Miércoles, 16 Julio 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    La Comisión Europea acaba de presentar el inicio de la tercera fase del Paquete de la Movilidad, con el objetivo de alcanzar una transición fluida a un sistema de movilidad seguro, limpio, conectado y automatizado.

    Con la aprobación del Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para el periodo 2018-2020, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 19 de abril, las administraciones se han comprometido a coordinarse en la lucha contra las empresas buzón, es decir, empresas deslocalizadas en países del Este de Europa y que afecta de manera importante al transporte de mercancías por carretera.

    Según datos proporcionados por la Dirección General de Tráfico sobre sus controles rutinarios a camiones y vehículos de transporte profesional, el 7,5% de las infracciones puestas han sido por el mal posicionamiento de la carga y por su deficiente sujeción. Además, alrededor del 22% de los camiones que posicionan mal la carga o hacen una sujeción incorrecta pueden llegar a tener un accidente con víctimas.

    Desde el 20 de mayo está en vigor el nuevo Real Decreto que regulará en España la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en los próximos años. La norma, que traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2014/45/UE unifica por primera vez los dos reales decretos que hasta ahora regulaban la inspección técnica de vehículos, el 2042/1994 y el 224/2008.

    En abril de 2018, el Ministerio de Fomento hizo una consulta a la Comisión Europea sobre la posibilidad de incluir el requisito de antigüedad máxima de los vehículos a exigir a quienes accedan por primera vez al transporte, un requisito que sólo exige España y que el Tribunal Europeo de Justicia revisó al no cumplir con lo establecido en la normativa comunitaria.

    La Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia ha celebrado una reunión de su junta directiva en la que se ha presentado del Observatorio Estadístico del Transporte Marítimo de Corta Distancia en España en 2017. Entre los retos de la asociación figuran las oportunidades que ofrece el norte de África, los requisitos para su materialización o la aportación del Short Sea Shipping al sector de la automoción.

    Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, la facturación de los operadores logísticos por la actividad de almacenaje de mercancías y las operaciones asociadas sobre la carga almacenada (manipulación, transporte y distribución) registró un incremento del 5% en 2017, hasta los 4.200 millones de euros.

    El Boletín Oficial de la Unión Europea ha publicado la Directiva (UE) 2018/645 del Parlamento Europeo y del Consejo del 18 de abril de 2018 por el que se modifica la Directiva 2003/59/CE relativa a la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de vehículos destinados al transporte de mercancías o viajeros por carretera y la Directiva 2006/126/CE sobre el permiso de conducción.

    De acuerdo con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Ministerio de Interior italiano ha confirmado la prohibición de hacer el descanso semanal normal (más de 48 horas) en la cabina del vehículo. El incumplimiento, que será sancionado con multas de hasta 1.686 euros, deberá ser comprobado in situ.

    Durante el mes de abril, las empresas cargadoras tardaron en pagar a sus proveedores transportistas una media de 84 días. El dato crece con respecto al mes de marzo, que fue de 79 días. Aún así, durante el año 2017, el plazo medio de pago anual se situó en 86 días de media.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95