Sábado, 15 Febrero 2025

    El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado la orden por la que se regulan las bases del programa de ayudas a proyectos de electrificación de flotas de vehículos ligeros, MOVES Flotas (Orden TED/1427/2021).

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha hecho públicos los resultados oficiales del proceso de renovación del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), para el
    periodo 2022-2025.

    La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transportes de Murcia (FROET) considera que la huelga sindical convocada por USO, CC.OO y UGT está teniendo una escasa repercusión, ya que apenas un 3% de los conductores la ha secundado, según los datos recopilados entre las empresas del transporte. En este sentido, destaca que la normalidad es la tónica de la jornada, ya que las empresas están pudiendo atender a los clientes, garantizando el servicio durante los 11 días de duración de la huelga sindical.

    CITYlogin, empresa de distribución urbana de última milla con carácter sostenible, acaba de poner en marcha el piloto logístico de última milla de mercancías en el marco del proyecto colaborativo europeo LEAD. Esta colaboración público-privada ha dado lugar a la creación de un microhub (un centro logístico o de consolidación) para operaciones logísticas bajo demanda, que está situado en las instalaciones del aparcamiento subterráneo de la Plaza Mayor de Madrid.

    Una de las principales reivindicaciones que plantean las asociaciones de transportistas al Gobierno es la relativa a la necesidad de dignificar la actividad profesional de los conductores profesionales, ante los abusos que sufren por parte de sus clientes, por parte de las grandes cadenas de alimentación, lo que incide de forma negativa en la incorporación de nuevos profesionales al sector del transporte, contribuyendo así a la creciente escasez de conductores profesionales en España.

    La Dirección General de Transporte Terrestre y la Subdirección General de Inspección de Transporte Terrestre han presentado su Plan de Inspección de Transporte de Mercancías por Carretera.

    La Comisión Europea ha puesto a disposición de los ciudadanos comunitarios la revisión de las normas de emisión para vehículos pesados, para que cualquiera pueda hacer comentarios al respecto.

    Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la reforma de la Ley de Seguridad Vial que introduce novedades que afectan, entre otras, a las conductas que implican la pérdida de puntos del permiso de conducir. Algunas de ellas son el uso de dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce, el adelantamiento poniendo en peligro a ciclistas o arrojar objetos a la vía que pueden provocar incendios o accidentes, que se incrementan, en todos los casos, a seis puntos.

    Consciente de la situación que han venido atravesando las dos últimas semanas los transportistas españoles que han aumentado su actividad, por obligación de sus clientes para evitar un posible desabastecimiento por la convocatoria del paro de transporte previsto para la semana de Navidad, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana ha dictado este 20 de diciembre una Resolución por la que flexibiliza la regulación de los tiempos de conducción y descanso, la cual se publicará en breve en el Boletín Oficial del Estado.

    Unos días antes del inicio de la presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea (a partir del 1 de enero de 2022), el agregado de Transportes francés, Jerome Audhui, ha señalado que el transporte por carretera será un tema clave a lo largo del próximo semestre. De igual forma, el asunto de los vehículos pesados fue un tema ya tratado por los ministros de Transporte de la Unión Europea en el que intercambiaron sus respectivas posturas sobre la propuesta de Reglamento sobre la infraestructura de los combustibles alternativos (AFIR) como pilar central del paquete climático Fit for 55, en el que también intervino la comisaria de Transportes, Adina Vălean, afirmando que "es necesario establecer objetivos ambiciosos para todo tipo de vehículos cuando se despliegue la infraestructura ecológica".

    Los días 16 y 17 de noviembre, Madrid acogió la celebración de la III edición de Tech4Fleet, Congreso Internacional de Tecnologías para la Gestión de Flotas. Un evento que se consolida en el sector, convirtiéndose en un referente de la capital y congregando a directores generales, jefes de tráfico, jefes de logística o directores comerciales de las principales empresas vinculadas al mundo de las flotas.

    Tras llegar a un acuerdo con la patronal del transporte, representada en el Comité Nacional de Transporte por Carretera, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha enviado una carta al presidente del Comité Nacional (Sección Mercancías), Carmelo González, en la que profundiza en las medidas que se van a tomar para mejorar la situación del transporte de mercancías por carretera. 

    Este jueves, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado una asamblea general extraordinaria para la aprobación de cuentas y, aprovechando la coyuntura actual, se ha analizado la convocatoria de paro prevista para los días 20, 21 y 22 de diciembre, llegando a las siguientes conclusiones.

    Este miércoles ha tenido lugar en Madrid una marcha lenta de camiones y furgonetas, una movilización convocada por diversas asociaciones de transporte de mercancías, entre ellas, CETM Madrid.

    Varias asociaciones de transporte (CETM-Madrid, ATA, ATG, FENADISMER Madrid y TRADISMA) han convocado marchas lentas de camiones para protestar por la inacción del Gobierno y la falta de consideración hacia los transportistas. 

    Entre las numerosas novedades que incluye la reforma de la Ley de Seguridad Vial aprobada el 9 de diciembre en el Parlamento, algunas de ellas afectan al sector del transporte por carretera. La nueva ley recoge una de las reivindicaciones históricas de las organizaciones del sector, como es la posibilidad de poder consultar la situación administrativa de los permisos de conducir de sus conductores asalariados, bien en lo que se refiere a la pérdida de puntos o a la suspensión o pérdida del carné por diferentes motivos.

    El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha sido convocado por la secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera, en la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) sin que ella haya acudido a la reunión.

    La junta Directiva de la Federación de Empresarios de Transporte de Mercancías de Castilla-la Mancha (FETCAM), ha celebrado una reunión con el consejero de Fomento, Ignacio Hernando, con el fin de repasar los temas de actualidad del transporte de mercancías por carretera, con especial atención a la convocatoria de paro patronal convocado por el Comité Nacional de Transporte por Carretera (sección mercancías), para los días 20 a 22 de diciembre.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link