jueves, 20 Diciembre 2018 11:42
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link