Advertisement
Sábado, 19 Abril 2025
    Lubricantes Lubricantes Industria auxiliar

    Los productores de lubricantes cada vez se tienen que adaptar más a los motores de los vehículos a medida que éstos evolucionan desde el punto de vista tecnológico. Se trata de cumplir con una serie de especificaciones (ACEA) para tener un nivel de prestaciones tal, que permita mejorar el rendimiento de los propulsores.

    El aceite de la vida

    Los requerimientos cada vez más exigentes de los nuevos motores está obligando a los productores de lubricantes a desarrollar nuevos aceites, de acuerdo a las especificaciones de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
    Ya a finales de 2016, desde dicha asociación se hicieron públicas dichas especificaciones (que detallamos en cuadro adjunto) para los lubricantes que definen un mínimo de calidad para un aceite de automoción de cara a poder utilizarlos en los vehículos fabricados por los fabricantes adscritos a esta asociación.

    Lubricantes
    Lo que está por venir

    Si bien las especificaciones ACEA 2016 son muy recientes, ya se están dando los primeros pasos en una edición futura, que según todos los indicios se publicará en el año 2018.
    En lo que se está trabajando actualmente es en la introducción de nuevas especificaciones, que se conocerían con la letra "F", relativa a "Fuel Economy", o lo que es lo mismo, ahorro de combustible. En este sentido, y como novedad, la ACEA F6 vendría a decir que aquellos lubricantes que pretendan superar esta acreditación, deberán superar requerimientos relacionados con la reducción del consumo.
    Así, estos "aceites" ofrecerán intervalos de mantenimiento muy largos. Al mismo tiempo, serán compatibles con los sistemas de postratamiento de los gases de escape.
    En general, serán lubricantes 5W30, pero con una serie de particularidades que garantizaran un fluido en el motor con una resistencia mínima en aquellas partes del mismo que se desplazan rápidamente y están muy próximas unas de otras.

    Lubricantes
    Especificaciones de lubricantes para motores diésel pesados

    ACEA E4: Recomendados para motores diésel de Euro I a Euro V, con intervalos muy largos entre cambios de aceite. Es adecuado para motores sin filtros de partículas, para determinados motores con EGR (recirculación de los gases de escape) y algunos motores equipados con sistemas SCR (con AdBlue) para la reducción de las emisiones de óxido de nitrógeno.
    ACEA E6: Adecuado para todos los motores diésel, incluidos los Euro VI, con intervalos de drenaje muy largos. Es el idóneo para motores con EGR, con o sin filtros de partículas, y para motores equipados con sistemas SCR. Además, son lubricantes diseñados para su uso en combinación gasoil de bajo contenido de azufre.
    ACEA E7: Recomendados para motores diésel de Euro I a Euro V, con intervalos estándar entre cambio de aceite, teniendo en cuenta las recomendaciones de los fabricantes de motores. Es adecuado para motores sin filtros de partículas, para la mayoría de motores con EGR y mecánicas con sistema SCR.
    ACEA E9: Para todos los motores diésel incluidos los Euro VI, con intervalos estándar de drenaje. Recomendado para motores con o sin filtros de partículas, y para la gran mayoría de los motores con EGR y propulsores con SCR. Está diseñado para su uso en combinación con gasoil de bajo contenido en azufre.
    Hay que saber:

    • • La diferencia entre E4 y E7, tiene que ver con el intervalo entre cambios de aceite, lo mismo que entre E6 y E9.
    • • Los E4 y E7 solo deben usarse en vehículos sin filtro de partículas.
    • • Los lubricantes E6 son las más polivalentes y lo que más prestaciones ofrecen.
    Los componentes de los lubricantes

    • Aceite base: es el principal componente de un lubricante y sus características determinan los intervalos entre cada cambio. Pueden ser de tres tipos:
    - Mineral: procede directamente del refino del petróleo.
    - Sintético: resultado de síntesis químicas. Se caracterizan porque presentan numeraciones SAE bajas, como los 5W30.
    - Semisintético: resultado de la mezcla de los dos primeros. Algunos fabricantes los denominan de tecnología sintética.
    •Aditivos: a las bases se les añade una serie de aditivos que tienen como finalidad mejorar sus características y comportamiento. Hay de varios tipos, como lo que mejoran la viscosidad para que fluya mejor a cualquier temperatura de trabajo, tanto cuando el motor está frío como caliente.
    Otros actúan para que el lubricante sea más viscoso, es decir, para que permanezca adherido a las piezas metálicas cuando se para el propulsor y proporcione la protección necesaria al arrancar, mientras se gana presión en los circuitos de engrase.
    Por último, están los que tienen propiedades antidesgaste, anticorrosión, detergentes, de dispersión, etc.

    ASELUBE
    Asamblea de ASELUBE

    El pasado 31 de mayo tuvo lugar el acto de presentación de la Memoria de Actividades de ASELUBE de 2016, en el que su presidente, Carlos Giner, hizo un recorrido por la marcha de la Asociación y la labor desarrollada por la misma durante el último año, destacando la función llevada a cabo con sus asociados y con la sociedad en general, así como las iniciativas puestas en marcha en materia de ampliación de la Base asociativa y la defensa de la calidad de los lubricantes.
    Por otro lado, Carlos Giner habló sobre la situación del sector de lubricantes y los principales problemas que le afectan, destacando las expectativas que se presentan para el presente año. En este marco se firmaron los Principios Básicos en materia de Conducción segura, suscritos por las compañías de ASELUBE.
    A continuación, Gabriel López, presidente de la Comisión de Estadística de ASELUBE, dio una serie de números sobre la evolución de los principales datos del mercado durante el pasado año, en los que se ha consolidado la senda del crecimiento moderado en las ventas de lubricantes. Asimismo, presentó las cifras del primer cuatrimestre del presente año, en el que ya parece que se mantiene la mencionada mejora del mercado.
    Por último, Eduardo de Lecea, director general de SIGAUS, realizó una exposición con el título "10 años de gestión eficaz", presentando la labor que ha desarrollado la compañía en la gestión adecuada de los aceites usados durante ese periodo.

    Revista Transporte Profesional

    Número 376 - Julio/Agosto 2017
    Este artículo completo ha sido publicado en la revista Transporte Profesional
     
     
    Número 376 - Julio/Agosto 2017

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link