Domingo, 30 Marzo 2025

    Cuándo tienen que solicitar las ayudas los transportistas no acogidos al gasóleo profesional

    Transportista no acogido al gasóleo profesional Transportista no acogido al gasóleo profesional Transporte Profesional

    Entre las principales medidas incluidas en el nuevo paquete de ayudas aprobado por el Gobierno mediante Decreto-Ley el pasado mes de diciembre, se incluye la bonificación de hasta 20 céntimos por litro a los combustibles para toda categoría de vehículos de transporte por carretera de mercancías y viajeros, tanto ligeros como pesados, con independencia de la energía de propulsión utilizada, al incluir ayudas tanto a los vehículos diésel como los de gas natural.

    En el caso de los camiones y cabezas tractoras con motor diésel y de masa máxima igual o superior a 7,5 toneladas, así como autobuses diésel y taxis, la ayuda se abona por la Agencia Tributaria mes a mes junto al importe correspondiente a la devolución del gasóleo profesional, por cada litro suministrado con tarjetas de carburante profesional o bien en depósitos de consumo propio autorizados para gasóleo profesional, por lo que, de forma obligatoria, sus titulares deberán estar dados de alta en el Censo de Beneficiarios de Gasóleo Profesional.

    Por el contrario, en el caso de camiones y furgonetas con motor diésel de menos de 7´5 toneladas o bien de cualquier tonelaje pero propulsados por gas (GNC, GNL o GLP), al no poder acogerse a la figura del gasóleo profesional, el Ministerio de Transportes ideó un sistema de ayuda directa en un único pago cuyos importes (que van desde los 300 euros para un taxi, 450 euros para una furgoneta, 1.000 euros para un camión mediano ó 3.690 euros para un camión pesado pero propulsado por gas natural) se han fijado un número estimado de litros aproximado que consumiría cada categoría de vehículo de transporte durante un semestre, ante la imposibilidad técnica de poder controlar los litros consumidos por los titulares de este tipo de vehículos.

     Excepciones a la norma: Canarias, Ceuta y Melilla

    Asimismo, este sistema de pago único se aplicará a los transportistas de cualquier vehículo de transporte autorizado que estén residenciados en la Comunidad Autónoma de Canarias o en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, al existir en dichos territorios una fiscalidad diferenciada para el combustible respecto al resto de España.

    Respecto a la fecha en que se podrá solicitar dicha ayuda, la Agencia Tributaria ha señalado que el plazo de solicitud se iniciará el 1 de abril, y no este mes de febrero como había anunciado el Ministerio de Transportes, estando previsto que empiecen a cobrarse las ayudas a partir del mes de mayo.

    Asimismo, al igual que los transportistas acogidos a gasóleo profesional, los solicitantes de esta ayuda directa también deberán presentar una declaración responsable, conforme al modelo que publicará la Agencia Tributaria, en la que el titular declarará que se ha visto afectado por las consecuencias derivadas de la invasión de Ucrania e indicar cualquier otra ayuda que haya recibido en aplicación del Marco Temporal Europeo por la guerra de Ucrania. 

          

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link