Sábado, 29 Marzo 2025

    Cepsa, emovili y Astara presentan sus innovaciones en movilidad sostenible

    Jornada sobre movilidad sostenible Jornada sobre movilidad sostenible Transporte Profesional

    La firma emovili, especializada en electromovilidad de España, ha organizado su evento Madrid Open Renovables. Ponentes como Francisco Casas, consejero delegado de emovili; Pierre-Yves Sachet, director de Mobility & New Commerce de Cepsa, Arturo Pérez De Lucía, director general de AEDIVE, Sebastián Canadell, director general de Astara Intelligence, Ricard Puiggròs, manager de emovili fast, y Leonardo Santamaría, consejero delegado de Selectrik, han presentado los nuevos proyectos con los que estas empresas se unen para cambiar el mundo e impulsar la movilidad sostenible.

    En los dos meses que van de 2023, emovili ha trabajado en una renovación integral de la marca, para continuar con su profesionalización y que de esa forma pueda englobar todos los servicios que ofrece en este momento. Este cambio comenzó con una reinterpretación del logotipo original que estaba relacionado con los puntos de recarga que instala la compañía y que ahora se ha convertido en un círculo. Un cambio que para la empresa refleja un viaje hacia la versatilidad, movimiento y plenitud. 

    Francisco Casas, consejero delegado de emovili, ha destacado que “queremos tener una presencia mucho más amigable. Por eso hemos realizado este cambio de logo. Es época de seguir apostando por el progreso y las innovaciones para seguir haciendo de emovili una empresa líder durante 2023. En línea con esta intención, en emovili creamos un modelo escalable que estamos llevando al resto de países con la intención de internacionalizarnos”.

    Este nuevo logo se ubica dentro del universo sostenible que la compañía está creando y que llega en un primer momento con emovili TECH, compuesto por aplicaciones como wattmo, y que ayudará a los usuarios a gestionar mejor la energía que gastan. En segundo lugar, aparece emovili FAST y las instalaciones en la vía pública que permiten salir a la compañía de la casa de los clientes. Por último, aparece emovili CONNECT, con la que se llevará a cabo una anticipación a las necesidades de los clientes para ofrecerles el servicio que necesiten y que irá desde puntos de recarga, autoconsumo, coches, patinetes, cambios de la potencia contratada y mucho más.

    Presentación de emovili Fast

    emovili fast es el nombre que recibe la nueva solución de la compañía y que estará enfocada en la carga pública. Con ella, emovili ya no estará solo en el hogar del cliente, sino también en la vía pública, instalando infraestructuras de recarga y asesorando a las administraciones para que las alimenten con energía limpia generada con paneles solares.

    Se trata de la apuesta para realizar un despliegue de carga pública con un concepto distinto. La solución comenzará por acudir a zonas industriales donde las empresas logísticas ubican su flota de vehículos, que ahora mismo se encuentra en transición hacia los eléctricos, generando una ubicación a la que puedan venir a cargar, tanto ellos como cualquier ciudadano.

    En palabras de Ricard Puiggròs, director de emovili fast, “es muy importante que se siga garantizando el acceso a puntos de recarga para que los usuarios puedan optar sin problemas por vehículos eléctricos. Es por esta razón por lo que en mayo del año pasado lanzamos emovili fast, para que cualquier persona pueda tener acceso a puntos de recarga ultrarrápidos en espacios públicos”.

    Cepsa: compromiso con la movilidad sostenible

    Por su parte, Pierre-Yves Sachet, director de Mobility & New Commerce de Cepsa, ha explicado la apuesta de la compañía por la movilidad sostenible, enmarcada en su estrategia 2030, ‘Positive Motion’, mediante la que Cepsa aspira a convertirse en esta década en un referente de la transición energética.

    Durante su intervención, Sachet ha destacado: “En Cepsa nos adaptamos a las nuevas formas de movilidad, dentro de nuestra ambición de convertirnos en líderes de la movilidad y la energía sostenibles en España y Portugal. Trabajamos cada día para ofrecer distintas alternativas de movilidad sostenible a nuestros clientes, tanto a profesionales como a particulares, adaptándonos a sus necesidades para ayudarlos en sus propios desafíos de descarbonización”.

    En el ámbito de la movilidad sostenible, la compañía está desarrollando la mayor red de recarga ultrarrápida en carretera de la Península Ibérica, que alcanzará una ratio mínima de un cargador de 150kW cada 200 kilómetros en las principales carreteras y vías interurbanas. Además, en esta década, impulsará la demanda de hidrógeno verde en el transporte por carretera, mediante la instalación de estaciones de repostaje en los corredores que conectan España con Europa.

    Asimismo, Cepsa está transformando sus estaciones de servicio, la segunda mayor red de España y Portugal en espacios de multimovilidad. Estas instalaciones digitalizadas ofrecerán una amplia variedad de servicios de ultraconveniencia y restauración, así como diferentes soluciones energéticas.

    Astara: Connectivity

    Connectivity es un proyecto de conectividad de Astara para permitir que cualquier modelo de vehículo eléctrico pueda compartir datos e información, la llamada interoperatividad, en el ámbito de la infraestructura de recarga pública, y dotar de servicios de valor añadido a los usuarios.

    Desde Astara vemos una oportunidad única en el crecimiento del mercado global de la conectividad para avanzar hacia una movilidad sostenible y centrada en las necesidades del usuario. A medida que avanza la tecnología, los sistemas de comunicaciones y la integración de dispositivos, la conectividad de los vehículos está incrementando los servicios asociados al usuario e integrando el mundo privado con el público. Hemos dado un paso al frente para responder a este reto”, dice Sebastián Canadell, director general de Astara Intelligence.

    En el caso de la infraestructura de recarga publica, la conectividad y la interoperatividad de los servicios deben de conseguir un uso más exhaustivo del vehículo eléctrico. En concreto, la Unión Europea ha acordado que, para 2027, todos los sistemas de carga han de ser interoperables por cualquier usuario con un pago estándar. 

    Portugal es un país que abordó esta cuestión desde el inicio y tiene una plataforma única (Movi.e) en la que cualquier operador de recarga eléctrica debe estar integrado, de manera que el usuario sólo utiliza un sistema para cualquier cargador eléctrico.

    emovili: un crecimiento imparable

    Creada en 2017, emovili cerró 2022 con casi 3.400 instalaciones de puntos de recarga y más de 1.000 instalaciones de paneles solares sólo en el 2022, es decir, un aumento del 83,5% y del 50% en los dos tipos de instalaciones. Además, los acuerdos que emovili mantiene con empresas de la industria del automóvil y su independencia en la comercialización energética la posicionan como uno de los referentes del mercado de la eficiencia energética basada en la movilidad

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link