Sábado, 15 Febrero 2025

    Ampliación de la información de las actuaciones que están llevando a cabo diferentes países de nuestro entorno. Esta información ha sido facilitada por la IRU y la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).

    España ha amanecido con sus fronteras cerradas, sólo pueden acceder al país los españoles y residentes. Esta medida no afecta al transporte de mercancías. También se han prohibido los viajes entre Ceuta y Melilla y el resto del territorio nacional.

    Pese a que el principal foco del coronarivus está en Madrid, comunidad que registra el mayor número de casos y de muertes, el virus también está presente en otras comunidades autonómas, donde se están tomando medidas para paliar sus efectos. El transporte de mercancías por carretera es uno de los pocos a los que se permite trabajar, para poder abastecer a todos los establecimientos que deben seguir abiertos para ofrecer productos de primera necesidad a la población.

    La Dirección General de Transporte Terrestre ha emitido la Resolución, de 16 de marzo de 2020, por la que se exceptúa de forma temporal el cumplimiento de las normas de tiempos de conducción y descanso en los transportes de mercancías.

    El mercado de semirremolques ha registrado una caída del 8,17%, con 2.225 vehículos matriculados en enero y febrero (2.423 en el mismo periodo de 2019), según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos (ASFARES).

    La Comisión Europea presentó el pasado viernes 13 de marzo su respuesta coordinada ante la crisis sanitaria generada por la propagación del coronavirus, por las implicaciones que tiene para la vida diaria de los ciudadanos, la economía en general y el transporte la movilidad en particular.

    Los concesionarios están reforzando sus canales digitales para atender y dar servicio e información en todo momento a sus clientes ante esta situación excepcional provocada por el COVID-19.

    En España ya son 7.989 los casos confirmados y la cifra de víctimas mortales asciende a 295. Solo el domingo día 15 se registraron 152 fallecidos más. En el primer día laborable en estado de alarma, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha asegurado que el estado de alarma se extenderá más allá de los 15 días. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se manifestado en la misma línea y no descarta que España cierre fronteras en los próximos días.

    Debido a las medidas expcionales que el Gobierno está tomando con motivo de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la publicado en el Boletín Oficial del Estado una orden ministerial que afecta a los profesionales del transporte de mercancías por carretera.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha lanzado una campaña en redes sociales para hacer valer el trabajo de los profesionales del transporte en la crisis sanitaria del coronavirus. La imagen está recorriendo la principales redes sociales y whatsapp para que los usuarios reconozcan esfuerzo que están haciendo en estos momentos.

    Debido a la crisis sanitaria que está viviendo el país, hoy se publicado en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de 13 de marzo de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que se exceptúa de forma temporal el cumplimiento de las normas de tiempos de conducción y descanso en los transportes de mercancías.

    En España, el número de infectados por el coronavirus asciende a 7.988. Todas las comunidades autónomas han decidido cancelar las clases, tal y como ha recomendado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última rueda de prensa. Ya han confirmado esta medida Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, la Comunidad Valenciana, Asturias, Canarias y Castilla y León. Alicante y Ceuta han suspendido la celebración de la Semana Santa.

    Según los datos de la asociación europea de gas natural y renovable para la movilidad (NGVA Europe), durante 2019, se matricularon en Europa 2.120 camiones propulsados por GNC (11,36% en España), 4.510 camiones de GNL (12% en España) y 8.910 vehículos comerciales (19,74% en España).

    El XXIX Congreso de Faconauto ha contado con la participación de José María Cancer, director general del Centro de Experimentación y Seguridad Vial de MAPFRE (CESVIMAP), que ha desmitificando el vehículo eléctrico y los miedos que puede generar su llegada al taller de reparación.

    La Comisión Nacional De Los Mercados y La Competencia (CNMC) ha iniciado un un expediente sancionador contra la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., por el presunto incumplimiento de plazos que marca la normativa para los envíos del paquete azul (paquete nacional hasta 20 kg).

    En España, los infectados ascienden a más de 7.988 y el número de fallecidos se eleva a 295. Ante la falta de material sanitario, el Ministerio de Sanidad ha asegurado que va a repartir 400.000 mascarillas y en Madrid ya han contratado a más de 1.000 profesionales sanitarios.

    Representantes del Gobierno de Navarra han hecho público que se van a implantar peajes en la N-121-A como medida disuasoria. La reunión ha sido sólo informativa, por lo que no se ha podido alegar nada, dado que era una medida ya impuesta. La Asociación Navarra de Empresas de Transporte (ANET) considera que "es una medida política y populista, que no obedece a ningún criterio técnico ni objetivo, sabiendo, además, que el transporte por carretera no es el responsable de la siniestralidad de esta vía".

    Gefco Visibility es el nombre del nuevo portal web de la empresa del transporte, en el que los usuarios pueden gestionar todos los envíos de la división Freight Forwarding (Transporte Marítimo-Aéreo), desde la reserva hasta la facturación de los mismos.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link