Martes, 15 Julio 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    El Boletín Oficial del Estado ha publicado la resolución del Gobierno Vasco de 14 de diciembre de 2015 por la que se establecen las medidas especiales de regulación del tráfico para 2016 en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    El 1 de enero entran en vigor las nuevas tarifas de peaje de las autopistas dependientes de la Administración General del Estado, que hace una revisión anual, conforme a la Ley de medidas fiscales, administrativas y de orden social. Así, las tarifas de 2016 suponen una reducción sobre las vigentes del 0,6%, debido a una bajada de los índices de precios de consumo (IPC) en el periodo analizado.

    La asociación de empresas de gran consumo, Aecoc, se felicita por la aprobación, por parte del Ministerio de Fomento, de la entrada en vigor de la norma que permite el uso de los camiones de 25,25 metros en configuración modular y con masa máxima de hasta 60 toneladas. Desde hace tiempo, Aecoc venía pidiendo esta medida para mejorar la competitividad del sector del transporte de mercancías.

    El valor de las mercancías que exporta España es, desde hace 50 años, inferior al valor de las que importa, una tendencia que sólo se vio alterada a principios de 2013. Y desde 2002, cuando el repunte de la exportación fue paralelo a una bajada de la demanda interna, el comercio exterior ha logrado un saldo mejor que el registrado en todo 2015.

    Hasta ahora era normal ver los megacamiones o megatrailers circular por las autopistas suecas con 25,25 metros y 60 toneladas de masa máxima autorizada, pero el Gobierno de Suecia ha dado un paso más, autorizando la circulación de vehículos de 30 metros de longitud y 90 toneladas de peso.

    El Observatorio de Costes, Precios y Actividad que publica el Ministerio de Fomento muestra una tendencia al alza de la actividad del transporte de mercancías por carretera, lo que se traduce en un aumento de las toneladas y kilómetros transportados. Además, los costes han bajado en todas las categorías de vehículos.

    La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad ha anunciado que los plazos de pago en el sector del transporte se situó en noviembre en 85 días de media, cinco días menos que en el mes de octubre. Además, también disminuyó el porcentaje de los clientes de los transportistas que incumplen la ley de morosidad: del 77% de octubre al 69% en noviembre.

    Los ministros de transporte de la Unión Europea han debatido sobre los últimos aspectos sociales de transporte por carretera, un tema que la presidencia (en la actualidad, Luxemburgo) ha propuesto para explorar los puntos de vista de los Estados miembro sobre la legislación vigente y la forma de garantizar su aplicación.

    Los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, el antiguo INEM) revelan que durante el pasado mes de noviembre descendió el número de parados en el sector del transporte y la logística en un 0,5% respecto a octubre y un 15,8% respecto a noviembre de 2014.

    El Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera denuncia que, con motivo de la aprobación de la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de los Presupuestos Generales del Estado, se ha modificado la redacción de las reglas de aplicación de la tarifa de primas para la cotización a la Seguridad Social por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales para los conductores de vehículo de transporte de mercancías.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95