Advertisement
Viernes, 25 Abril 2025

    ZALDESA presenta el Puerto Seco de Salamanca como nodo logístico del Corredor Atlántico

    Zaldesa puerto seco Zaldesa puerto seco Transporte Profesional

    La ciudad de Santander ha acogido la presentación oficial del Puerto Seco de Salamanca - ZALDESA, plataforma intermodal clave dentro del Corredor Atlántico y la Red Transeuropea de Transporte.

    El acto, dirigido a operadores logísticos, empresas importadoras y exportadoras, y entidades vinculadas al transporte ferroviario y marítimo del Puerto de Santander y el norte de
    España, ha servido para mostrar en detalle las capacidades técnicas en lo que respecta al almacenamiento granelero del puerto seco de Salamanca, como potencial alternativa para
    los operadores situados en el puerto de Santander, además de la planificación operativa del puerto seco, cuya conexión ferroviaria con la línea Salamanca–Fuentes de Oñoro ya ha sido ejecutada, marcando el inicio de su operatividad real.

    Durante la presentación se han desgranado las principales características de ZALDESA, que contará con más de 5.000 m² de almacenamiento, terminal de graneles con capacidad para mover hasta 500.000 toneladas anuales, piqueras o silos, entre otros.

    Enclave logístico de referencia en el transporte multimodal

    ZALDESA se proyecta como una alternativa estratégica para canalizar los flujos de mercancías, posicionando a Salamanca como un nuevo eje logístico de referencia en el transporte sostenible y multimodal en la Península Ibérica.

    ZALDESA es una plataforma logística intermodal ubicada en Salamanca, diseñada para ofrecer soluciones integrales a empresas que buscan optimizar su cadena de suministro. Un
    espacio de atracción empresarial y de innovación con un acceso estratégico a redes ferroviarias y carreteras, y una conexión directa con puertos marítimos.

    ZALDESA se posiciona como un enclave logístico de referencia, preparado para acoger operaciones ferroviarias que contribuyan a una logística más eficiente, sostenible y conectada con los flujos internacionales de mercancías.      

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link