La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) ha celebrado su primera junta directiva del año 2025 en la que su presidente Carmelo González ha vuelto a reiterar que no se han producido prácticamente avances en materia de transporte en los últimos meses, mostrando preocupación al respecto.
Se ha publicado la resolución de 20 de enero de 2025, de la Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2025.
En el BOE del 28 de enero se ha publicado la Orden TRM/59/2025, de 16 de enero, por la que se regula el certificado de conductor para la realización de la actividad de transporte público internacional de mercancías por carretera, que deroga la anterior de 2009. Se introducen modificaciones y mejoras en la regulación del certificado de conductor de terceros países, tal y como habían demandado varias asociaciones al Ministerio de Transportes. Con la nueva Orden, sólo será obligatorio en los casos previstos por el reglamento europeo que regula dicho documento.
El 23 de enero se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de 22 de enero de 2025, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del acuerdo de derogación del Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social.
La asociación CETM Cisternas, especializada en el transporte de mercancías en cisterna, ha encargado un estudio para conocer cómo les afecta a las empresas de esta actividad la introducción de las 44 toneladas y ha llegado a una conclusión.
Desde el pasado mes de diciembre, Navarra tiene las competencias de vigilancia y control de tráfico y, en consecuencia, se han publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las medidas especiales de regulación de tráfico durante el año 2025 en la Comunidad Foral de Navarra
El Centro de Transportes de Segovia ha desarrollado una jornada informativa, organizada por Asetra, en colaboración con CETM Animales Vivos, y dirigida a los empresarios del transporte segovianos asociados a Asetra y dedicados al transporte de animales vivos (según el último censo están integrados en Asetra el 90% de los empresarios de este subsector).
Los datos correspondientes al mes de diciembre de 2024 del Observatorio Permanente de la Morosidad y los Pagos en el transporte por carretera en España confirman la tendencia positiva en la reducción de los plazos de pago a lo largo del pasado año, situándose en el último mes en 63 días de media, es decir, 20 días menos de media que en 2021 cuando se aprobó el régimen sancionador contra la morosidad en el sector del transporte por carretera.
En el Journal Officiel de la République Française (el BOE francés) del 26 de diciembre se publicó la norma que regula las prohibiciones complementarias para los vehículos de más de 7,5 toneladas en Francia. A continuación se detallan las fechas, horarios y territorios afectados de las restricciones en período invernal y en período estival.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española acoge con satisfacción la medida anunciada por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, respecto a las ayudas a la industria para compensar los costes indirectos por emisiones de gases de efecto invernadero, que se duplicarán en 2025, hasta alcanzar los 600 millones de euros.
El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), Josep María Recasens y el director general, José López-Tafall, han analizado el cierre del año, en materia de mercado y producción y los retos para 2025, donde han resaltado que 2024 ha sido un año de lento progreso en la electrificación y han remarcado que hay un compromiso del Gobierno para poner medidas concretas, a partir del 1 de enero de 2025. Y asimismo, establecer un plan a largo plazo, en colaboración del Gobierno centraol para mantener la competitividad de la industria española en un año marcado por las exigencias de la normativa CAFE.
La industria de los plásticos está comprometida para luchar contra la perdida involuntaria de “granza” o “pellets” en las diferentes etapas de la cadena de valor, incluido su transporte. Por ello, las asociaciones europeas Plastics Europe y EuPC fomentan desde hace más de 10 años el programa Operation Clean Sweep® (OCS). Un programa que en España cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Con ocasión de la tramitación en el Congreso de los Diputados del Proyecto de Ley aprobado por el que se ha mantenido el impuesto extraordinario a la Banca y se ha establecido un impuesto mínimo a las multinacionales, se ha incluido una enmienda en dicha ley que establece una rebaja en el impuesto de sociedades, que beneficiarán a las empresas de menor tamaño.
Se ha publicado en el BOE Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la DANA de octubre y noviembre de 2024.
Pese a que la vigente Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas estableció un régimen transitorio de reducción del límite de facturación anual hasta el año 2017 para que los trabajadores autónomos pudieran continuar acogidos al Régimen de Estimación Objetiva (módulos), las sucesivas Leyes Generales de Presupuestos han ido prorrogando el régimen transitorio otros siete años más, lo que, en la práctica, ha permitido que a lo largo de estos años más de 30.000 transportistas autónomos hayan podido continuar acogidos a dicho régimen de tributación más favorable.
Según la Ley 13/2021, de 1 de octubre, en vigor desde el 2 de octubre de 2021, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible debe publicar las resoluciones sancionadoras impuestas por infracciones previstas en el apartado 40 del artículo 140 de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres, que han adquirido firmeza en vía administrativa, o, en caso de haberse interpuesto recurso contencioso-administrativo, en vía judicial, en el primer semestre de 2024.
Tras varios meses de mantenimiento o reducción de los plazos de pago a los transportistas en el primer semestre de 2024, en los últimos meses se ha invertido esta tendencia, como lo demuestra el hecho de que el mes de octubre se produjo un repunte hasta los 69 días de media, según los datos extraídos del Observatorio Permanente de la Morosidad que elabora la Fundación Quijote para el Transporte mes a mes.
Para mitigar los efectos causados por la DANA, la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril concedió excepciones a los tiempos de conducción y descanso. El 19 de noviembre de 2024 ha vuelto a publicar una nueva resolución sobre la misma materia en el Boletín Oficial del Estado.
29 May 2024 59176 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26427 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26269 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25360 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21714 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20017 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19411 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19292 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 17703 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15594 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15080 Transporte de Mercancías Raquel Arias