Advertisement
Viernes, 25 Abril 2025

    El MAN Polarexpress inicia un recorrido de Laponia a Múnich con propulsión eléctrica

    MAN eTGX, de Laponia a Munich MAN eTGX, de Laponia a Munich Transporte Profesional

    El MAN Polarexpress, una tractora eTGX de baterías, ha iniciado un tour de 3.000 kilómetros desde el círculo polar ártico en dirección Múnich con el que se confirmará su gran autonomía, incluso en condiciones de frío extremo.

    Asimismo, el tour pretende demostrar que el transporte de camiones de larga distancia totalmente eléctrico a través de Europa, utilizando exclusivamente infraestructura de recarga pública, ya es una realidad hoy en día. Otro aspecto destacado será la tarjeta de recarga MAN Charge&Go que facilita la carga pública en estaciones de distintos proveedores.

    Acompañantes durante el tour

    El tour ha contado con la presencia de reconocidos influencers del mundo de los camiones, como André Brockschmidt (Bauforum 24) y Christina Scheib (Trucker Babes).

    Durante la gira, han recibido asesoramiento experto de los formadores de MAN ProfiDrive

    Con el lanzamiento de los camiones eléctricos MAN, el departamento de formación de conductores de la compañía ha llevado su amplia experiencia en movilidad eléctrica del sector de los autobuses a los camiones, ofreciendo apoyo práctico a empresas y conductores en esta transición hacia la nueva tecnología de propulsión.

    El tour de 3.000 km consta de un total de siete etapas. Comienza en el círculo polar ártico y desciende por la costa este de Suecia hasta Estocolmo. Una vez allí, atraviesa el interior del país hasta Malmö, en el sur de Suecia; continúa hasta Copenhague y, tras cruzar Dinamarca, llega a Hamburgo. Desde esta ciudad, recorre Alemania pasando por Schweinfurt hasta llegar al destino final en Múnich.

    El MAN eTGX recorre una media de entre 400 y 600 kilómetros al día, dependiendo de las condiciones de la ruta y de la infraestructura de recarga disponible

    MAN eTruck: un multitalento para cualquier aplicación

    Con una autonomía de unos 500 kilómetros, la versión de larga distancia del MAN eTGX es pionera en su clase en cuanto al concepto de baterías modular y a las numerosas opciones de configuración.

    Las más de un millón de variantes de configuración posibles permiten ofrecer el camión eléctrico adecuado para las aplicaciones más habituales

    El Ultra Lowliner cuenta con una altura de quinta rueda de solo 950 mm, una distancia entre ejes muy corta de 3,75 metros y una capacidad máxima de batería.

    Estas características lo hacen perfecto para aplicaciones en la logística automotriz en las que es determinante contar con un volumen máximo de carga de hasta tres metros de altura interior.

    Con un sistema de baterías configurable en cuatro, cinco o seis paquetes de baterías y niveles de potencia de 449 y 544 CV, se adapta perfectamente a cualquier tarea de transporte. Además, se puede equipar con la tecnología de carga CCS estándar (hasta 375 kW) y con el nuevo estándar MCS con una potencia de carga de hasta un megavatio, ideal para realizar recargas más rápidas durante las pausas reglamentarias de conducción.

    Las empresas de transporte también se benefician del 360° eMobility Consulting de MAN durante la transición a la electromovilidad. El asesoramiento incluye análisis específicos para cada cliente sobre el despliegue de vehículos y los requisitos de infraestructura de carga.

    Asimismo, MAN también ofrece la implantación de la infraestructura necesaria a través de la cooperación con proveedores de infraestructuras de carga. Por otra parte, al igual que en el caso de los camiones de propulsión convencional, MAN cuenta con contratos de servicio y soluciones de financiación adaptados específicamente a la electromovilidad, así como numerosos servicios digitales que garantizan el uso de los nuevos leones eléctricos.

    Esto también incluye el MAN eReadyCheck, con el que el cliente puede comprobar cómo recorrer las rutas de reparto de manera completamente eléctrica, así como el servicio de carga MAN Charge&Go, que viene con una tarjeta de recarga, y permite planificar y facturar la carga de forma sencilla y consolidada en trayectos internacionales.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link