

Tal y como explican desde ANFAC, la pandemia, la incertidumbre y la crisis económica subsiguiente, y la escasez de microchips a nivel global han impedido que 2021 sea el año de la recuperación para las matriculaciones de vehículos. De esta forma, todos los segmentos de mercado, salvo el de vehículos industriales, reducen sus entregas en el mes de diciembre sobre el mismo mes del año pasado.
La totalidad de los segmentos de mercado reducen sus entregas en el mes de noviembre sobre el mismo mes del año pasado, incluidas las de los vehículos comerciales e industriales, que superan el 30% en los últimos 30 días.
Los remolques y semirremolques matriculados en octubre alcanzaron las 1.729, un 8,7% más que en el mismo mes de 2020, cuando se llegó a las 1.591 unidades, pero un 4,6% menos que las 1.813 unidades matriculadas en 2019.
Las matriculaciones de vehículos industriales disminuyeron un 6,5% en octubre respecto al mismo mes del año pasado, con 2.406 unidades en el total del segmento.
Con 1.026 unidades comercializadas en septiembre, las matriculaciones de remolques y semirremolques se redujeron un 3,30% en dicho periodo en comparación con el mismo mes del año anterior.
El renting de turismos, vehículos industriales, vehículos agrícolas y todoterrenos registró 186.664 operaciones en los tres primeros trimestres de 2021, lo que representó un aumento del 28,4% respecto al mismo período del año anterior, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
Las matriculaciones de vehículos registran un nuevo mes en negativo comparado con el año pasado y todos los segmentos del mercado sufren caídas importantes, en una suma de factores en los que la pandemia, la falta de semiconductores y la crisis económica lastran las transacciones comerciales.
Con 664 unidades comercializadas en agosto, las matriculaciones de remolques y semirremolques crecieron un 56,97% en dicho periodo en comparación con el mismo mes del año anterior, si bien la comparativa real -hace un año el ‘mercado’ estaba confinado por el Coronavirus- se debe hacer con los mismos 30 días de 2019, produciéndose en este caso un incremento del 10%.
ANFAC ha dado a conocer los datos relativos a las matriculaciones de vehículos en agosto, un mercado que profundiza la tendencia a la baja, ya que el último mes se convierte en el primero, después de iniciada la pandemia de la Covid-19, que registra menos matriculaciones comparado con el mismo periodo de 2020.
Las matriculaciones de vehículos en España en el mes de julio caen en todos los segmentos. A pesar del respiro que la reducción del Impuesto de Matriculación hasta finales de año ha podido suponer en algunos canales de venta, las entregas de todos los tipos de vehículos caen prácticamente a doble dígito comparadas con las ventas registradas en el mismo mes en 2020.
Con 1.073 unidades comercializadas en junio, las matriculaciones de remolques y semirremolques crecieron un 36,69% en dicho periodo en comparación con el mismo mes del año anterior, si bien la comparativa real -hace un año el ‘mercado’ estaba confinado por el Coronavirus- se debe hacer con los mismos 30 días de 2019, produciéndose un incremento del 15,62%.
La previsible mejoría de las ventas de vehículos que se podía esperar en el mes de junio, tradicionalmente fuerte para las matriculaciones, no se ha producido, en tanto que todos los segmentos siguen reduciendo sus entregas en el sexto mes del año y en el acumulado de 2021, con tasas que superan el 20% en todos los casos respecto al mismo periodo de 2019.
Con 1.192 unidades comercializadas en mayo, las matriculaciones de remolques y semirremolques crecieron un 80,88% en dicho periodo en comparación con el mismo mes del año anterior, si bien la comparativa real -hace un año el ‘mercado’ estaba confinado por el Coronavirus- se debe hacer con los mismos 31 días de 2019, produciéndose un incremento del 17,09%.
Los datos de venta de vehículos no consiguen aún alcanzar las cifras previas a la pandemia en ninguno de sus segmentos, ni en el mes, en el acumulado de los cinco meses de 2021, manteniendo un nivel generalizado de caídas por encima del 20%.
Con 1.222 unidades comercializadas en abril, las matriculaciones de remolques y semirremolques crecieron un 184,85% en dicho periodo en comparación con el mismo mes del año anterior, si bien la comparativa real -hace un año el ‘mercado’ estaba confinado por el Coronavirus- se debe hacer con los mismos 30 días de 2019, produciéndose un incremento del 25,72%.
El mercado de vehículos a nivel global sigue a la baja en el mes de abril comparadas con el mismo mes de 2019, cerrando uno de los peores cuatrimestres desde los últimos años de la crisis económica.
Con 1.195 unidades comercializadas en marzo, las matriculaciones de remolques y semirremolques crecieron un 51,07% en dicho periodo en comparación con el mismo mes del año anterior.
Las matriculaciones de vehículos a nivel general se hunden en el primer trimestre del año, con reducción de las ventas a doble dígito en la mayor parte de los segmentos de comercialización si se comparan con el primer trimestre de 2019.
29 May 2024 61931 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 32417 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 32243 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 27594 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 23693 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22133 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 21009 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 20285 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 20162 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 20079 LEGISLACIÓN Raquel Arias