
La crisis humanitaria que sufre la Unión Europea está afectando cada vez más al transporte de mercancías por carretera. Los emigrantes que pretenden viajar hasta el Reino Unido ocupan zonas cercanas a la localidad francesa de Calais, una vez desmantelado el campamento de esta frontera. No existen, según denuncia la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, áreas de descanso o de aparcamiento seguras, en las que se pueda garantizar la seguridad de los conductores y sus vehículos.
Los asaltos a los vehículos, con duros enfrentamientos físicos, entre los emigrantes y los chóferes, han obligado a las empresas de transporte a montar complejos dispositivos de seguridad en los vehículos, como todo tipo de sensores de apertura de puertas, con sofisticadas cerraduras e incluso con sensores volumétricos para detectar la presencia de polizones.
Los conductores se niegan a viajar por Calais
El problema se ha agravado de tal forma que muchos conductores se niegan a viajar al Reino Unido por esta frontera, debido al riesgo físico que comporta el enfrentamiento con los emigrantes, quienes han llegado a colocar barricadas para detener a los camiones por la fuerza, o incluso se cruzan delante de los vehículos con el fin de que sus compañeros puedan abordarlos.
Rechazo de la mercancía
Por otra parte, como señala la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, los destinatarios de la mercancía “rechazan la totalidad de la carga transportada, desde el momento en que se hayan subido polizones al interior de los camiones, lo que ocasiona graves perjuicios económicos, que pueden llegar hasta los 25.000 euros por viaje, en productos como la lechuga o el brócoli”.
Por si esto fuera poco, cada vez son menos las compañías de seguros que cubren los riesgos derivados de la presencia de los polizones; en todo caso, como apunta la CETM, aquellas compañías que se arriesgan a cubrirlos, limitan la cuantía a un máximo de 6.000 euros por viaje, cantidad insuficiente que obliga a incrementar el importe de la prima a los transportistas, si se pretende que la probable indemnización cubra el contenido de las mercancías a transportar.
Petición a Fomento y Exteriores
La Confederación ha remitido el viernes, 14 de octubre, sendos escritos a los máximos responsables de los ministerios de Fomento y Asuntos Exteriores, solicitándoles su inmediata intervención para solucionar estos problemas.