Lunes, 31 Marzo 2025

    Comienza la campaña de vigilancia y control de camiones y autobuses

    Campaña de inspección a camiones y autobuses Campaña de inspección a camiones y autobuses Transporte Profesional

    Una vez más, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una campaña de vigilancia y control centrada en la seguridad de los vehículos destinados al transporte de mercancías y personas, la cual se enmarca en la Operation Truck&Bus que desarrolla en toda Europa la asociación RoadPol (European Roads Policing Network).

    Hasta el domingo 19 de febrero, tanto los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, como los del resto de policías locales y autonómicas que se sumen a la campaña controlarán, tanto las condiciones en las que circulan este tipo de vehículos (independientemente del país en el que estén matriculados) como a sus conductores profesionales.

    Se incidirá en la vigilancia y control de aspectos tales como la velocidad a la que circulan, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los posibles defectos técnicos del vehículo o la seguridad de la carga transportada, la documentación del vehículo y del conductor, el uso del cinturón de seguridad por parte del conductor y los ocupantes, la conducción bajo los efectos del alcohol u otras drogas, el uso del teléfono móvil, etc.

    La vigilancia se realizará en todo tipo de vías y a cualquier hora del día, sobre todo en aquellas carreteras en las que la intensidad de la circulación de estos vehículos es mayor

    Siniestralidad de camiones y autobuses en España

    Pese a que el parque nacional de camiones y tractores industriales en 2021 representa sólo el 7,7% del total de vehículos y el de autobuses no llega ni al 0,2%, ambos tienen un peso importante en lo que a seguridad vial se refiere. Por un lado, los camiones son el segundo tipo de vehículo más numeroso que circula por nuestras carreteras y, por otro, los servicios públicos de viajeros en autocar de uso general trasladaron en 2021 a más de 135 millones de usuarios en desplazamientos de media y larga distancia (sin contar transporte público urbano, de cercanías, ni el transporte especial y discrecional de viajeros).

    Sin embargo, si se tienen en cuenta las cifras de siniestralidad, el total de fallecidos en siniestros que implican a cualquier tipo de camión, considerando tanto a los ocupantes como a los fallecidos terceros en dichos siniestros, supuso el 19% de las víctimas mortales del año 2021, mientras que la de autobuses, a pesar de registrar una víctima mortal más que en 2019, sólo representó el 2% del total. 

    Cuáles son las normas más incumplidas del Código de la Circulación

    En la última campaña de vigilancia de camiones y autobuses, que la Dirección General de Tráfico llevó a cabo entre el 13 y el 19 de junio de 2022, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las policías locales de los 228 ayuntamientos que participaron, controlaron a un total de 32.671 vehículos, de los que 5.816 conductores de camiones y autobuses fueron detectados por incumplir alguno de los preceptos de la normativa.

    Las infracciones más numerosas fueron las motivadas por no respetar los tiempos de conducción y descanso, seguidas por aquellas relacionadas con la inspección técnica, las relativas a la documentación obligatoria (bien del vehículo, bien del conductor) además de las motivadas por exceso de peso o mala disposición de la carga o por no hacer uso del cinturón de seguridad, entre otras.

    A la vista de los datos, Tráfico insiste, una vez más, en recordar la importancia de respetar los tiempos de conducción y descanso, sobre todo en el caso de los conductores profesionales, para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link