Domingo, 30 Marzo 2025

    El sector de la automoción presenta su plan de choque al Gobierno de España

    Reunión del sector de la automoción con el Gobierno Reunión del sector de la automoción con el Gobierno Transporte Profesional

    Las asociaciones de fabricantes de vehículos y componentes, Anfac y Sernauto, así como las de distribución y comercialización de vehículos, Faconauto y Ganvam, han presentado a la ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y al director del Departamento de Asuntos Económicos del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España, Manuel de la Rocha, el plan de choque de medidas urgentes para la recuperación del sector del automóvil.

    Con dicho plan lo que se pretende es impulsar la reactivación de un sector que representa el 10% del PIB y el 9% de la población activa de nuestro país y que se ha visto fuertemente afectado por la pandemia del coronavirus.

    Y es que el grueso de su cadena de valor se ha visto paralizado desde el inicio del estado de alarma y sólo han recuperado levemente su actividad algunas fábricas, pero no la comercialización ni los talleres más allá de los servicios de emergencia.

    Urge poner en marcha medidas para revertir el impacto que está teniendo sobreel sector de la automoción la pandemia

    Tal y como se ha trasladado a los representantes del Gobierno, la recuperación “necesita de un apoyo, coyuntural pero potente, que acorte la crisis y nos permita una la más rápida recuperación posible”. Son precisas medidas coyunturales, pero de gran impacto; medidas de choque, concentradas y con un doble impacto de recuperación del mercado y de la actividad industrial.

    Reunión productiva

    Las cuatro presidentes de las patronales –José Vicente de los Mozos (Anfac), María Helena Antolín (Sernauto), Gerardo Pérez (Faconauto) y Raúl Palacios (Ganvam)- han valorado positivamente el encuentro, ya que han coincidido con el Gobierno en la relevancia del sector en España y en la urgencia de poner en marcha medidas para revertir el impacto que está teniendo sobre él la pandemia.

    Así, las asociaciones han remarcado que a corto plazo lo prioritario es asegurar las aperturas y reactivar la demanda, así como avalar la liquidez del tejido empresarial del sector y ahondar en medidas de flexibilidad laboral. 

    Ya a medio plazo, el plan del sector pasa por abordar un cambio en la fiscalidad del automóvil y llevar a cabo medidas para el impulso de la inversión y la Industria 4.0.

    Los miembros de la Administración central han reconocido la necesidad de adoptar una serie de medidas urgentes para que el sector siga teniendo un papel relevante en la economía y sociedad española, además de mantener su competitividad, continuar generando empleo y servir de efecto tractor para muchas otras actividades empresariales.

     

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link