La tramitación en el País Vasco de nuevos parques eólicos ha puesto de nuevo sobre la mesa un sector transversal y de gran importancia para la industria y los hogares. Sumarse a esta nueva ola de tecnología y gestión eficiente de las renovables marinas y los parques eólicos supone todo un reto de marca país. El sector de las renovables prueba con precisión los destinos y ubicaciones ideales para ellas.
El laboratorio Dr. Lippert ha abierto su primera sede en España con el objetivo de replicar en nuestro país los servicios de inspecciones de calidad y seguridad alimentaria que presta en Alemania desde hace 20 años.
La Asociación de Centros de Transporte y Logística de España (ACTE) ha publicado las ofertas de suelo logístico de los centros de transporte que forman parte de la organización. En ellas se especifica los metros cuadrados disponibles, así como las plataformas logísticas que están en régimen de alquiler o venta.
Plataforma Central Iberum (PCI), ubicada en la localidad toledana de Illescas, sigue sumando servicios para mejorar la experiencia. La última incorporación ha sido una gasolinera Repsol que está situada en su núcleo, donde hay un alto tráfico en la confluencia de las vías principales, para dar servicio a los camiones de mercancías.
Estos son los recursos para impulsar un proyecto que trabaja el ámbito de la CCAM (Cooperative, Connected and Automated Mobility), una de las próximas grandes tendencias de la industria de la movilidad. El objetivo de MODI es acelerar la introducción de vehículos cooperativos, conectados y automatizados con gran potencial de impacto en las cadenas logísticas del futuro.
El sector logístico se ha convertido en una industria estratégica para la economía española, gracias a la posición en la que se encuentra nuestro país donde confluyen buena parte de las rutas comerciales mundiales. Según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, este sector representa el 10% del PIB español, genera un millón de puestos de trabajo y aglutina a 187.000 empresas.
CIMALSA, junto con la Supracomunidad de Propietarios de la CIM Vallès, celebró con el sector logístico el 25º aniversario de la primera plataforma logística de Cataluña en un acto en el Castell de Mogoda, en Santa Perpètua de Mogoda, que reunió autoridades, personalidades del sector, representantes de empresas y personas vinculadas a la CIM Vallès desde sus inicios.
La industria logística se consolida como uno de los sectores más fructíferos en España y, según los datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la actividad ocupa a un total de 981.606 profesionales. Esta cifra consolida el crecimiento de la contratación dentro del sector logístico, que ha incrementado en un 5,4% las afiliaciones respecto al mes anterior y se posiciona como uno de los principales sectores en creación de empleo en España. Además, cabe señalar que estas cifras representan un nivel de contratación récord desde el inicio de la pandemia.
Días antes de cumplirse dos años desde la firma del acuerdo social entre Nissan y la representación de los trabajadores de la empresa y con la mediación del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, de la Generalitat de Cataluña, para el expediente de regulación de empleo derivado del cierre de las plantas de Nissan en Cataluña, ha dado inicio la reindustrialización de la antigua fábrica de Nissan en la Zona Franca, gracias a los acuerdos tomados por la Comisión de Reindustrialización en las últimas reuniones.
Adif ha aprobado una inversión de 22.175.679,8 euros para acometer la primera fase de la ampliación, remodelación y mejora de la terminal intermodal de Valencia-Fuente de San Luis, que forma parte de la red de nodos intermodales estratégicos con la que la empresa pública busca integrar el ferrocarril en la cadena de transporte.
Según se desprende de los datos analizados por la consultora inmobiliaria internacional JLL, la contratación en el sector logístico en España registró durante el primer semestre del 2022 uno de sus mejores datos de los últimos años. En conjunto, los mercados principales (Madrid y Barcelona) sumaron 900.000 metros cuadrados contratados, lo que supone un incremento del 75% respecto al año 2019 (época precovid). En concreto, durante el segundo trimestre del año, la contratación logística sumó 465.000 metros cuadrados.
La Asociación de Logística de Vehículos Europeos ha celebrado (ECG), por primera vez en tres años, su asamblea general y congreso de primavera en formato presencial, donde los participantes y el consejo de la ECG tuvieron la oportunidad de reunirse y hablar de las múltiples crisis que amenazan la supervivencia del sector de automoción. El sector de la logística de vehículos terminados afronta ahora la tercera crisis consecutiva de estos tres últimos años. La COVID, la escasez de microchips y materiales y la Guerra de Ucrania han provocado interrupciones en las cadenas de suministro, aumentos de los costes y una volatilidad impredecible de la producción.
El alcalde de Salamanca y presidente de la Sociedad Zona de Actividades Logísticas de Salamanca (Zaldesa), Carlos García Carbayo, y el presidente del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de los Puertos del Duero, Leixões y Viana do Castelo, Nuno Miguel da Costa Araújo, han rubricado un acuerdo con el que pretenden mejorar la conectividad de ambas terminales logísticas, haciéndolas más competitivas y contribuyendo a impulsar los flujos de mercancías entre ellas.
El CDTI, Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial, ha otorgado como Proyecto I+D (investigación y desarrollo) a DROP, el proyecto de transformación digital y digital twin de ROR Operador Logístico.
La logística y el transporte registran un nuevo máximo de afiliación a cierre del primer semestre del año. Según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la afiliación creció un 6,25% en el periodo hasta alcanzar los 997.262 trabajadores de alta en el sistema. Todo ello a pesar de las incertidumbres que sobrevuelan la economía española y la amenaza de recesión tras la finalización de la campaña estival que no descartan algunos analistas y organismos, entre ellos, el Banco de España.
Decoexsa, operador logístico internacional, abre una nueva delegación en Gerona con el objetivo de atender, de forma directa y diferenciada, las necesidades de las importantes empresas locales en todo lo relacionado con el transporte internacional y las gestiones administrativas.
El Centro de Transporte de Burgos, como miembro de la Asociación Castilla y León Logística (CyLoG), ha participado en una reunión con la consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral para determinar las líneas de trabajo conjunto para el presente mandato y se ha establecido el desarrollo del Corredor Atlántico, uno de los nueve considerados prioritarios dentro de la Red Transeuropea de Transportes (TENT-T), como hoja de ruta a seguir.
La Ecociudad del Transporte de La Rioja cuenta con un almacén más. El polígono industrial, situado en los municipios de Pradejón y El Villar de Arnedo (La Rioja), se encuentra en una posición estratégica dentro del triángulo formado por ciudades como Bilbao, Madrid y Barcelona a los pies de la N-232 y a diez minutos de la AP-68 en Calahorra. Este almacén, un edificio de 18.000 m2 está formado por tres módulos o naves de 8.300, 7.200 y 2.500 m2 respectivamente. Construido en hormigón, es un edificio que debido a su estructura rectangular permite la máxima funcionalidad y aprovechamiento del espacio.
29 May 2024 59175 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26426 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26269 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25360 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21712 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20016 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19411 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19292 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 17702 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15593 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15080 Transporte de Mercancías Raquel Arias