
Durante la misma se hizo entrega de los diplomas a los participantes de las tres últimas ediciones del máster, así como de una serie de placas de reconocimiento a las personas que tuvieron la visión de poner en marcha esta formación y que firmaron los primeros diplomas.
Formación de calidad
Eduardo Gómez, presidente de ESIC Business School, fue el encargado de dar la bienvenida a los invitados, entre los que se encontraban exalumnos, profesores y miembros del Comité Ejecutivo de la CETM, quien destacó que el máster “nació con la vocación de dar una formación de calidad, con el claro propósito de transformar personas para hacer un mundo mejor”.
Por su parte, Ovidio de la Roza, presidente de la CETM, puso en valor el papel de la Confederación desde el punto de vista formativo: “en su momento, fuimos pioneros en dar formación, justo cuando no existía este tipo de acciones tan específica y que ha sido uno de nuestros pilares”, afirmó.
Repsol apuesta por la descarbonización
SOLRED ha sido uno de los grandes apoyos del máster durante las 25 ediciones del máster gracias a su patrocinio, tal como reconoció De la Roza. Y como tal, participó en la jornada a través de Celia Rocamora, gestor senior de Proyectos Multienergía de Repsol, quien habló del hidrógeno como nueva forma de energía en el transporte de mercancías y los escenarios futuros que se plantean con el mismo.
Así, se refirió a la hoja de ruta del hidrógeno en España, destacando las ventajas que supone para la movilidad y cómo se encuentra e la actualidad el mercado de H2 en España, además de explicar cuál es el posicionamiento actual de Repsol en este mercado.
CETM fue pionera a la hora de dar formación, justo cuando no existía este tipo de acciones tan específica
Diversidad de la empresa
A continuación, representantes de la ‘Fundación A LA PAR’, Iván Ylera y Sandra Jaramillo, hablaron sobre la diversidad en la empresa como herramienta de creación de valor, destacando la sensibilización en diversidad e inclusión de personas con discapacidad intelectual en el entorno profesional.
En este sentido, señalaron que lo ideal es que “se contrate por una cuestión de sensibilización social, buscando la igualdad de oportunidades de cara a construir un mundo mejor”.
Por la cooperación entre entidades e instituciones
Seguidamente tuvo lugar una mesa redonda en la que se destacó la cooperación entre entidades e instituciones en la consolidación del máster de transporte y logística. En la misma, Antonio Salcedo, director del programa, y representante de ESIC, señaló la importancia que tiene para él tratar al cliente y “de ser proactivos. Hay que proponerles cosas”.
Por su parte, Juan Pablo Escamilla, director de Formación de CETM, explicó que una de las claves del éxito del máster tiene que ver con la gran capilaridad que tiene la Confederación a la hora de difundir el máster a través de sus asociaciones territoriales.
El gerente de Desarrollo de Red de Repsol, Rafael Salas, destacó el papel de CETM en el máster y la oportunidad que para la empresa que representa poder estar con el sector del transporte de mercancías.
Tras ello, ex alumnos del máster tuvieron la oportunidad de explicar y dar a conocer cómo fue su experiencia y lo positivo que fue para ellos formar parte del mismo, poniendo en valor los conocimientos adquiridos a la hora de aplicarlos a sus respectivas empresas.
Tras las intervenciones, se dio paso a la entrega de los diplomas a los alumnos de las tres últimas ediciones y de las placas conmemorativas a Juan Miguel Sánchez, ex director general de Transportes; Francisco José Larrea, ex secretario general de ESIC -a título póstumo-; Manuel Monfort, ex presidente de la CETM; Miguel Martínez de Lizarrondo, director del máster hasta 2018, y José Luis García, representante de SOLRED.
Una gran labor formativa
El acto de clausura corrió por cuenta de Ovidio de la Roza, presidente de la CETM, quien destacó el papel desarrollado por la Confederación a nivel formativo y la importancia que tiene el máster “como generador de talento”.
Por otro lado, De la Roza hizo ver la necesidad de apostar más que nunca por la formación profesional para a atraer a los jóvenes al sector, en tanto que “tenemos una necesidad acuciante de conductores. Es por ello que es necesario que en España desarrollemos una red de centros para ofrecer dicha formación”, afirmó.
Por último, María José Rallo, secretaria general de Transporte y Movilidad, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), también reconoció que existe una gran necesidad de formación, señalando que resulta esencial que esta “se adecúe a las necesidades de las empresas. Por ello, son importantes las alianzas entre el sector académico y el privado”.