En 2021 el Parlamento español aprobó el Real Decreto 159/2021 por el que se regulaba por primera vez en nuestro país las condiciones en las que deben realizar sus funciones los servicios de auxilio en vías públicas, una histórica demanda del sector del transporte por la implicación con la seguridad vial que tiene dicha actividad que prestan en la actualidad más de 2.000 empresas de esta actividad.
El director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, ha enviado una carta al presidente del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), Carmelo González, en la que se indica que, debido a la falta de stock de tacógrafos inteligentes de segunda generación, los departamentos ministeriales competentes han acordado habilitar un régimen extraordinario de prematriculación antes del 21 de agosto para los vehículos identificados por las marcas y fabricantes en esta situación.
Desde el pasado lunes y hasta el próximo domingo 20 de agosto, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una nueva campaña especial con la que intensificará la vigilancia sobre el riesgo que supone la suma del consumo de alcohol y/o drogas y la conducción.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana reúne durante dos días en Madrid a los consejeros de Transporte de los 27 Estados miembro y a representantes de los países EEE (Espacio Económico Europeo), Noruega, Islandia, Liechtenstein, del Consejo de la Unión Europea y de la Comisión Europea. Se trata de un viaje que organiza el país que ostenta la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea y que servirá para dar a conocer las infraestructuras y sistemas de transporte de España.
La Dirección General de Tráfico pone en marcha, hasta el domingo 11 de junio, una campaña de vigilancia y control de las condiciones de los vehículos que circulan por las carreteras. Tal y como refleja la Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, que identifica como un área estratégica que puede contribuir a reducir la siniestralidad vial los vehículos seguros y conectados, “la antigüedad del vehículo está relacionada con su nivel de seguridad y el riesgo de fallecer o resultar herido hospitalizado se incrementa con la antigüedad”.
Ante la proliferación de páginas en Internet que ofrecen obtener un permiso de conducir sin necesidad de hacer ningún tipo de examen de conocimientos (ni teóricos ni prácticos), la Dirección General de Tráfico quiere alertar a la población recordando que esto es "del todo imposible".
A modo de recordatorio, recordar que CEFTRAL oferta plazas para un curso de mercancías peligrosas, de obtención ADR (Básico + Cisternas), que se impartirá entre los último días de mayo y los primeros de junio de lunes a viernes.
El Boletín Oficial del Estado y el Boletín Oficial de Navarra del 7 de abril se ha publicado el Real Decreto 252/2023, de 4 de abril, de traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Foral de Navarra en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor, adoptado por el Pleno de la Junta de Transferencias en su reunión del día 22 de marzo de 2023.
La Dirección General de Tráfico, en colaboración con la Fundación Mapfre, ha organizado la jornada “Premios a la excelencia en seguridad vial”, un evento que se enmarca dentro de la Carta Europea de Seguridad Vial y que tiene como objetivo promover que entidades públicas y privadas españolas se adhieran a este proyecto europeo para contribuir a reducir los siniestros viales y promover candidaturas de entidades españolas a dichos premios.
La Ley de Seguridad Vial, que entró en vigor en marzo del pasado año, incluye la posibilidad de que las empresas de transporte puedan consultar la situación administrativa de los permisos de conducir de sus conductores asalariados, ya que, hasta ahora, las empresas no tenían esa capacidad legal, con el riesgo añadido de que la propia empresa podría incurrir en un sanción de transporte si se detectara tal circunstancia en un control en carretera.
La Dirección General de Tráfico llevó a cabo, entre el 13 y el 19 de febrero, una campaña especial de vigilancia y control enfocada a los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas en la que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron un total de 22.621 vehículos.
Ante la posible modificación del límite de masas y dimensiones en el transporte por carretera, que prevé un aumento del peso máximo permitido a 44 toneladas, CETM-Multimodal y la Unión de Operadores de Transporte Comodal (UOTC-ASTIC) solicitan a las autoridades competentes en la materia, entre las que se incluyen el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Dirección General de Tráfico, que se mantenga el diferencial actual de masa máxima autorizada en los vehículos de transporte por carretera que realicen recorridos de primera o última milla relacionados con un transporte intermodal.
Una vez más, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una campaña de vigilancia y control centrada en la seguridad de los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas, la cual se enmarca en la Operation Truck&Bus que desarrolla en toda Europa la asociación RoadPol (European Roads Policing Network).
Ya está publicada en el Boletín Oficial del Estado la resolución de la Dirección General de Tráfico las restricciones a la circulación de camiones para el año 2023. La DGT rebaja de los 11 días previstos a sólo cuatro domingos y festivos los días de restricciones en verano en la AP-1 y N-1 desde Burgos en dirección a la frontera francesa, ante las protestas de las asociaciones de transportistas.
Desde 2018, la asociación de cargadores ACE elabora mes a mes un informe de coyuntura del transporte de mercancías, con datos estadísticos de los cuatro modos: carretera, marítimo, ferroviario y aéreo. Este informe refleja la evolución de un conjunto de indicadores seleccionados, a partir de datos extraídos de diferentes fuentes (MITMA, Puertos del Estado, Drewry, INE, DGT, Datacomex, AENA, etc).
Articulo de opinión de Natalia Aguirre, responsable de formación en ANET – Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por Carretera y Logística
Circular superando los límites de velocidad establecidos en carretera sigue siendo uno de los preceptos más infringidos de la normativa de tráfico y seguridad vial. Así lo demuestran los resultados de la última campaña de vigilancia que la Dirección General de Tráfico realizó a conductores de furgonetas la semana del 21 al 27 de noviembre, y en la que 1.464 conductores fueron denunciados por circular a velocidades superiores a las permitidas.
Desde hoy lunes y hasta el domingo 11 de diciembre, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una nueva campaña en la que se intensificará la vigilancia sobre el riesgo que supone la suma del consumo de alcohol y drogas y la conducción.
29 May 2024 59175 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26426 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26269 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25360 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21712 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20016 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19411 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19292 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 17702 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15593 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15080 Transporte de Mercancías Raquel Arias