Jueves, 14 Agosto 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    Una sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, de 24 de noviembre de 2017, ha desestimado el recurso extraordinario interpuesto por un cargador sobre un contrato de transporte terrestre de mercancías, en la resolución de litigio de acción directa interpuesta previamente por un transportista efectivo. Ello significa que el cargador está obligado a pagar al transportista que hizo el porte, lo que abre la puerta a que haya más sentencias favorables en el futuro.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de forma rotunda la propuesta lanzada por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, de subvencionar a los operadores ferroviarios, cargadores y operadores logísticos que utilicen el transporte ferroviario de mercancías con 2,25 euros por cada 1.000 toneladas/kilómetro transportadas.

    Como consecuencia del aumento de precio del carburante en el último trimestre en un 5,4% y de los costes de personal en un 2%, las 15 categorías de vehículos de transporte analizados presentan un aumento de costes de explotación de los vehículos (camiones y furgonetas) en el tercer trimestre del año con respecto al trimestre anterior.

    Tras dos años de reuniones para intentar alcanzar acuerdos sobre distintos asuntos, se han roto las negociaciones entre transportistas y cargadores. El punto más conflictivo, el de aumentar la masa máxima autorizada a 44 toneladas, ha sido el detonante de la ruptura.

    El ministro de Fomento español, Íñigo de la Serna, ha defendido en el Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea en Bruselas la competitividad y los derechos sociales de los transportistas como los dos referentes que guían la posición de España con respecto al Paquete de la Movilidad, actualmente en discusión en esferas europeas.

    La serie L llega a la nueva generación de camiones Scania para entornos urbanos y alrededores, indepedientemente de si se trata de aplicaciones de distribución, recogida de residuos o construcción. La gama tiene en cuenta las especificaciones de estos trabajos, que funcionan en entornos de gran densidad de tráfico y en el que los usuarios de la vía deben compartir espacio.

    La Dirección General de Tráfico pone en marcha su campaña de concienciación sobre el riesgo que supone el consumo de sustancias psicoactivas y conducción, en una época del año en el que el consumo de alcohol y otras drogas aumenta debido a las comidas y cenas navideñas. Del 11 al 17 de octubre, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán los controles sobre este factor de riesgo.

    Volvo Group ha presentado una nueva organización basada en la división de sus marcas, con un enfoque más comercial para cada marca de camiones del grupo: Renault Trucks España y Volvo Trucks España.

    Tal y como queda recogido en las restricciones a la circulación establecidas por la Dirección General de Tráfico, hoy comienzan las restricciones a la circulación de camiones de más de 7.500 kilos de masa máxima autorizada. También se recogen las que establecen el País Vasco y Cataluña, con competencias en materia de Tráfico.

    La Comisión Europea ha elegido tres proyectos de inversión con participación española de cara a recibir ayudas de la convocatoria CEF (Mecanismo Conectar Europa) Blending 2017. Entre los tres, se espera una inversión de 72 millones de euros. Las ayudas serán aprobadas en el Comité CEF que se celebrará en Bruselas el día12 de diciembre.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95