Advertisement
Viernes, 25 Abril 2025

    Bolsas de cargas, el punto de encuentro virtual entre transportistas y cargadores

    Las bolsas de carga acercan a transportistas y cargadores Las bolsas de carga acercan a transportistas y cargadores Transporte Profesional

    Eficiencia y seguridad son dos premisas que tienen que cumplir las bolsas de carga para ser útiles. Si consiguen esos dos principios, las ventajas que presentan son más que evidentes. Tal y como están las cosas, que la tecnología ayude al transportista a encontrar cargas, y al cargador a encontrar empresas de transporte, es un alivio para cualquier empresa del sector. Internet se ha demostrado, una vez más, como una potente herramienta para unir oferta y demanda.


    En la actualidad, hay gran cantidad de empresas, llamadas bolsas de carga, que ayudan cada día lo que la sociedad demanda: que los productos se encuentren en los centros de distribución listos para ser consumidos. Hasta que eso se produce, es necesario unir a los dueños de la mercancía con los que se encargan de la transportarla.

    Con un equipo de 300 empleados de más de 30 países, TimoCom ofrece dos plataformas a través de Internet: la bolsa de cargas y camiones TC Truck&Cargo para el mercado inmediato (conocido como spot) y TC eBid, la plataforma online para contratos de transporte de larga colaboración. Esta bolsa ofrece a diario más de 300.000 ofertas de cargas y camiones de 85.000 usuarios, lo que ayuda a optimizar el espacio de los camiones y evitar viajes en vacío. Sólo en el último año, han gestionado 5.000 contratos de larga duración.

    Ana Subijana

    Nos esforzamos al máximo para poder ofrecer una plataforma online seria y de máxima calidad. Junto a la calidad, la seguridad es otro punto de máxima importancia, ya que consideramos que las plataformas online deben estar protegidas de las “ovejas negras”. Nuestras medidas de seguridad contemplan el control sobre nuevos clientes, así como la clave de acceso intransferible de seguridad” explica Ana Subijana, responsable de marketing para España de TimoCom.

     

    En su opinión, las ventajas de una bolsa de cargas como TimoCom son múltiples, “se consiguen evitar viajes sin carga, ofrece una visión de todo el mercado mucho más amplia y los usuarios tienen la posibilidad de ampliar sus contactos tanto en el mercado nacional como en el internacional. Mientras que en el pasado, los agentes de transporte pasaban horas entre teléfonos y agendas, hoy se recurre a programas de fácil manejo donde las ofertas de cargas y camiones aparecen listados. Filtrando las ofertas según los criterios deseados, encontrar la oferta adecuada se hace mucho más fácil y supone un ahorro en la factura de teléfono”.

     

    Ana Subijana explica que muchos asociados a bolsas de cargas procuran trabajar sólo con otros asociados, “porque ya han sido evaluados con anterioridad por la propia bolsa de cargas, y porque las probabilidades de que un asociado no sea recomendable o tenga intenciones delicitivas se reducen”.

     

    Oficinas de Wtransnet

    Una empresa con solera en el mercado ibérico es Wtransnet. La compañía nació cuando Internet era una herramienta, en lo que al transporte se refiere, casi por descubrir. Hoy cuenta con 9.000 empresas asociadas de 23 países distintos que hacen negocios en un entorno seguro, ya que todas han sido filtradas previamente y son constantemente monitorizadas para garantizar los estándares de calidad. Fiel a su filosofía de servicio al sector, esta bolsa trabaja para ofrecer las herramientas necesarias para agilizar el proceso de contratación, dinamizar su actividad, optimizar tiempo y recursos y encontrar los mejores colaboradores de confianza.

     

    Un ejemplo de dinamización es la bolsa de grupajes: la crisis ha hecho aumentar las cargas de grupajes (cargas parciales) en detrimento de las cargas completas. Esto se debe a que las empresas que antes hacían compras de mercancías de trailers completos han visto disminuido su volumen de compras, pasando a realizar compras de mercancías que no precisan de un camión completo, sino únicamente de unos metros de camión donde transportar sus palets. En la actualidad, las cargas parciales representan un porcentaje importante sobre el total de cargas ofertadas en la bolsa, por lo que los transportistas han de estar alerta a este tipo de demanda para rentabilizar sus trayectos.

     

    La web TransporteSostenible.com no es una bolsa de cargas en sí, sino “una plataforma de desintermediación del transporte de mercancías en España” según explica su responsable comercial, Antonio Monge. Su cometido es “transformar el transporte capilar en transporte mallar, obteniendo un servicio puerta a puerta, just in time y sin rotura de carga, gracias al aprovechamiento de una flota atomizada a lo largo de la geografía nacional. También de una flota autónoma, la mejor arma para soportar aumentos y déficits en la demanda de transporte, y autosuficiente, potenciando la sostenibilidad del sector”.

    Nuevos servicios

    TimoCom es una bolsa de cargas con novedades tecnológicas, que acaba de cerrar un contrato con un proveedor de telecomunicaciones para ampliar su conexión a Internet. “En muchas partes de Europa, nuestros clientes tienen un acceso a nuestras plataformas de adjudicaciones hasta un 30% más rápido” explica Ana Subijana. En 2011, la compañía creó los servicios TimoCom to go, para clientes en ruta, y TimoCom Assist, para consultas generales relacionadas con el transporte en Europa.

     

    La seguridad es uno de los principales temas para nosotros y nos orgullece saber que el 94,4% de nuestros usuarios están satisfechos o muy satisfechos con nuestro trabajo. Además, también estamos trabajando para mejorar la integración con TMS existentes (sistemas de gestión de transporte) del cliente. Ya hemos implementado más de 30 interfaces diferentes con empresas de transporte y logística” asegura Subijana.

     

    A su vez, Wtransnet está trabajando en nuevas soluciones para su división Corporate, que ofrece servicios a las empresas con gran volumen de contratación para la gestión de sus proveedores. Se trata de herramientas para contratación de transporte y sistema de homologación de transportistas. En ese sentido, las sugerencias de sus clientes son importantes para mejorar la web y hacerla más ágil e intuitiva.

     

    Futuro

    Para Timocom, “nuestra percepción del mercado es que las empresas de transporte trabajan habitualmente con dos bolsas de carga como máximo. Así pueden cubrir todas las necesidades junto con la capacidad de organización de los agentes de tráfico. Éstos, por su parte, están teniendo cada día mayor volumen de tareas y responsabilidades, exigiendo el mayor esfuerzo para poder hacer un trabajo eficiente y no estancarse. El volumen de transporte y, por tanto, la demanda, crecerá en los próximos años, al igual que la normativa y legislación irá cambiando. Por eso, creemos que es importante aplicar una estrategia empresarial donde sólo con una bolsa estén cubiertas todas las necesidades ¿quién necesita una segunda cuenta con Facebook? De esta manera vemos Timocom, como proveedor de todas las soluciones y necesidades aventajado en el mercado español”.

     

    En el caso, de Wtransnet, creen que “la competencia es lógica y necesaria. Es el cliente quien debe sopesar las características y valores diferenciales de cada una de ellas. En Wtransnet creemos que en el sector del transporte hay un gran número de empresas que quieren desarrollar sus negocios creando relaciones ganar-ganar con otras empresas que compartan sus mismos valores de seriedad y profesionalidad. Un ejemplo de ello es que un porcentaje significativo de las empresas que solicitaron el alta en Wtransnet durante el año pasado, no fueron admitidas”.

    Antonio Monge

    Antonio Monge, de TransporteSostenible, cree que “quizá se ha visto claro que es imposible un nuevo repunte en el modelo de negocio de las bolsas de carga. Su inclinación hacia la obra social y la búsqueda de nuevos mercados parece mucho más factible, pero hay que apuntar que este tipo de uniones entre portales/plataformas es muy común en las empresas de nuevas tecnologías, y minimiza los riesgos en la caída”.

     

     

    Los españoles y las nuevas tecnologías

    Para Ana Subijana, de TimoCom, “nuestros usuarios españoles están al mismo nivel que otros usuarios usuarios en Europa, trabajando con las nuevas tecnologías y nuestro programa sin ningún problema”. Algo en lo que coincide con Anna Abella, del departamento de marketing de Wtransnet, para quien “el uso de las nuevas tecnologías está muy extendido en el ámbito profesional y más en un marketplace. Hoy en día, han adaptado totalmente las nuevas tecnologías a su día a día, teniendo también una gran presencia en las redes sociales”.

     

    Y para Antonio Monge, de TransporteSostenible, “en España parece que siempre vayamos atrás en cuanto al resto de Europa, pero los datos nos dicen que es el país que más rápido se está acostumbrando a llevar smartphones, pese a soportar una de las tarifas más altas de la UE”.

     

    El transporte, visto por los expertos

    Los responsables de las principales bolsas de carga ven día a día la evolución del sector. Ser el vehículo entre oferta y demanda les muestra de forma muy clara cómo va el transporte en cada país.

     

    Ana Subijana, de TimoCom explica que “desde hace tres años, se viene presentando un desequilibrio constante entre cargas y camiones entre España y Alemania, mostrando un menor porcentaje de vehículos que de cargas. Afortunadamente, podemos decir que vemos una tendencia de mejora. Oferta y demanda se están equilibrando poco a poco, lo que llevaría una tendencia a la recuperación de las condiciones de transporte, permitiendo así a la empresa invertir de nuevo”.

     

    Para Wtransnet, “para los transportistas, ahora es el momento de reenfocarse, especializarse y buscar otras salidas que rentabilicen su actividad, potenciando sus puntos fuertes y ofreciendo un trabajo más específico”.

     

    Antonio Monge ve el transporte “como un pozo sin fondo que se va a ver necesitado de ayudas si no se ayuda al transportista autónomo, capaz de subirse a la “nube” de las nuevas tecnologías. Los últimos desarrollos, donde ya no vemos tan lejos el control de la unidad de carga desde la oficina cargadora, permitirán la conexión desde la cabina del vehículo, a través de aplicaciones móviles integradas en casi cualquier sistema."

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Redacción

    Equipo de redacción de TransporteProfesional.es

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link