![logo.png](/images/logos/logo.png)
![logo.png](/images/logos/logo.png)
El Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la interoperabilidad de los sistemas de telepeaje en las carreteras españolas con los de otros Estados miembros de la Unión Europea. Esta interoperabilidad permitirá que el telepeaje español se adecue a los estándares técnicos del resto de países de la Unión Europea y viceversa.
Diversos medios de comunicación relacionados con el transporte y en grupos y en perfiles de las redes sociales se están viendo una serie de enunciados erróneos sobre la prohibición de la carga y la descarga por parte del conductor y la modificación que se ha hecho del artículo de la Ley del Contrato de Transporte al respecto de las operaciones de carga y de descarga.
El 13 de febrero finalizaba la última campaña especial de vigilancia y control que durante una semana puso el foco en los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas. Se trata de una campaña que organiza la asociación RoadPol en toda Europa bajo el nombre "Operation Truck&Bus" y que en España desarrolla la Dirección General de Tráfico.
La segunda generación del tacógrafo inteligente, que verá la luz en 2023, debe su existencia en gran medida al ya conocido paquete de movilidad. Tras años de difíciles negociaciones, el Parlamento Europeo implantó esta reforma del sector del transporte por carretera de la UE con el fin de hacerlo más justo y eficiente.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), en la nueva edición que acaba de presentar de su “Informe sobre Morosidad: Estudio Plazos de Pago en España 2021”, ha detectado un significativo descenso de los plazos medios de pago a proveedores por parte de las Administraciones Públicas y del sector privado.
Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de 19 de enero de 2022, de la Dirección de Tráfico del País Vasco, por la que se establecen restricciones de circulación durante el año 2022 en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco. La entrada en vigor de la resolución es el 9 de febrero
Ya se ha publicado en el BOE la Resolución de 18 de enero de 2022, de la Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación del tráfico durante el año 2022 y que entran en vigor el 1 de febrero.
Aumenta la presencia de las flotas de transporte de los países del Este de Europa en España, que llegan casi a una tercera parte del transporte internacional con origen o destino en nuestro país, y que motivan la necesidad de aprobar las medidas de control de la actividad desarrollada por las empresas de transporte extranjeras contenidas en el Paquete de Movilidad aprobada por la Unión Europea en junio de 2020 y que el Gobiernos nacionales se ha comprometido a tramitar mediante Decreto Ley en el mes de febrero.
Imitando el sistema de cobro de peajes a camiones implantado en enero de 2018 en la carretera N-1 y en la autovía A- 15, la Diputación de Guipúzcoa continua en su política recaudatoria. Desde el 18 de enero está en marcha un nuevo peaje, en este caso en la autovía A-636, que conecta Beasain con Bergara, basado en el establecimiento de pórticos de control para el pago del peaje en la propia vía, de modo análogo a como se estableció en la primera ocasión.
El anteproyecto de Ley de medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de diciembre y ahora se encuentra en fase prelegislativa. Entre las novedades, se incluye la posibilidad de que las víctimas de accidentes de tráfico tengan que tributar por la indemnización que reciban cuando se trate de un acuerdo amistoso.
Vizcaya y Guipúzcoa se equiparan a Álava y asumen las funciones y los medios personales, patrimoniales y presupuestarios para ejercer la transferencia de las competencias en materia de transporte, aprobada por la Comisión Mixta de Transferencias.
Todos los transportistas tanto de mercancías como de viajeros (y taxistas) que estén dados de alta en el Censo de Beneficiarios del Gasóleo Profesional tienen la obligación de presentar ante la Agencia Tributaria, antes del 31 de marzo, la declaración de kilómetros anuales recorridos en el año anterior de sus vehículos de transporte que figuran en dicho censo.
CEFTRAL, junto con el ISTI, han desarrollado la tercera edición del curso de Formación de formadores de estiba y sujeción de cargas, en formato mixto, online (100 horas) y presencial (20 horas. Sus participantes tuvieron la oportunidad de formarse de modo intensivo en todo lo relacionado con la norma UNE-EN 12195. Hasta la fecha, CEFTRAL ha formado a más de 45 formadores CAP en esta materia.
Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la reforma de la Ley de Seguridad Vial que introduce novedades que afectan, entre otras, a las conductas que implican la pérdida de puntos del permiso de conducir. Algunas de ellas son el uso de dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce, el adelantamiento poniendo en peligro a ciclistas o arrojar objetos a la vía que pueden provocar incendios o accidentes, que se incrementan, en todos los casos, a seis puntos.
Consciente de la situación que han venido atravesando las dos últimas semanas los transportistas españoles que han aumentado su actividad, por obligación de sus clientes para evitar un posible desabastecimiento por la convocatoria del paro de transporte previsto para la semana de Navidad, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana ha dictado este 20 de diciembre una Resolución por la que flexibiliza la regulación de los tiempos de conducción y descanso, la cual se publicará en breve en el Boletín Oficial del Estado.
Tras las negociaciones mantenidas con la Administración de la Generalitat (Transportes y Movilidad, Seguridad Industrial) con relación a la Instrucción 1/2021 publicada el 13 de abril en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, cambia el periodo para comunicar al órgano competente de la Administración en materia de seguridad industrial, la inspección correspondiente de los vehículos ADR y ATP.
Entre las numerosas novedades que incluye la reforma de la Ley de Seguridad Vial aprobada el 9 de diciembre en el Parlamento, algunas de ellas afectan al sector del transporte por carretera. La nueva ley recoge una de las reivindicaciones históricas de las organizaciones del sector, como es la posibilidad de poder consultar la situación administrativa de los permisos de conducir de sus conductores asalariados, bien en lo que se refiere a la pérdida de puntos o a la suspensión o pérdida del carné por diferentes motivos.
Mucho revuelo se está generando con la aplicación por parte de los servicios de inspección de un nuevo criterio sobre el uso del certificado de actividades. Dicho criterio, que al parecer ha emitido la propia Subdirección General de Inspección de Transporte Terrestre del MITMA, no está exento de polémica y, menos aún, de misterio.
29 May 2024 59434 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26724 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26568 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25555 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21920 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20233 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19584 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19384 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 18026 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15844 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15226 Transporte de Mercancías Raquel Arias