Advertisement
Lunes, 20 Enero 2025

    Transportes flexibilizará los tiempos de conducción y descanso afectados por las protestas en Francia

    Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Ecológica Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Ecológica Transporte Profesional

    Tal y como solicitó la semana pasada la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), el Ministerio de Transportes y Movilidad, ha firmado una Resolución para flexibilizar las horas de conducción a los conductores profesionales afectados por las protestas de agricultores en Francia.

    En concreto, dicha resolución afectaría a los conductores afectados por los cortes y retenciones en Francia y a ambos lados de la frontera con el país vecino. Esas exenciones son de aplicación desde el 22 de enero al 4 de febrero, ambos incluidos.

    Así, se amplía el límite de conducción máximo diario de nueve a 11 horas, el semanal de 56 a 60 horas y el bisemanal de 90 a 120 horas, y se reducen los requisitos del descanso diario de 11 horas por uno de nueve horas. Además, se habilita la posibilidad de tomar dos descansos semanales reducidos consecutivos de, al menos, 24 horas, con condiciones. 

    Por su parte, el Ministerio de Transportes ha informado que el pasado 26 de enero envió una carta al Embajador de Francia para que traslade la petición de España adoptar las medidas que fuera necesarias para garantizar el flujo normal del transporte internacional de mercancías con total seguridad.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) lamenta las situaciones que están viviendo los transportistas españoles desde hace una semana en Francia. Los agricultores franceses están cortando de manera indiscriminada carreteras, atentando contra la libre circulación de mercancías pero, además, los camiones están sufriendo ataques en algunos puntos, donde los agricultores llevan a cabo amenazas e intimidaciones, tiran las mercancías y ponen en riesgo la seguridad de los conductores profesionales.

    A pesar de que la CETM ha realizado su labor de mantener informados a sus asociados y a los medios de comunicación con el objetivo de dar visibilidad a este problema y pidió al Gobierno que tomara cartas en el asunto, no han tenido conocimiento alguno de las actuaciones llevadas a cabo por el Ejecutivo español.

    Contactos de CETM con el Gobierno español

    Los transportistas tampoco han recibido muestras públicas de apoyo ni se han condenado los hechos. Ante esta situación, la CETM se ha dirigido por escrito, solicitando información y respaldo, tanto al presidente del Gobierno como a los ministros de Transportes y Movilidad, Óscar Puente, Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

    Los bloqueos de carreteras en Francia están suponiendo un importante perjuicio económico para el transporte de mercancías por carretera, puesto que Francia también es la vía de salida hacia otros países, como Alemania y Reino Unido. Cada día, 20.000 camiones cruzan la frontera hacia Francia y las pérdidas son de 600 euros/día por camión, por lo que se han calculado pérdidas de 12 millones de euros al día. Según la CETM, "esa cifra no tendría en cuenta los daños ocasionados a los camiones que han sido atacados ni el valor de la mercancía destruida o estropeada".


    Los conductores profesionales han estado tirados horas y días en las carreteras, en las peores condiciones, sin nadie que les ayudara y viviendo situaciones de tensión


    La CETM espera que el Gobierno español dé cuenta de las medidas llevadas a cabo para defender al sector y realice la correspondiente solicitud a la Comisión Europea y al Gobierno francés para que intervengan y se garantice la libre circulación de mercancías. 


    "En la CETM estamos teniendo conocimiento, a través de nuestros asociados, de que el Gobierno francés está reclamando a los transportistas españoles que han sido atacados un pago asociado a los servicios de limpieza que se realizan en las autopistas después de que los agricultores asalten sus camiones y tiren las mercancías, lo que nos parece una humillación absoluta que debe rechazarse con firmeza desde nuestro Gobierno" afirman fuentes de la Confederación Española de Transporte de Mercancías.

    "Esperamos que el Gobierno tenga en consideración esta información y realice, si no la hecho ya, la correspondiente solicitud a la Comisión Europea y al Gobierno francés para que intervengan y se garantice la libre circulación de mercancías, tal y como establecen los principios básicos fundacionales de la Unión Europea" señalan las mismas fuentes.

    Igualmente, consideran indispensable que se ponga en marcha el mecanismo necesario para identificar a los causantes de asaltos y llevarlos ante la Justicia "para que compensen económicamente los daños sufridos por vehículos y mercancías"

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
    Nosotros usamos Cookies

    Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.