Advertisement
Viernes, 25 Abril 2025

    Premio Medio Ambiente Volvo 2022 para una investigación sobre microplásticos

    Científicos premiados por Volvo Científicos premiados por Volvo Transporte Profesional

    Pequeñas piezas de plástico se extienden por todos los océanos del mundo y son ingeridos por miles de seres vivos marinos. Los microplásticos se encuentran en el plancton, peces, pájaros, ballenas, focas y, también, en los humanos. Todavía, los efectos a largo plazo de la contaminación causada por los plásticos son desconocidos. Richard Thompson, Tamara Galloway y Penelope Lindeque, que han llevado a cabo una innovadora investigación para comprender el impacto de los microplásticos en los humanos y en el medio ambiente han sido galardonados con el Premio Medio Ambiente de Volvo.

    Con la ayuda de los vientos y las corrientes marinas, los microplásticos se han extendido por todo el planeta. Los científicos laureados han investigado en el Océano Ártico y en la nieve del monte Everest en el Himalaya. La definición de microplásticos es que su extensión no es mayor de cinco milímetros; algunos sólo son visibles al microscopio.

    Los microplásticos encontrados, incluso en las más remotas áreas, son el resultado de la descomposición de la basura de más de 360 millones de toneladas de plástico que se produce cada año, como puede ser embalaje, cosméticos, neumáticos y otros múltiples elementos.

    Ahora, los microplásticos se expanden desde los entornos marinos a las cadenas de alimentación, y la investigación intensiva está detrás de los efectos medioambientales y en cómo prevenir la expansión del desperdicio del plástico a través de la legislación y los cambios en el diseño, la producción y los desechos.

    El peligro de los microplásticos para el planeta

    Puede sonar raro en un momento en el que los temas medioambientales son tan dominantes que el conocimiento de la expansión de los microplásticos es relativamente nuevo. Mientras, un estudiante de biología marina, Richard Thompson comenzó a pensar en toda la basura que veía en las playas inglesas, empezó a mapear, sistematizar y profundizar en la materia.

    El artículo que escribió en 2004 “Perdido en el mar: ¿dónde está todo el plástico?” captó la atención global y llevó al establecimiento de un nuevo campo de investigación

    Hoy, Richard Thompson lidera la Unidad Internacional Marina de Desechos en la Universidad de Plymouth (Inglaterra). Tamara Galloway es profesora de Ecotoxicología y lidera el equipo de investigación del plástico en la Universidad de Exeter, y Penelope Lindeque es profesora y responsable de Ciencia sobre Ecología Marina y Biodiversidad en el laboratorio marino de Plymouth.

    El jurado del Premio Medio Ambiente de Volvo señala que los tres científicos han dirigido varias colaboraciones de investigación “que ha sido fundamental en proporcionar una consciencia en la sociedad de la polución del plástico como un desafío global emergente y que desencadena las políticas de acción”.

    Para muchos organismos en la base de la red de alimentación marina, la ingesta de plásticos los paraliza de comer nutrientes y tiene un efecto llamada sobre lo rápido que crece”

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link