Viernes, 21 Febrero 2025

    Junta directiva Conetrans: peligra el servicio de transporte ante la falta de conductores

    Junta Directiva Conetrans Junta Directiva Conetrans Transporte Profesional

    La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) ha celebrado su primera junta directiva del año 2025 en la que su presidente Carmelo González ha vuelto a reiterar que no se han producido prácticamente avances en materia de transporte en los últimos meses, mostrando preocupación al respecto.

    Lo que sí ha anunciado es que “se han retomado los grupos de trabajo creados entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible relativos a la falta de conductores y la digitalización”.

    Conductores y aparcamientos

    En este sentido, y en lo que se refiere al tema de los conductores, “seguimos en la misma línea, como es potenciar la formación profesional y el desarrollo por parte de Transportes de una campaña de publicidad de manera que el sector resulte más atractivo para posibles candidatos a futuro que debería estar disponible en poco tiempo”, ha informado González.

    Por otro lado, el presidente de Conetrans ha insistido en la “necesidad de poner en marcha una red de aparcamientos seguros y protegidos, teniendo en cuenta que los robos van a más y que la seguridad de nuestros profesionales cada vez es más crítica, con amenazas físicas incluidas, y si no hay áreas en las que pernoctar de forma segura, por mucha campaña de publicidad que se haga no va a haber manera de atraer a la gente joven al sector”.

    jdconetrans25 2

    Sobre digitalización y descarbonización

    En cuanto al grupo de trabajo de digitalización, Carmelo González ha explicado que “de los 110 millones de euros previstos para esta partida, decir que solo se han aprovechado 49 millones, básicamente para lo que ha sido el cambio de tacógrafo. Y el dinero que no se ha aprovechado se ha perdido”.

    En el caso de la descarbonización, se espera que en unos días se retome esta mesa de trabajo y a continuación la relacionada con la mejora de la Ley de la Cadena de Transporte, con todas las posibilidades que ella implica. En cuanto a la carga y la descarga “se ha mejorado mucho, si bien todavía existen algunas ineficiencias en este sentido”, ha asegurado.

    No se está avanzando en casi nada relacionado con las políticas de  transporte, y no se ve que se vaya a hacer algo al respecto, sobre todo por el momento político que se está viviendo, con lo que las medidas relacionadas con la fiscalidad, entre otras cosas, están paradas

    Reunión directores generales Transporte

    En otro orden de cosas, Carmelo González ha informado sobre la reunión que el Comité Nacional ha mantenido con los directores generales de Transporte de las distintas Comunidades Autónomas, un encuentro anual y en el que se incidió en la necesidad nuevamente de “apostar por una formación profesional en la que el alumno salga con su carné C o C+E y el CAP. Hay comunidades que ya lo están implementando, lo que me parece bueno. Además, se habló sobre la agilización de la contratación de conductores de terceros países”.

    Pero también, y aunque no sea competencia de Transportes, “se reclamó la posibilidad de establecer un protocolo de alcohol y drogas. Los sindicatos tienen que ser conscientes de ello”.

    En cuanto al tacógrafo, González dejó claro que es preciso insistir en que no se retrase la tramitación de las tarjetas del conductor, que está representado un problema. Hay que hablar con Inspección para que nos echen una mano en este sentido”.

    jdconetrans25 3

    También se ha referido el presidente de Conetrans sobre la petición de que las “Juntas Arbitrales se dotasen de medios humanos de manera que no dejen de actuar cuando es necesario y que se tramitase la Acción Directa dentro de las mismas, ya que hay que agilizarlas e incluso poder hacerse de forma telemática”.

    En materia de sanciones, “se hizo ver la posibilidad de unificar el criterio en cuanto a materia sancionadora, además de se coordinen las campañas de inspección entre las comunidades y el Ministerio de Transportes”, ha añadido.  

    Igualmente, controlar el cabotaje de las empresas portuguesas en Extremadura y en otras regiones como Galicia y Asturias, “se hace imprescindible, en tanto en cuanto no pueden actuar como si fueran empresas nacionales”, ha indicado González.

    Asimismo, falta seguridad jurídica para que los duotrailers puedan funcionar en regla, ya que hay casos como en el País Vasco o Cataluña en donde a pesar de no poderse circular, en la práctica se está haciendo, si bien no debería ser así porque no se están expidiendo los permisos correspondientes.

    Entre finales de febrero y principios de marzo saldría aprobada la modificación del anexo 9 del Reglamento General de Vehículos, lo que implica la llegada definitiva de las 44 toneladas, si bien todavía está en manos de la Dirección General de Tráfico

    Plataforma gestiones DGT

    En otro orden de cosas, el presidente de Conetrans ha informado sobre los progresos que se han producido en cuanto a la plataforma de gestión de la DGT para agilizar la tramitación de la documentación relacionada con las autorizaciones, visados de las tarjetas, etc. “Se siguen haciendo pruebas para que funcione correctamente, con lo que todavía no está claro el momento en que se pondrá en marcha definitivamente”, ha explicado.   

    jdconetrans25 4

     Demasiadas cosas en el aire

    Tras Carmelo González, ha intervenido Ovidio de la Roza, presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), quien al igual que su homólogo se ha mostrado preocupado por la inacción de Transportes en su conjunto. “No sé si tiene que ver con la situación política tan complicada que vivimos, que parece continuará en 2025, pero no por ello hay que dejar de trabajar”, ha afirmado.

    También se ha referido nuevamente al problema de la falta de conductores, “algo que preocupa especialmente a la Confederación. Es un problema de difícil solución y llegará el momento en que, como sigamos así, no podremos dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes. Hasta las asociaciones de cargadores están empezando a preocuparse, ya que es algo vital para nuestra economía”, ha concluido.

     

     

     

     

     

     

     

     

    Valora este artículo
    (1 Voto)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link