Advertisement
Martes, 04 Febrero 2025

    La Dirección General de Tráfico confirma que mañana jueves 18 de marzo habrá restricciones para el transporte de mercancías peligrosas de 16:00 a 24:00 horas en las comunidades autónomas de Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco donde es festivo el viernes, 19 de marzo.

    El Boletín Oficial del Estado ha publicado el extracto de la Resolución de la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por la que se convocan ayudas a transportistas autónomos por carretera que abandonen la actividad en 2021. Estas ayudas, a las que se destinarán 9,54 millones de euros, reafirman el compromiso del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) con los transportistas autónomos.

    La Dirección General de Tráfico ha informado a través del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) que se levantan las restricciones a la circulación de vehículos de más de 7,5 toneladas de MMA, vehículos que precisen autorización complementaria y vehículos especiales contempladas en el Anexo II de la Resolución de 25 de enero de 2021 entre el jueves 18 y el domingo 21 de marzo, ambos incluidos.

    El transporte de mercancías ha quedado fuera de la línea de ayudas por importe de 7.000 millones aprobada por el Gobierno para ayudar a los diferentes sectores económicos a hacer frente a las consecuencias de la Covid-19. No es la primera vez que se excluye de las diferentes ayudas económicas aprobadas al colectivo de transportistas, pese a la labor esencial que han desarrollado durante la pandemia.

    La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) reclama el fin de los servicios de mercancías y paquetería que están llevando a cabo las VTC (vehículos de transporte con conductor). Después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) haya publicado un informe en el que avala que las VTC realicen envíos, empresas como Cabify han aprovechado para ofrecer de nuevo estos servicios a sus clientes.

    El nuevo Paquete de Movilidad, aprobado por la Unión Europea el pasado mes de julio incluía, entre otras medidas legislativas, la modificación parcial del Reglamento europeo sobre regulación de los tiempos de conducción y descanso y de utilización del tacógrafo, introduciendo regulaciones más flexibles en determinados aspectos tanto en la conducción diaria como semanal, dado que la regulación existente hasta la fecha resultaba demasiado rígida y no permitía adecuarse a las diferentes situaciones a las que se enfrentan los conductores profesionales en su actividad diaria.

    Ismael Baranda, gerente de Transportes Insausti, cuenta cómo vivieron sus conductores las últimas semanas de diciembre en Inglaterra. Uno de sus conductores contratados para este viaje, José Ramón Irazabal, transportista autónomo de Elorrio (Vizcaya), consiguió llegar a su casa antes del día de Navidad.

    Pese a que, en abril de 2018 el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco declaró ilegal el peaje a camiones en la N-1 y la A-15 puesto en marcha en enero de ese mismo año, la Diputación Foral de Guipúzcoa ha continuado exigiendo durante estos tres años su cobro a los más de 10.000 camiones que diariamente transitan por ambas vías, bajo la excusa de que dicha decisión no era firme hasta el pronunciamiento del Tribunal Supremo sobre la base del recurso presentado por dicha Administración.

    A partir del 20 de marzo de este año se empezará a utilizar en toda Europa un nuevo conjunto armonizado de etiquetas para los vehículos eléctricos (de batería e híbridos enchufables) y las estaciones de recarga de acceso público cuyo objetivo es ayudar a los consumidores a identificar la opción de recarga adecuada para sus vehículos.

    Durante la última reforma de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres aprobada en 2013, se introdujo un instrumento jurídico denominado “acción directa”, que reconoce el derecho del transportista que realiza un servicio de transporte a reclamar el precio del porte impagado contra el cargador principal, que se constituye así en garante solidario frente al transportista efectivo del pago de la deuda, aunque éste ya hubiera pagado al intermediario por dicho servicio.

    Si se va a viajar a la Comunidad Autónoma de Galicia después de haber estado, dentro del período de los 14 días naturales anteriores a dicha llegada en otros territorios, se deberán comunicar los datos de contacto y de su estancia en la Comunidad Autónoma de Galicia en un plazo máximo de 24 horas desde su llegada.

    La campaña de vigilancia europea de RoadPol Operation Truck&Bus, desarrollada en España por la Dirección General de Tráfico entre el 8 y el 14 de febrero, se ha saldado con 17.727 vehículos controlados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. De ellos, 5.076 conductores de camiones y 131 de autobuses fueron denunciados por no cumplir algunos de los preceptos de la normativa. Además, se inmovilizaron 90 camiones por diferentes motivos atribuidos al conductor o al vehículo y que impedían continuar la circulación por carretera con seguridad.

    La Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado acaba de publicar en su web un nuevo código electrónico dedicado al "Transporte de Mercancías por Carretera" que recopila la legislación vigente en la materia.

    Para facilitar la labor de los transportistas, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha recopilado las restricciones que afectan a los servicios de la hostelería. Cabe destacar que la CETM ha reclamado que se tome una postura común y se permita la apertura de los establecimientos ubicados en carreteras, áreas de servicio y polígonos industriales.

    El Consejo de Ministros ha aprobado, en su reunión de hoy y a propuesta del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, el nombramiento de Jaime Moreno García-Cano como nuevo director general de Transporte Terrestre, dependiente de la Secretaría General de Transportes y Movilidad. Sustituye a Mercedes Gómez.

    Se ha publicado en el BOE la Resolución de 3 de febrero de 2021, de la Dirección de Tráfico del País Vasco, por la que se establecen restricciones de circulación durante el año 2021 en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

    Se recuerda que el importe máximo que se puede recuperar por este concepto por vehículo y año es de 2.450 euros (49 euros por cada 1.000 litros).

    Una de las asignaturas pendientes en materia de contratación mercantil es la necesidad de aprobar un régimen sancionador que multe los incumplimientos en materia de plazos de pago que se producen en el ámbito comercial, especialmente por parte de las grandes empresas, que imponen condiciones abusivas a sus proveedores con absoluta impunidad, basando su rentabilidad no en su actividad productiva, sino en la actividad financiera que generan a costa de los autónomos y pymes que trabajan para estas grandes grupos empresariales.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95