
Desde sus inicios, la confederación española de transporte de mercancías ha contado con un departamento de formación, y ya en 1993 creó la Confederación Española de Formación del Transportes (CFT), que en el año 2000 quedó configurada como la actual CEFTRAL con el objeto de dar servicio a las crecientes necesidades de formación del Transporte.
Juan Pablo Escamilla, director de Formación de la CETM, Secretario General de CEFTRAL
En esta larga trayectoria destacan hitos como los cursos de Mercancías Peligrosas iniciados en los años 80; los preparatorios del examen de Capacitación Profesional de Transportista a partir de la entrada de España en la UE en 1986; la introducción de los cursos de Conducción Eficiente junto con el IDAE y el Ministerio de Fomento, así como la cooperación con fabricantes de vehículos para desarrollar esta formación como Volvo, Renault y Mercedes: Los cursos largos de Conductores Profesionales, de 240 horas, se anticiparon a las nuevas exigencias que luego establecería la Directiva CAP de 2003/59 al imponer una formación de Cualificación Inicial de Conductor a la entrada de la profesión de conductor, al margen de la obtención de los permisos de conducción.
La Formación Continua Obligatoria de los conductores, por el volumen de actividad que supone, vino a consolidar al sector del transporte como uno de los más implicados en la formación continuada de su personal contratado y, en este proceso, CEFTRAL ha sido un protagonista muy destacado.
El Centro de Formación en el Transporte de Azuqueca
Desde muy temprano, además, CEFTRAL extendió su actividad a la Formación de Formadores en todas las áreas del transporte: conducción de vehículos, mercancías peligrosas, logística y transporte, siendo cientos los profesores formados en sus aulas. La inauguración del Centro de Formación del Transporte y la Logística en 2011, en Azuqueca de Henares (Guadalajara), supuso un gran salto de modernización de instalaciones y disponibilidad de equipos destinados a la formación de conductores, técnicos de empresas y formadores.
El “Simulador de Conducción”
La vocación innovadora de CETM y CEFTRAL tuvo como elemento catalizador, durante muchos años, la incorporación del Simulador de Conducción Thales en el año 2000, que inauguró una nueva etapa formativa orientada a la formación de conductores experimentados.
Posteriormente, el acuerdo de INDRA y CEFTRAL para el desarrollo de la parte pedagógica de su nueva gama de Simuladores de conducción ENTAC de vehículos de transporte de mercancías supuso un nuevo impulso a la innovación dentro de CEFTRAL.
En este mismo sentido, CEFTRAL y RENAULT han cooperado poniendo a disposición de los conductores los vehículos de más alta gama con los que realizar formación de conducción eficiente por toda España.
El Máster de Dirección de Empresas de Transporte y Logística
Mención aparte, por su impacto en la formación de cientos de directivos, técnicos y empresarios, son las veintidós ediciones del Máster de Dirección de Empresas de Transporte y Logística desarrollado por CETM junto con ESIC, con subvención del Ministerio de Transportes y el patrocinio constante de SOLRED.
La celebración el año pasado de la primera edición del Máster de Transformación Digital de Empresas de Transportes y logística, en Azuqueca de Henares, con apoyo de la Junta de Castilla-La Mancha y el Fondo Social Europeo, indica muy bien por donde van a ir las nuevas actividades de formación de CEFTRAL y CETM.
Además de la impartición de formación, CEFTRAL dispone desde sus inicios de una línea editorial de materiales didácticos que son referencia en el mundo de la formación del transporte, como los manuales de Competencia Profesional de Transportista, los de Mercancías Peligrosas, el CAP Formación Continua y el de Tacógrafo Digital. En los últimos 15 años, CEFTRAL ha vendido o utilizado en sus cursos de formación más de 350.000 libros editados por la propia CEFTRAL.
Junto a todo esto, hay que resaltar el apoyo que la confederación española de transporte de mercancías ha conseguido de las administraciones públicas a través de programas de subvención de la formación de trabajadores ocupados, significativamente, el Plan de Ayudas del Ministerio de Fomento y los programas de Formación Continua y para el Empleo del Ministerio de Empleo.
Los protagonistas
César Gutiérrez Villaverde
Formador de CEFTRAL desde el año 1989, experto en materia de Competencia Profesional del Transportista y Mercancías Peligrosas. Ha asesorado durante años a la DGT en la elaboración y corrección del banco de preguntas de Mercancías Peligrosas. Además de su actividad docente, dirige la línea editorial de CEFTRAL, manteniendo actualizados todos sus materiales didácticos.
Juan Antonio Figueroa Díez
Es formador de CEFTRAL desde el año 1996, experto en normativa del sector de transporte en tiempos de conducción y descanso, tacógrafo, transporte internacional, etc. Es profesor especialista CAP en Conducción Racional, Transporte y Logística y Actuaciones de emergencia; además, es formador de Mercancías Peligrosas y profesor de Seguridad Vial. Su probada vocación y entrega a la formación le orientan a mantenerse constantemente actualizado y a elaborar materiales pedagógicos de los más diversos temas en continua revisión.
Miguel Ángel Rodelgo Bejarano
Formador de CEFTRAL desde el año 1998 y experto en la pedagogía de la conducción eficiente orientada a los profesionales del sector, tanto con vehículos como con simuladores de conducción. Profesor especialista CAP en Conducción Racional, Transporte y Logística y Actuaciones de emergencia; además, es formador de Mercancías Peligrosas, profesor de Seguridad Vial, profesor de Transporte de Materias Radiactivas y experto en Estiba y Sujeción de las Cargas.
Miguel Ángel compatibiliza su carácter afable con un peculiar estilo pedagógico basado en la cercanía a los alumnos, la simplificación de los conceptos complejos y abigarrados en favor de una mejor comprensión y la puesta en práctica de una eficaz batería de técnicas de lenguaje no verbal al servicio de la docencia que incluye la mirada directa a sus interlocutores y el manejo del humor en las situaciones adecuadas. Son memorables sus llamativos jerséis, que remarcan su personalidad independiente y que no tienen otra misión que facilitar la atención de sus alumnos.
Carlos Valero Gamboa
Es formador de CEFTRAL desde el año 2018, educado en los cursos de Formación de formadores de CEFTRAL de especialista CAP de Conducción Racional, Logística y Transporte y Actuaciones de Emergencia y de formador de Mercancías Peligrosas; además, ha participado en la elaboración de distintos materiales didácticos de CEFTRAL. En la actualidad, centra su actividad en la formación de conductores noveles que realizan los cursos CAP de Cualificación Inicial y de Obtención de Mercancías Peligrosas.
Alejandro Lombardo Sanz
Es un joven ingeniero incorporado a CEFTRAL en febrero de 2019 como técnico de desarrollo de proyectos e innovación. Ha coordinado la primera edición del Máster de CEFTRAL de Transformación Digital de Empresas de Transporte y Logística. En la actualidad, participa en el proyecto de migración de contenidos didácticos y en el desarrollo de la formación online de CEFTRAL.
Al habla con Edu Manso, responsable del departamento de administración de CEFTRAL
Vocación y pasión por la formación, las claves
Conoce como nadie los obstáculos y las dificultades, pero también las superaciones y las conquistas que han soportado los protagonistas del mundo de la formación en el transporte de mercancías por carretera. Se llama Edu Manso y es el alma del departamento de administración de CEFTRAL, la responsable de que todo funcione: cursos, plazos, expedientes…y mil cosas más.
Desde hace 26 años, Edu, como todo el mundo la conoce, ha mantenido un estrecho contacto con el nutrido grupo de formadores que a lo largo de varias décadas han impartido clases a miles de alumnos en CEFTRAL. “Durante mucho tiempo no sólo se daban clases en Madrid; los formadores viajaban, con estancias prolongadas muchas veces, a otras provincias que no contaban con los medios adecuados para realizar los cursos; era un trabajo muy duro”, explica nuestra protagonista. Y es que en los primeros tiempos el transporte tenía necesidad de una formación profesional que se fue construyendo poco a poco. Por otra parte, como señala Edu, “ser transportista era una salida profesional muy valorada, por lo que no solo se impartían cursos de 240 horas para conductores, sino también de capacitación profesional, un paso imprescindible para los que aspiraban a formar parte de este sector”.
Los “adelantados”
Los primeros formadores de CEFTRAL, como José A. Maroto, Ana Sáenz de Tejada, Javier Santaescolástica, Pilar Arriaga y Txetxu Calleja, forjaron a muchos de los nuevos formadores en esos cursos. Cabe citar a Félix Ramírez, Jose Manuel Manzaneque, Antonio García, José Ramón López, Silvio Pinto, Alberto Sanz, Mari Fé Jáñez, César Gutiérrez y Eugenio Gómez entre otros. “Fueron los “adelantados” en este mundo de la formación del transporte –sentencia Edu Manso- e incluso llegaron a alcanzar un paso más, al convertirse en formadores de los futuros formadores”.
No pocos de estos profesionales de la enseñanza han dirigido sus pasos hacia las asociaciones provinciales de la Confederación, en las que han contribuido a crear Departamentos de Formación. A otros, en cambio, el contacto con el sector les ha servido para desarrollar su carrera profesional en otros ámbitos, como nos aclara Edu.
Si hay un denominador común a todos ellos es, en palabras de Edu, “su vocación y la pasión que siempre han puesto en su trabajo. Y no es una apreciación personal. Basta con ver la valoración que hacen los alumnos en nuestros test para comprobarlo”. “Si hay algo de lo que siempre he presumido –continúa- es el estar en un lugar en el que se respira un buen ambiente de trabajo e incluso de amistad. Creo que este apoyo entre todos, tanto dentro como fuera del quehacer diario, ha sido una de las claves para que la gente se implicara en la formación de una manera muy especial. Es cierto que ya no somos tan jóvenes como al principio, cuando dedicábamos todo nuestro tiempo sólo al trabajo; tenemos otras obligaciones y las crisis han cambiado nuestras vidas, pero esa relación personal jamás se ha perdido”.
Así trabajan los Centros de Formación territoriales
Vinculados a las asociaciones territoriales de CETM, se ha creado una extensa red de centros de formación de las asociaciones territoriales de CETM, dedicados específicamente al transporte. En la actualidad, son 35 las asociaciones que disponen de un centro de formación con una potente oferta formativa con equipos de docentes y de gestión orientados a cubrir las necesidades de formación de sus asociados y del tejido productivo y empresarial del transporte.
En esta breve reseña hemos querido mostrar el trabajo que realizan los formadores en algunas de las organizaciones territoriales de la Confederación.
FROET (Murcia)
En la Escuela de Conductores de Froet, la Federación de Organizaciones de Empresarios de Transporte de Murcia, “gracias a la dedicación y entusiasmo de nuestros profesores, conseguimos ofrecer una formación de calidad para todos los conductores profesionales de nuestra Región y para aquellas personas que deciden entrar a formar parte de este colectivo”, explica Eva Melenchón, responsable del Departamento de Formación, quien añade que “sin ellos no sería posible desarrollar esta actividad tan valorada en la Federación por nuestros asociados”.
ANET (Navarra)
La Asociación Navarra de Empresarios de Transporte, ANET, comenzó su periplo formativo en 1989 realizando el primer curso en España de competencia profesional; hoy, 30 años después, siguen formando a conductores y a profesionales del sector. “Somos un centro de referencia en Navarra –indica su secretario general, Ignacio Orradre-, tanto para los cursos de Formación Continua, como para los de Mercancías Peligrosas, y seguimos con la formación en Competencia profesional, y hemos abierto nuevas áreas formativas como Logística”.
Más que por sus instalaciones en la Ciudad del Transporte o por los centros CAP en Lesaka, Tudela, San Adrián o Etxarri Aranatz , ANET es conocida por “nuestro elenco de profesores, pues la mayoría de ellos llevan con nosotros desde 1989, como es el caso de Miguel, pero no me puedo olvidar de otros como Virginia, Antonio, José Ángel, Armando, Bernardo, José Antonio y Tomás, que han puesto sus conocimientos para mejorar la formación del sector”, explica orgulloso Orradre. Son más de 45 los profesionales los que colaboran con ANET, ofreciendo todo tipo de cursos, “como los que hemos realizado de Conducción eficiente o de conductores profesionales, contando con el simulador y con profesionales de la CETM como Miguel Angel Rodelgo y Juan Antonio Figueroa”, finaliza Ignacio Orradre.
FATRANS (Andalucía)
Desde 1986 CETM Andalucía-FATRANS viene colaborando con distintas Administraciones Públicas y Empresas Privadas para el ejercicio de sus actividades formativas. Es Centro Autorizado por la DGT para la impartición de cursos de Mercancías Peligrosas. Es titular de 11 Centros Homologados (repartidos por las 8 provincias andaluzas) para impartir los cursos de Cualificación Inicial y Formación Continua CAP. Además, está homologado por la Junta de Andalucía para impartir cursos de Formación Profesional Ocupacional FPE y acreditado para impartir 6 Certificados de Profesionalidad.
FATRANS siempre ha apostado por una plantilla de profesores cualificados, formados a su vez en la Confederación Española de Formación del Transporte y la Logística CEFTRAL-CETM. Actualmente cuenta con una plantilla de 16 formadores que han impartido durante el año 2019 un total de 137 cursos entre ADR y CAP.
ASETRANSPO (Pontevedra)
Más de 40 años buscando la “excelencia en la formación para el transporte”, como afirma María de la Cruz Álvarez, secretaria ejecutiva de esta organización. Y es que por las aulas de Vigo, Pontevedra y O Porriño de ASETRANSPO-Formación, han pasado “la mayoría de los empresarios y trabajadores del sector, de la provincia de Pontevedra”.
No vamos a citar aquí la excelente y muy variada oferta formativa de ASETRANSPO, porque queremos incidir en otro aspecto: “Siempre hemos tenido claro -asegura nuestra protagonista-, que si queremos buenos profesionales en el sector, hemos de comprometernos directamente en su formación. Para ello contamos con los medios y las personas. Nuestro equipo humano es lo más valioso que tenemos en la Organización; además de su competencia profesional, son ante todo “personas comprometidas con las personas”. Muchos de estos profesores llevan más de 20 años en la casa y forman parte de la “familia de ASETRANSPO” con un nivel de implicación personal y profesional máximo.
Junto con la Dirección, Blanca Molares (responsable del departamento) y Rosana Fagil (directora de la Autoescuela) han hecho viables muchos desafíos que hoy son realidades imprescindibles. “Comenzamos sin aulas ni medios propios y, con el tiempo y el esfuerzo de todos, hemos visto nacer y desarrollarse un proyecto ilusionante que hoy hace que la imagen de los recursos humanos del transporte de mercancías de Pontevedra luzca diferente, más profesionalizada y reconocida”, incide María, quien se empeña en agradecer su disponibilidad y entrega a quienes fueron parte implicada en este proyecto: José Pérez, Isabel Martínez, Luis González, Antonio Carbajo, George Hall, Cristina Simó, Marta Senín, Arancha Mañas, David Padín, Milucho Alonso, Roberto Lago, Jesús Magariños, Alfonso Pérez, Benito Martínez, María Martínez, Jorge Abruñedo, Francisco López, Óscar Vázquez, David Castro, David, Pérez, Antonio Fontenla, Jennifer Ferreira, José Manuel Conde, Cristina Gutiérrez, Juan Antonio Álvarez y Juan José Lavía.
ASETRA CETM (Asturias)
Se constituyó en 1977 y fue en 1988 cuando inicia su actividad formativa al comprender que las expectativas de cambio en el sector pasan inevitablemente por elevar el nivel de formación. La labor docente fue desempeñada inicialmente por el personal directivo de la propia asociación y de empresas asociadas y se centraba en la preparación de los exámenes de capacitación profesional y la formación en materia de mercancías peligrosas. Ya en 1996 la asociación profesionaliza la actividad formativa creando un departamento de gestión y contratando a los primeros docentes profesionales.
En la actualidad la oferta formativa abarca todas las acreditaciones, tanto del personal directivo como de la formación de conductores profesionales, y dispone de dos centros de formación. “Estamos acreditados –explica Juan García, responsable del área de Formación y Económica- por el Ministerio de Transportes para la impartición del Certificado de Aptitud Profesional (CAP) y por la DGT como Escuela de Conductores de Vehículos Pesados y como centro de formación de Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera. Igualmente estamos acreditados por el SEPE para la impartición de certificados de profesionalidad de Conductor de Vehículos Pesados de Mercancías y Transporte Sanitario”.
El centro de formación dispone de una plantilla de tres profesores que cuentan con una experiencia de más de 10 años: Juan Carlos Donate, Ana García-Santamarina y Luis Oliva, debidamente homologados por los organismos antes citados, para la impartición de una veintena de cursos diferentes, con la ayuda de Sabino Suárez y Rafael García, como colaboradores externos. Este Departamento es gestionado por Beatriz Lobo, María Ron y Juan García, quienes se encargan de la planificación y coordinación de todos los programas y acciones formativas que se ejecutan. En el último año se han ejecutado más de 70 acciones formativas en las que han participado más de 850 alumnos.
Revista Transporte Profesional