Sábado, 29 Marzo 2025

    Bosch suministrará componentes de pila de combustible a cellcentric

    Bosch confía en la pila de combustible Bosch confía en la pila de combustible Transporte Profesional

    Las pilas de combustible se están abriendo paso en las carreteras de todo el mundo y para Bosch, el siguiente hito en este desarrollo es un importante pedido de compresores de aire eléctricos con electrónica de potencia integrada, los cuales gobiernan el suministro de oxígeno al sistema de pilas de combustible.

    Bosch ha firmado un acuerdo a largo plazo con cellcentric para suministrar este componente de alta tecnología. Esta compañía, una joint venture al 50% entre Daimler Truck AG y Volvo Group AB, es responsable de todas las actividades a lo largo de toda la cadena de valor.

    Al igual que Bosch, la empresa conjunta tiene como objetivo convertirse en un fabricante líder mundial en sistemas de pilas de combustible y, por lo tanto, ayudar a que el transporte sea climáticamente neutro y sostenible para 2050. El compresor de aire será parte del sistema de pilas de combustible de cellcentric que se incluirá en camiones pesados y aplicaciones estacionarias. Está previsto que la producción a gran escala comience a mediados de la década.

    Climáticamente neutros

    En las pilas de combustible, el hidrógeno reacciona con el oxígeno de la atmosfera para producir energía eléctrica, agua y calor. Hacer funcionar un sistema de propulsión de pila de combustible con hidrógeno verde, es decir, producido con energía renovable, hace que el vehículo sea climáticamente neutro.

    Como el compresor de aire eléctrico suministra la cantidad requerida de aire filtrado, es uno de los componentes principales. “Bosch está realizando un gran esfuerzo en el desarrollo de este componente. Por ejemplo, tenemos 15 equipos inter divisionales que trabajan para comercializar el compresor de aire eléctrico”, afirma Uwe Gackstatter, presidente de la división Bosch Powertrain Solutions.

    Bosch ofrece el compresor de aire en dos potencias: 20 y 30 kilovatios. El de 30 kilovatios está clasificado para voltajes de 450 a 850 voltios, mientras que el de 20 kilovatios lo está para 250–450 voltios o 450–850 voltios. La rueda del compresor alcanza velocidades de más de 100.000 rpm.

    “La combinación de un motor eléctrico de alta velocidad con electrónica de potencia integrada permite una fácil integración del sistema a costes de fabricación competitivos”, continúa Gackstatter. Además, los semiconductores de carburo de silicio utilizados en la electrónica de potencia de Bosch, hacen que este componente sea particularmente eficiente.

    Alta tecnología

    Con el compresor de aire, el mayor desafío técnico radica en escalar la producción de motores eléctricos de alta velocidad con sus cojinetes de aire y electrónica de potencia, desde la fabricación personalizada hasta la fabricación a gran escala.

    Dado que la complejidad técnica general es comparable a la de un sistema de inyección diésel para vehículos comerciales, el efecto de estos sistemas sobre el empleo es positivo.

    Pilas de combustible móviles y estacionarias

    Bosch cree que el hidrógeno tiene un futuro brillante como fuente de energía y está realizando considerables inversiones anticipadas en esta área. De 2021 a 2024, la compañía prevé invertir alrededor de 600 millones de euros en aplicaciones móviles de pilas de combustible y otros 400 millones de euros en pilas estacionarias para la generación de electricidad y calor.

    La cartera para vehículos abarca desde sensores individuales hasta componentes centrales como el compresor de aire eléctrico y la pila o incluso el módulo completo de pila de combustible.

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link