El pasado mes de diciembre el Gobierno aprobó en Consejo de Ministros el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, remitiéndolo al Congreso de los Diputados para su tramitación y aprobación parlamentaria por vía de urgencia, para dar respuesta a los retos en materia económica, social y medioambiental a que se ha de enfrentar el transporte y la movilidad, promoviendo la descarbonización y digitalización del transporte, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la reducción de los gases de efecto invernadero.
En el Boletín Oficial del Estado del 30 de marzo se ha publicado la nueva Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales. Una normativa pionera en la Unión Europea, cuyo objetivo es regular el reconocimiento y la protección de la dignidad de los animales por parte de la sociedad. Para ello, la ley regula a los animales no como un elemento más dentro de una actividad económica, sino que regula cómo debe ser el comportamiento hacia ellos como seres vivos dentro del entorno de convivencia.
Desde el sábado 1 de abril está disponible en la página web de la Agencia Tributaria la solicitud de la ayuda directa a la que tienen derecho aquellos que cuenten con vehículos que no puedan beneficiarse de la devolución parcial del impuesto de hidrocarburos (gasóleo profesional).
El Congreso de los Diputados se enfrenta al reto de conseguir que el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, elaborado por el Gobierno, se convierta en una eficaz herramienta legal que permita lograr con éxito la plena descarbonización del transporte, sector que tiene un porcentaje alto de emisión de gases de efecto invernadero en España.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, tal y como adelantó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su reunión del pasado 16 de marzo con representantes del sector de la automoción y que ya ha publicado el Boletín Oficial del Estado, ha aprobado la modificación de la orden ministerial por la que se regulan los accesos a las carreteras del Estado, las vías de servicio y la construcción de instalaciones de servicio.
El importante incremento de la intensidad de circulación, sobre todo en algunos tramos de diversas autopistas, derivado de la desaparición de los peajes, ha motivado una serie de incidencias de circulación que han generado afectaciones considerables, sobre todo en las operaciones de retorno de los fines de semana.
La Agencia Tributaria ya ha procedido a realizar el abono correspondiente a la bonificación extraordinaria de 20 céntimos por litro aprobada por el Gobierno a finales del pasado mes de diciembre para los transportistas de vehículos pesados acogidos a gasóleo profesional. De hecho, ya se ha liberado las órdenes de pago correspondientes a 17.209 transportistas a la que hay que sumar las ya realizadas a otros 15.452 transportistas, lo que supondría en torno a 33.000 transportistas beneficiarios.
El martes 7 de marzo se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria para el año 2023 de las ayudas a transportistas autónomos por carretera que abandonen la actividad. El plazo de presentación de las solicitudes finaliza el 10 de abril de 2023, a las 23:59.
La Ley de Seguridad Vial, que entró en vigor en marzo del pasado año, incluye la posibilidad de que las empresas de transporte puedan consultar la situación administrativa de los permisos de conducir de sus conductores asalariados, ya que, hasta ahora, las empresas no tenían esa capacidad legal, con el riesgo añadido de que la propia empresa podría incurrir en un sanción de transporte si se detectara tal circunstancia en un control en carretera.
Ante la posible modificación del límite de masas y dimensiones en el transporte por carretera, que prevé un aumento del peso máximo permitido a 44 toneladas, CETM-Multimodal y la Unión de Operadores de Transporte Comodal (UOTC-ASTIC) solicitan a las autoridades competentes en la materia, entre las que se incluyen el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Dirección General de Tráfico, que se mantenga el diferencial actual de masa máxima autorizada en los vehículos de transporte por carretera que realicen recorridos de primera o última milla relacionados con un transporte intermodal.
Tras las manifestaciones llevadas a cabo a finales del pasado mes de noviembre por las asociaciones de transportistas canarios en ambas capitales, el Gobierno autonómico abrió un mes de negociación para tratar de acordar un conjunto de medidas que atendieran a la peculiaridad insular.
Por tercer año consecutivo, la Dirección General de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de Navarra pone en marcha esta convocatoria. La ayuda, de 900 euros por persona, se destinará a cualquier persona física, residente en la Comunidad Foral de Navarra, que haya finalizado y abonado un curso de cualificación inicial exigido para la obtención del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) entre el 16 de octubre de 2022 y el 16 de octubre de 2023.
La Agencia Tributaria ha informado sobre la ayuda de los 20 céntimos por litro que van a recibir las empresas y autónomos de transporte que tengan vehículos que se beneficien del gasóleo profesional.
Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de 24 de enero de 2023, de la Dirección de Tráfico, del Departamento de Seguridad, por la que se establecen medidas especiales de regulación de tráfico durante 2023 en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Tras la entrada en vigor en noviembre de 2020 la sentencia del Tribunal Supremo que eliminó el requisito de antigüedad para acceder por primera vez al transporte, así como la desaparición del requisito de flota mínima en 2019, el título de competencia profesional para el transporte se ha convertido en el único requisito exigido para acceder a la actividad, tanto para ser transportista como para ejercer de operador de transporte.
Entre las principales medidas incluidas en el nuevo paquete de ayudas aprobado por el Gobierno mediante Decreto-Ley el pasado mes de diciembre, se incluye la bonificación de hasta 20 céntimos por litro a los combustibles para toda categoría de vehículos de transporte por carretera de mercancías y viajeros, tanto ligeros como pesados, con independencia de la energía de propulsión utilizada, al incluir ayudas tanto a los vehículos diésel como los de gas natural.
Se ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña la Resolución INT/183/2023, de 24 de enero, por la que se establecen las restricciones a la circulación a camiones durante el año 2023. La citada Resolución estará en vigor desde el 7 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2023, quedando su contenido prorrogado de forma automática hasta que se publique la Resolución de restricciones correspondiente al año 2024, con la aplicación análoga que corresponda por fechas.
El nuevo paquete de ayudas aprobada por el Gobierno mediante Real Decreto-Ley a finales del pasado mes de diciembre incluye, entre otras medidas dirigidas al transporte por carretera, la bonificación a los combustibles para toda categoría de vehículos de transporte, tanto ligeros como pesados, y con independencia de la energía de propulsión utilizada, al incluir ayudas tanto a los vehículos diésel como los de gas natural.
29 May 2024 59175 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26426 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26269 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25360 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21713 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20016 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19411 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19292 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 17703 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15594 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15080 Transporte de Mercancías Raquel Arias