

El Gobierno aprobó el pasado mes de diciembre el nuevo Decreto-Ley 20/2022 de medidas anticrisis, como continuación a los aprobados los pasados meses de marzo y julio como respuesta a las consecuencias económicas derivadas de la guerra en Ucrania. Dicho Real Decreto incluyó varias medidas económicas y administrativas para ayudar a los sectores profesionales y colectivos sociales más afectados, como el transporte.
Los incidentes cibernéticos y la pérdida de beneficios se situaron como las principales preocupaciones para las empresas de todo el mundo por segundo año consecutivo (ambas con el 34% de todas las respuestas). Sin embargo, a medida que se afianzan las consecuencias económicas y políticas de un mundo pos-COVID y de la guerra de Ucrania el desarrollo macroeconómico, la inflación, la volatilidad de los mercados financieros y una inminente recesión, así como el impacto de la crisis energética son los riesgos con mayor presencia en la lista de este año.
Las asociaciones italianas que representan a gasolineras y estaciones de servicio han confirmado que habrá un paro de 48 horas que comenzará a las 19:00 horas del martes 24 de enero y finalizará a la misma hora del jueves 26 de enero. Este cierre también afectará a las máquinas expendedoras de autoservicio. Si bien, para garantizar servicios mínimos sí que abrirán un número reducido de estaciones.
El hidrógeno es el elemento químico más abundante del planeta, presente en el 75% de la materia, y es considerado como un material imprescindible para la transición energética europea. En la actualidad, en Europa existen numerosas iniciativas para suministrar este material de forma rápida y segura desde los puertos hasta los consumidores en el interior: entre estas propuestas se encuentra el transporte por vía ferroviaria.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) considera "un despropósito" que la Diputación de Guipúzcoa ponga en marcha nuevos peajes para vehículos pesados en la A-15 y la N-1 a partir del lunes 23 de enero.
Cofares, cooperativa distribución farmacéutica española, ha inaugurado su nuevo almacén de distribución en Linares (Jaén) junto al presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno.
Autopistas, compañía del Grupo Abertis, ha activado el dispositivo de vialidad invernal en las autopistas AP-6, AP-61, AP-51, AP-71 y AP68 para hacer frente a la alerta por nevadas prevista para los próximos días.
Hoy día, cada vez nos resulta más familiar escuchar en el argot empresarial el recurso por parte de nuestras empresas a la descentralización productiva. No es un término en absoluto nuevo ni novedoso, y responde a las imperiosas necesidades de adaptación al mercado y de flexibilidad en la gestión de la capacidad productiva de las empresas.
Cepsa, compañía energética comprometida con la movilidad sostenible, y BeGas, especialista en la fabricación y desarrollo de motores propulsados por energías alternativas, han sellado una alianza para impulsar la descarbonización del transporte urbano profesional, como autobuses, vehículos de reparto, camiones de recogida de residuos u otros servicios municipales.
La Asociación de Empresarios del Transporte de Valladolid (ASETRA Valladolid) ha elegido a Virginia Muñoz al frente de la asociación por un periodo de cuatro años. Muñoz ha presentado una candidatura de continuidad en la que forma parte la mayoría de los integrantes de la anterior junta directiva. Esta elección se ha producido después de que Javier Manso, tras más de diez años como presidente de ASETRA Valladolid, anunciara su decisión de no presentarse para la renovación del cargo. De esta manera, Manso daba el paso de dejar el cargo en su idea de “abrir la asociación a nuevos bríos, a nuevos caminos y nuevas ilusiones”.
El Real Decreto Ley 13/2022 ha creado, desde el 1 de enero de 2023, un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos. Este nuevo modelo de cotización, que se implantará de manera gradual en los próximos nueve años, se basa en la cotización por los rendimientos netos reales obtenidos por el autónomo quien, en función de su previsión de rendimientos, debe seleccionar, de entre 15 tramos, la base de cotización provisional sobre la que se calcularán las cuotas a ingresar mes a mes.
XPO, proveedor de servicios de transporte y distribución de mercancías, ha anunciado la incorporación de una nueva funcionalidad digital para mejorar aún más su servicio de última milla. La empresa está especializada en la entrega a domicilio de mercancías pesadas y/o voluminosas en la Península Ibérica, y ofrece una experiencia de consumidor de última generación a través de su propia tecnología.
Según el Observatorio sectorial DBK de INFORMA, el valor del mercado ibérico de transporte de mercancías por carretera registró en 2021 un incremento del 7,3%, hasta los 18.600 millones de euros, correspondiendo 15.500 millones a España y los 3.100 millones restantes a Portugal.
El Consejo de Ministros ha informado que el Gobierno va a destinar 74 millones de euros a cuatro proyectos de hidrógeno renovable pertenecientes a las empresas B2B2, Nordex, Sener e Iveco, ubicadas en distintas localizaciones de Andalucía, País Vasco, Navarra, Asturias, Castilla y León, Cataluña y la Comunidad de Madrid.
¿Qué previsiones generales tienen las empresas españolas? ¿Cómo se va a abordar el gasto en nuevas tecnologías, tanto en tecnología como en personal? El “Informe de presupuestos IT 2022 y estimación 2023” realizado por LiceoTIC Training aborda cuál será el escenario en el año que acaba de comenzar. El estudio demuestra un crecimiento en los principales parámetros de coste del departamento IT (gasto, inversión y número de personas), que acompaña a unas previsiones globales positivas de las empresas de incremento de facturación de cara al 2023.
Las noticias más leídas en la segunda mitad del año 2022 sobre transporte de mercancías por carretera versaron sobre los acuerdos firmados en agosto entre el Comité Nacional de Transporte por Carretera y el Ministerio de Transportes, el nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos, la obligación de facturar de forma electrónica a partir de este año, el crecimiento de los tráficos ro-ro o cómo solicitar el kit digital, una ayuda para trabajar por la digitalización en las empresas.
2022 terminó y originó mucha información relativa al transporte de mercancías por carretera. Como cada año, nuestra página web publica las noticias que más visitas han tenido y, por lo tanto, más interés han suscitado.Lo más leído en nuestra página web han sido noticias relativas a legislación sobre el transporte de mercancías por carretera, novedades de vehículos industriales y comerciales, pruebas de camiones, etc.
Para entender que representa la ZAL como parte del Puerto de Huelva, hay que contextualizar el valor del mismo como generador de tráficos desde el punto de vista logístico y su valor a nivel de industria, con el sector petroquímico como punta de lanza.
29 May 2024 63273 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 35405 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 35237 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28449 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 24614 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22980 Sindicatos Raquel Arias
07 Abr 2022 22485 LEGISLACIÓN Raquel Arias
17 Abr 2024 21843 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21271 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 20957 LEGISLACIÓN Raquel Arias