Jueves, 14 Agosto 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    Las asociaciones de cargadores asociaciones, AECOC, ACE, ANFAC, FEIQUE y TRANSPRIME Spanish Shippers’ Council, hacen un llamamiento al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y al Comité Nacional de Transporte por Carretera para la tramitación urgente en el Reglamento General de Vehículos de la aprobación del incremento de las masas y dimensiones, cuyo borrador de trabajo estaba ya debatido y consensuado.

    La Agencia de Comunicación Global DIFUNDALIA, experta en planes de comunicación y eventos en el sector del transporte, arranca el 2024 organizando junto con la CETM – Confederación Española de Transporte de Mercancías - una jornada dedicada a los biocombustibles y la electromovilidad, dos temas de actualidad y de vital importancia para las próximas decisiones de compra de los transportistas, ya que su futuro próximo depende de las políticas y las normativas que se apliquen en este ámbito.

    Eurowag, especialista en soluciones integradas de transporte por carretera en Europa, expande su oferta de Servicios Europeos de Peaje Electrónico (EETS) a España y Portugal. La Península Ibérica se incorpora al portafolio de Eurowag, que abarca un total de ocho países europeos donde los peajes pueden pagarse de manera eficiente mediante el dispositivo integral EVA.

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que el Anteproyecto de la Ley de Movilidad Sostenible irá en febrero a Consejo de Ministros para su aprobación y así poder reiniciar cuanto antes su tramitación parlamentaria. 

    Volvo Connect ofrece una visión general completa de la información más importante para la actividad del transporte, además de acceso al instante a una variedad de servicios, todos reunidos en un solo lugar y con un inicio de sesión seguro.

    La ruta mercantil del Mar Rojo acoge a cerca del 15% del comercio marítimo mundial y un 30% del volumen global de portacontenedores, lo que lo convierte en un itinerario capital para el transporte de mercancías de buen número de sectores económicos.  

    Quedan pocas semanas para que Empack y Logistics & Automation Bilbao abra de nuevo las puertas del BEC (Bilbao Exhibition Center) y el registro para visitantes ya está abierto en la web del evento. Serán los días 28 y 29 de febrero cuando Bilbao, por segundo año consecutivo, se convierta en sede del único punto de encuentro para los sectores del packaging, la logística y el transporte de la zona de España. La organización prevé superar las cifras alcanzadas el pasado año, cuando en solo dos días se generaron más de 6.000 oportunidades de negocio entre las 70 marcas representadas y los más de 2.300 profesionales asistentes.

    El sector del transporte ha mostrado su “sorpresa con las manifestaciones del consejero de Cohesión Territorial acerca del “trabajo de coordinación entre las asociaciones y el departamento”. Aseguran que “el trabajo y la comunicación han sido inexistentes durante todo 2023; de hecho, todavía no nos ha recibido el nuevo consejero”, tal y como han detallado en un comunicado las organizaciones de transporte de Navarra.

    El transporte madrileño de mercancías y viajeros reclama al Ayuntamiento una nueva moratoria (hasta final de 2026) para poder adaptarse a la Zona de Bajas Emisiones que impide entrar en el centro con vehículos sin etiqueta medioambiental. Jorge Somoza, director general de CETM-Madrid, la asociación madrileña integrada en Conetrans, apunta a los problemas que ocasionará a la sociedad el fin de la prórroga para que los vehículos de reparto y mudanzas entren en la denominada zona de bajas emisiones Madrid 360.

    El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado el tercer proceso de selección de navieras para que puedan obtener la condición de entidad colaboradora. Las empresas seleccionadas participarán en la gestión de las ayudas de la tercera convocatoria del ecoincentivo marítimo, correspondiente al periodo de elegibilidad entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95