Advertisement
Sábado, 24 Mayo 2025

    Junta directiva Conetrans: descarbonización, conductores y fiscalidad, a la palestra

    Junta directiva de Conetrans telemática Junta directiva de Conetrans telemática Transporte Profesional

    Durante la celebración de la última junta directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) -en esta ocasión telemática- su presidente, Carmelo González, ha hecho un repaso de todos los temas que tiene encima de la mesa el sector, no pudiendo informar de muchos avances, en la misma tónica que en los últimos meses.

    Antes de su informe ha querido felicitar tanto a Óscar Baños, vicepresidente de dicha organización, que ha sido elegido nuevo presidente de la Federación de Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera de Castilla y León (FETRACAL) para los próximos cuatro años, como a Ángel Esteban Sastre, que accede al mismo cargo, en esta ocasión de la Agrupación Segoviana de Empresarios de Transporte (Asetra).

    Cambios en Transportes

    Continuando con los nombramientos, González ha informado del cese de Marta Serrano como secretaria general de Transportes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, “que ha sido sustituida por Rocío Báguena, uniéndose así a los cambios producidos hace unas semanas con el cambio de Roser Obrer por Elena María Atance, que pasa a ser la nueva directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril”.

    La impresión que le ha dado a Carmelo González la nueva secretaria general es buena; es más, ya ha podido mantener una primera conversación con ella en la que, además de presentarse, “se ha puesto a nuestra disposición, lo que es de agradecer. Parece que viene con ganas, si bien esperemos que la dejen trabajar y que haga más caso a la carretera”, ha asegurado

    Mesas de trabajo

    Por otro lado, el presidente de Conetrans, ha señalado que se han retomado algunas de las mesas de trabajo pendientes entre el Comité Nacional y Transportes. En este sentido, y en cuanto a la relativa a la descarbonización, más de lo mismo.  Se sigue hablando “de las ayudas para el cambio de flota, y la realidad es que la inmensa mayoría de lo destinado para ello se ha utilizado para el achatarramiento, porque en lo que respecta a vehículos nuevos y eléctricos casi todas las inversiones han sido para la adquisición de autobuses y poco en lo que respecta a camiones” ha explicado Carmelo González.

    Tal es así, que como ha advertido el presidente de la Confederación el objetivo como sector pasa por “insistir en que la electrificación hoy todavía está dando sus primeros pasos; tiene que haber ayudas para descarbonizar el sector, y con ello quiero decir para sustituir los Euro 3, 4 y 5 por los Euro 6; con eso ya estamos descarbonizando”.

    jdconetrans25 2

    En otro orden de cosas, y en lo que respecta a la mesa de trabajo dedicada a la falta de conductores, “no se han producido avances. Eso sí, es conocido el plan que prepara Transportes para activar ayudas directas para aquellos que ya tengan el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera de cara a que se puedan sacar el carné C y D. Ahora bien, desde CETM se ha pedido que la subvención no solo fuera para las personas que se hayan sacado la titulación, sino también para las que estén en el primer grado del curso con el objetivo de acortar los plazos para la obtención de los permisos”, ha añadido González.

    También se ha referido el presidente de Conetrans sobre la necesidad de acelerar el establecimiento de áreas de estacionamiento seguro y protegido para que los conductores se sientan en mejores condiciones, en un momento en el que los robos a los transportistas van en aumento.

    En cuanto a la jornada de trabajo, y más allá de la posible reducción a las 37,5 horas semanales anunciada por el Gobierno, “tenemos que poder llevar el mejor control posible en este sentido; realmente es algo que me preocupa, por lo que debemos que debatirlo convenientemente y definir todas las variables que ello implica”, ha añadido. 

    La fiscalidad, en el punto de mira

    Ya por último, y en lo que respecta la fiscalidad en el sector, Carmelo González ha recordado que los módulos para 2025 se han prorrogado con las mismas condiciones que en 2024, y todo parece encaminado a que salvo que haya cambios sustanciales, teniendo en cuenta la situación actual de gobernabilidad, seguirán igual en 2026.

    En cuanto al llamado ‘dieselazo’ anunciado en su día, todo indica que “finalmente no va a salir adelante, al igual que parece que se mantendrá el gasóleo profesional. Ahora bien, no se conocen los términos en que seguiría vigente”.

     

     

     

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    slide 1 of 3
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link