
No es ninguna novedad que los hábitos de consumo están cambiando desde la llegada de Internet, y muy especialmente, en los últimos años. Cada vez tenemos más en cuenta factores que antes no entraban en el proceso de decisión de compra, pero que ahora cobran más protagonismo, como el impacto medioambiental. Así lo ratifica también un estudio de la OCU[1] sobre el consumo del futuro, donde un 73% de los encuestados españoles afirman evitar comprar ciertos productos por razones éticas o de sostenibilidad.
Este es un claro ejemplo de que cada vez somos más conscientes de que nuestras decisiones también son clave para reducir las emisiones. Un 62% de los encuestados en el mismo estudio creen que sus decisiones de consumo ayudan a asegurar el futuro del planeta. Por lo que, sabiendo todo esto, ¿cómo podemos cambiar la manera de comprar para revertir el cambio climático?
Una gestión inteligente de transporte ayuda a reducir las emisiones
Cuando escuchamos “gestión de mercancías” automáticamente pensamos en empresas de transporte, pero, en realidad, esta tarea no puede dejarse sólo en sus manos, sino que debe comenzar en la empresa vendedora antes incluso de que se venda el producto.
A menudo, muchos empresarios no se dan cuenta de que, realizando pequeños cambios en áreas que no pensamos que estén ligadas al transporte (por ejemplo, la experiencia del usuario en Internet o el servicio de atención al cliente), se puede influir de manera importante en la cantidad de tráfico comercial que circula en las carreteras.
Podemos tener en cuenta este ejemplo de experiencia de cliente: cuatro de cada 10 clientes devuelven los productos comprados por Internet. Al estudiar el impacto de las políticas de devolución, los investigadores de la Universidad de Texas descubrieron que, concediendo al cliente hasta 30 días desde la compra para devolver el producto, se reducía el número de productos devueltos[2]. La razón es muy simple: los clientes se sentían apegados a lo que habían comprado.
Cualquier pequeño cambio que pueda hacer el vendedor, como este del que hemos hablado, puede conseguir que se reduzcan los índices de devolución, así como las emisiones relacionadas con el transporte. Además, esto puede aportar otros muchos beneficios aparte de la simple reducción de costes. Una encuesta de abril de 2019 manifestó que el 77% de los votantes consideraba que las propuestas de los partidos sobre el calentamiento global serían clave a la hora de decidir su voto en las elecciones europeas[3].
Concediendo al cliente hasta 30 días desde la compra para devolver el producto, se reducía el número de productos devueltos
Y así fue. Cuando se les dio la oportunidad de convertir en votos sus preocupaciones por el medio ambiente, los europeos enviaron al Parlamento Europeo un número récord de candidatos ecologistas. Teniendo esto en cuenta, a menudo me pregunto por qué no hay más empresas que ofrezcan a sus clientes un medio con el que expresar sus preocupaciones por el medio ambiente.
Imagina por un instante que, en vez de ofrecer diversas opciones de entrega con precios más altos cuanto menos tiempo tarda en llegar el paquete, la empresa de jardinería me hubiera clasificado dichas opciones en función de las emisiones generadas por cada una de ellas.
La experiencia del consumidor sería mucho más positiva si se le ofreciera una opción más ecológica en lugar de desanimarle a elegir las opciones más caras, imponiéndole gastos de transporte más elevados. Es verdad que ambas formas reducen emisiones y gastos, pero cuantas más personas elijan la opción ecológica, mayores serán los beneficios para el medio ambiente y para el vendedor.
Así se puede ayudar a reducir las emisiones en el futuro
Por supuesto, no todo depende de los vendedores: los transportistas también juegan un papel importante a la hora de gestionar las demandas para reducir emisiones. La clave, en este caso, reside en que no estamos intentando reducir la demanda de compras, ni siquiera de envíos, sino de emisiones.
Los consumidores seguirán comprando artículos. Éstos seguirán enviándose, pero se transportarán en camiones totalmente cargados, que funcionan a pleno rendimiento y que circulan en vacío menos kilómetros. Por otro lado, a medida que la tecnología mejore, esos camiones funcionarán con combustibles más ecológicos, reduciendo más las emisiones, y así sucesivamente.
Dejando a un lado la optimización de la experiencia del cliente para estimular o incentivar al consumidor a ser más ecológico, lo más importante que puede hacer el transporte de mercancías por carretera es adoptar una toma de decisiones basada en el análisis de datos o Big Data. Empleando modernos programas informáticos, se pueden utilizar los vehículos para recoger datos de cualquier tipo, desde saber la situación de los subsistemas del vehículo hasta determinar las rutas más eficientes en consumo de combustible.
Con estos datos, y trabajando con los proveedores y consultores externos adecuados, los gestores de flotas pueden optimizar cualquier aspecto, desde el comportamiento de sus conductores y de los vehículos que utilizan hasta los tipos de combustible, la elección de rutas y las planificaciones de mantenimiento, logrando reducir tanto las emisiones como los costes.
Para conseguirlo, la información de los datos es la clave. En ambos ejemplos, desde los procedimientos de los vendedores hasta los métodos empleados en carretera, cuanto más sepamos sobre los sistemas de funcionamiento y sobre la forma en la que éstos interactúan entre sí, y cómo las personas se interrelacionan con ellos, mejor podremos optimizarlos para obtener resultados que produzcan beneficios tanto comerciales como medioambientales.
[1] OCU, (2019). Otro consumo para un futuro mejor [online]. Disponible en: www.ocu.org/consumo-familia/consumo-colaborativo/informe/consumidores-comprometidos.
[2] Narayan Janakiraman, Holly A. Syrdal, Ryan Freling. The Effect of Return Policy Leniency on Consumer Purchase and Return Decisions: A Meta-analytic Review. Journal of Retailing, 2015; DOI: 10.1016/j.jretai.2015.11.002
[3] Simon, F. (2019). Climate change will be key issue in EU elections, poll shows [online]. Disponible en: www.euractiv. com/section/climate-environment/news/ climate-will-be-key-issue-in-eu-elections-poll-shows/