Advertisement
Lunes, 14 Abril 2025

    José Carlos Díez: "este país siempre crece, aunque nos encanta flagelarnos"

     VI Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas VI Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas Transporte Profesional

    Para hablar de la situación económica en general que vive nuestro país, la organización contó con la presencia del economista José Carlos Díez, que ofreció un panorama menos apocalítiptico de la economía española de lo que se podría esperar, y puso de manifiesto que "España aún tiene margen para crecer".

    VI Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas transporte TV
     

    transporte TV

    Con la crisis económica como telón de fondo, el economista José Carlos Díez, conocido por sus apariciones en televisión (La Sexta, Cuatro), se refirió al transporte como "un sector horizontal que es producto interior bruto, imprescindible para que la economía funcione". Y afirmó que "tras 10 años, seguimos sin tener un buen diagnóstico de lo que la supuesto la crisis, lo que, sin duda es un problema. Es importante entender qué ha pasado en esta crisis, dónde hemos estado y hacia dónde vamos".

     VI Congreso Nacional de Empresarios de Transporte en Cisternas

    Según sus palabras, "España es una de las economías mundiales que mejor comportamiento ha tenido en los últimos años. Somos una economía muy agradecida. Tenemos una gran posibilidad de crecimiento, algo que no siempre pasa en el resto de países" y puso como ejemplo a Italia, que lleva un crecimiento estable en los últimos años situado en el 1%. "Somos una sociedad muy flexible con capacidad de adaptarnos al cambio muy favorablemente y de adaptarnos a las nuevas tecnologías" manifestó. En cuanto a las predicciones, Díez reconoció que "todos los economistas nos hemos quedado cortos y ninguno hemos predicho que España iba a crecer por encima del 3%. Sin embargo, la economía española sigue siendo extremadamente sensible a lo que sucede en el exterior".

    En cuanto al transporte, José Carlos Díez afirmó que "ha sido uno de los sectores que más ha invertido en la crisis". Sobre la actividad de las cisternas, señaló que "las empresas quieren reducir el transporte en granel. Hay que tener en cuenta que España es el país del mundo que más vino a granel transporta del mundo, y posiblemente pase lo mismo con el aceite. Pero tenemos un problema de falta de marca, y ahí hay países, como Italia, que nos lleva la delantera. Vamos a tener un problema con el agua, debido al cambio climático y el calentamiento global. Será un bien cada vez más escaso, pero no se dejará de consumir. Los regadíos se tendrán que hacer de forma más intensiva, con mayor grado de tecnología, lo que provocará la aparición de nuevos negocios".

    Por otra parte, el ponente ve un gran potencial en el sector gasístico: "el gas presenta grandes oportunidades, y la demanda de electricidad también crecerá. Las nuevas tecnologías aplicadas a la electricidad serán rentables sin necesidad de subvencionar. En cuanto al gas, su demanda debería crecer más que el PIB. De hecho, se espera que siga creciendo. Se esperan crecimientos exponenciales en gas y electricidad".

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link