Sorpresa y decepción son dos de las acepciones utilizadas por el protagonista de esta entrevista, al valorar las actuaciones de la Dirección General de Tráfico, en cuanto al incumplimiento de normas ya establecidas y compromisos firmados, en materia de cursos de recuperación de puntos, edades para obtención de los permisos de conducción o formación “ADR”, que pueden poner en peligro los esfuerzos realizados por organizaciones empresariales y sindicales. Miguel Martínez de Lizarrondo diserta, además, sobre el futuro de la formación.
La Dirección General de Tráfico, DGT, la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, ASNEF, la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas, ANIACAM y la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, han presentado, junto con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, SEAT, Volkswagen Finance y Santander Consumer Finance, la Jornada Informativa: “Hacia la matriculación Telemática de Vehículos”.
El Reglamento General de Vehículos incorpora una nueva señal reflectante de marcado de contorno, denominada V-23, que permitirá percibir, en condiciones de baja visibilidad, el perímetro de la parte trasera y lateral de dichos vehículos.
Durante los siete días que ha durado la campaña especial de control y vigilancia de camiones y furgonetas que la Dirección General de Tráfico ha llevado a cabo en carretera, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado más de 40.000 vehículos y se han expedido más de 6.000 denuncias.
La Dirección General de Tráfico realizó la semana pasada una campaña de vigilancia y control de camiones y furgonetas. Durante siete días, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron más de 15.000 vehículos comerciales e industriales, que suponen el 15% del total del parque español de vehículos.
La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha un nuevo sistema que permitirá detectar con mayor efectividad a los conductores extranjeros que excedan la velocidad permitida, y abonen así sus multas correspondientes.
Un vez más, Tráfico, en lugar de flexibilizar la circulación y de eliminar trabas al transporte de mercancías por carretera en estos momentos de crisis, continúa poniendo trabas al sector. La irresponsabilidad de generar confianza entre nuestras empresas, que adquirieron compromisos comerciales que después no pudieron cumplir, no sólo ha producido perjuicios económicos, sino también de deterioro de imagen para la organización.
La Dirección General de Tráfico ha publicado este año una resolución que por primera vez incluía restricciones a la circulación de mercancías peligrosas en todas las comunidades autónomas en lunes posterior a Semana Santa, el pasado 5 de abril. Esa fecha únicamente era señalada como día festivo en cinco comunidades autónomas, pero la resolución ampliaba la prohibición al tráfico en todo el territorio nacional.
29 May 2024 59178 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26428 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26271 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25360 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21714 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20018 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19412 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19292 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 17704 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15595 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15080 Transporte de Mercancías Raquel Arias