Sábado, 29 Marzo 2025

    La CETM analiza el nuevo ROTT y la pérdida de honorabilidad

    Jornada CETM sobre el ROTT Jornada CETM sobre el ROTT Transporte Profesional

    La entrada en vigor del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, ROTT, el pasado 21 de febrero ha sido motivo para que la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, organizase una jornada para analizar todas las modificaciones que trae consigo.

    Para ello se contó con representantes de la Administración central, sin duda quienes mejor pueden explicar y aclarar los cambios más importantes que incluye dicho articulado.

    Marta Santamaría, subdirectora general de Ordenación y Normativa de la Dirección General de Transporte Terrestre

    Así, Marta Santamaría, subdirectora general de Ordenación y Normativa de la Dirección General de Transporte Terrestre, del Ministerio de Fomento, fue la encargada de profundizar en el ROTT, destacando que lo más importante “en esta etapa inicial de su puesta en marcha es resolver las dudas que puedan suscitar en el sector”.

    En este sentido, Santamaría se refirió a algunos de los objetivos que se persigue con el Reglamento, relacionados con la reducción de las cargas administrativas de las empresas, consolidando el funcionamiento de la Administración electrónica; el refuerzo de la profesionalización de las mismas, en las que la nueva figura del gestor de transporte va a cobrar una gran importancia,  y la modificación parcial y derogación de otras norma reglamentarias, con la simplificación del régimen jurídico de acceso a la profesión como telón de fondo.

    El CNTC va a impugnar el ROTT, principalmente en lo que se refiere a su regulación relativa a la pérdida de honorabilidad

    Por otro lado, la subdirectora general de Ordenación y Normativa también destacó otros asuntos, como la obtención del certificado de competencia profesional, de manera que, para poder realizar el examen preceptivo, las personas que así lo consideren deberán contar al menos con el Título de Bachiller FP Media; una prueba que a partir del 1 de julio de 2020 se hará por medios electrónicos.

    Jornada CETM Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, ROTT

    Por último, Marta Santamaría no quiso concluir su intervención sin informar a los presentes sobre otras novedades que se recogen en el ROTT, relacionadas con las autorizaciones OT, las autorizaciones suspendidas y la conversión de las autorizaciones de transporte en vehículos ligeros.

    La honorabilidad en el nuevo ROTT

    A continuación, tomó la palabra Alicia Rubio, subdirectora general de Inspección de la Dirección General de Transporte, del Ministerio de Fomento, quien basó su alocución en la inspección en el nuevo Reglamento y en la pérdida de la honorabilidad.

    Alicia Rubio, subdirectora general de Inspección de la Dirección General de Transporte

    En este sentido, y contextualizando dicha pérdida, fundamentada en la normativa comunitaria y posteriormente traspuesta a nuestro ordenamiento, Rubio explicó quiénes pueden perder la honorabilidad (personas físicas o jurídicas condenadas a pena de inhabilitación especial que impida el ejercicio de las profesiones de transportista, gestor de transporte, etc.), y que conlleva, además de la suspensión de las autorizaciones de transporte, la inhabilitación de la persona en cuestión para ser titular de tales autorizaciones, así como para ejercer la actividad de gestor de transporte 365 días si la causa es una sanción administrativa.

    Asimismo, Alicia Rubio habló sobre el procedimiento de perdida de honorabilidad, destacando en este sentido que el gestor sólo perderá la misma si la pierde la empresa. Además, el propio gestor no la perderá aunque la pierda la empresa si en el momento que se cometió la infracción no era gestor de la dicha empresa o no afectaba a una de sus funciones”.

    En cuanto a las infracciones, la representante ministerial, ante las dudas que ha suscitado la prohibición de descanso en cabina para el descanso semanal normal de 45 horas o más, dejó claro que “no se computarán como descanso los periodos en que no se hayan cumplido todas las condiciones señaladas al efecto en la reglamentación comunitaria sobre tiempos de conducción y descanso”.

    Jornada CETM Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, ROTT

    Además, “hemos mandado un protocolo de actuación a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y a las Comunidades Autónomas para controlar el descanso en cabina, que deberá hacerse in situ en la misma para detectar que efectivamente el conductor está incumpliendo la norma. Eso sí, no se pedirá justificación del hotel”.

    Cambios en la formación CAP

    En otro orden de cosas, Juan Pablo Escamilla, director de Formación de la CETM, habló sobre las perspectivas de cambio en la normativa de formación CAP y del permiso de conducción, que tiene su origen en la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo que se aprobó el 2 de mayo de 2018 y que debe estar traspuesta el 23 de mayo de 2020.

    Juan Pablo Escamilla, director de Formación de la CETM

    Así, Escamilla informó sobre los nuevos contenidos recogidos en dicha Directiva en relación a la formación CAP, la cual abre nuevas posibilidades, como la obtención de Mercancías Peligrosas, transporte de animales, etc. o la inclusión de formación on-line en una parte del programa.

    Tal es así, que “tenemos la oportunidad para modificar los cursos de Formación Continua CAP, con una estructura más flexible y nuevos contenidos a elegir. Estamos a tiempo de debatir y madurar propuestas y trasladárselas a la Administración de forma razonada y ordenada, teniendo en cuenta a los conductores, destinatarios de la formación”, aseguró el director de Formación de la CETM.

    Jornada CETM Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, ROTT

    Nuevo tacógrafo inteligente

    Durante la jornada también hubo tiempo para dar a conocer el nuevo tacógrafo digital, el conocido como ‘tacógrafo 4.0 o inteligente’. En este caso, Joseba Elorrieta, director de Postventa y Calidad de Continental, explicó las principales novedades que incluye respecto al actual, señalando que “será obligatorio a partir del 15 de junio próximo en los vehículos de nueva matriculación”.

     Joseba Elorrieta, director de Postventa y Calidad de Continental

    Situación limite del Transporte por Carretera

    En último término tomó la palabra Carmelo González, presidente en funciones de la CETM, quien anunció que el Comité Nacional del Transporte por Carretera, CNTC, que él mismo preside, va a impugnar el ROTT, principalmente en lo que se refiere a su regulación relativa a la pérdida de honorabilidad.

    Carmelo González, presidente en funciones de la CETM

     

     

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Modificado por última vez en Martes, 16 Abril 2019 10:16
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link