Advertisement
Viernes, 25 Abril 2025

    PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos 
debaten sobre seguridad vial

    Carmelo Sanz de Barros Carmelo Sanz de Barros RACE

    El RACE ha organizado un debate electoral sobre tráfico y seguridad vial, con la asistencia de los representantes de PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos.

    El presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros, ha pedido a los políticos presentes su compromiso de impulsar medidas encaminadas a seguir reduciendo los accidentes.
    En cuanto a las infraestructuras, Luis Aznar (PP), Zaida Cantera (PSOE), Jacinto Morano (Unidos Podemos) e Irene Rivera (Ciudadanos), se mostraron partidarios de invertir más, pero sobre todo invertir mejor. Para los candidatos de Podemos y PSOE no se deben acometer nuevas obras, sino mejorar el mantenimiento de las ya existentes. Ciudadanos apuesta por arreglar de forma prioritaria las carreteras convencionales, y el representante del PP propuso un acuerdo entre las Administraciones para reducir el riesgo en estas vías secundarias. Para cerrar el bloque, Podemos fue el único a favor de generar un debate sobre el pago por uso de las vías.
    En lo que se refiere a normativa y sanciones, el PP se mantuvo a favor de subir los 130 km/h, Unidos Podemos propuso adaptar las sanciones de tráfico a la situación económica de cada conductor. Ciudadanos comentó la necesidad de revisar la correcta señalización frente a la sanción, y el PSOE de estudiar, en un debate amplio, la subida de la velocidad en las carreteras.
    En cuanto a formación y seguridad Vial, para el PP es importante que las empresas incluyan planes de seguridad y la movilidad. Para el PSOE habría que trabajar los reconocimientos médicos y hacer un grado técnico en seguridad vial que capacite a los profesionales. Para Podemos, se debería incluir la seguridad vial en el modelo educativo, sin rechazar la idea de avanzar la edad para obtener el carné. La representante de Ciudadanos centró la formación y la concienciación en el peligro de utilizar el móvil al volante.
    Antes de terminar el debate, los representantes se comprometieron a impulsar una iniciativa parlamentaria en la que se expliquen los criterios por lo que se decide la ubicación de los radares en carreteras, en un intento de demostrar que no tienen un fin recaudatorio.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Redacción

    Equipo de redacción de TransporteProfesional.es

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link