Martes, 15 Julio 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    Todos los vehículos que estén beneficiados por el gasóleo profesional (camiones de más de 7,5 toneladas de masa máxima autorizada, autobuses y taxis) tienen que declarar ante la Agencia Tributaria, dependiente del Ministerio de Hacienda, los kilómetros que ha hecho dicho vehículo en 2015. La fecha límite para hacerlo es el próximo 31 de marzo.

    La Sala III del Tribunal Supremo ha avalado una sanción de más de cinco millones de euros que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia impuso en julio de 2010 a la empresa Rhenus Logistics por participar en un cártel con otras empresas del sector del transporte terrestre entre 2000 y 2008.

    La comisaria de Transportes de la Unión Europea, Violeta Bulc, ha anunciado que se está debatiendo en Bruselas la posible implantación de un sistema único de peajes para turismos y camiones para la Unión Europea durante 2016.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha mostrado su preocupación y malestar por las declaraciones realizadas por la organización Aecoc, aprovechando la aprobación de los megacamiones, para volver a presionar al Gobierno y a la opinión pública para que se amplíe la capacidad máxima de carga en el transporte de mercancías de 40 a 44 toneladas.

    No sólo se está trabajando en la industria automovilística en gas natural, biodiesel, electricidad o hidrógeno. Hay otros combustibles, menos conocidos, que también son adecuados para motores de propulsión. Repasamos aquí los más interesantes.

    La Federación Gallega de Transportes, Fegatramer, señala que, según los datos del Registro de Empresas de Transporte Público de Mercancías del Ministerio de Fomento de 2015, se puede constatar que la estructura empresarial del sector del transporte en Galicia ha experimentado una ligera recuperación, aunque, en todo caso, lenta.

    El enfriamiento de la coyuntura económica de finales de año se ha dejado sentir en el barómetro del transporte que cada trimestre analiza la bolsa de cargas Timocom. En el último trimestre de 2015, las cargas y camiones registraron un ratio de 46:54, situándose por debajo de las previsiones. No obstante, el año ha empezado con cifras positivas.

    El mercado de vehículos industriales en el pasado mes de diciembre registró un crecimiento del 19%. Con todos los sementos alcanzando variaciones positivas, descataron los de camiones ligeros, con un 43% de aumento, camiones medios, con un 103% y rígidos de carretera, con un 85%.

    El Gobierno portugués ha aprobado para 2016 un aumento de los peajes para el sector del transporte de mercancías y viajeros, no así para turismos y motocicletas, que seguirán pagando las mismas tarifas que en el pasado año.

    Cuatro comunidades autónomas han introducido cambios en el tramo autonómico del impuesto de carburantes, lo que supone que algunas lo han elevado y otras lo han reducido. La “culpa” la tiene el denominado céntimo sanitario.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95