Advertisement
Miércoles, 23 Abril 2025

    Entrevista con... Juan Miguel Sánchez, presidente del Comité de Regulación Ferroviaria, del Ministerio de Fomento

    ENTREVISTA CON… JUAN MIGUEL SÁNCHEZ,  presidente del Comité de Regulación Ferroviaria, del Ministerio de Fomento

     Defender al transportista


    Tras once años como director general de Transporte Terrestre, Juan Miguel Sánchez ha sido nombrado presidente del Comité de Regulación Ferroviaria, del Ministerio de Fomento, un órgano que garantizará la participación de la empresa privada en condiciones objetivas, transparentes y no discriminatorias.

     

    TP: ¿Qué es y qué funciones tiene el Comité de Regulación Ferroviaria (CRF)? ¿Sirve únicamente para impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril? ¿En qué forma tiene previsto desarrollar las funciones de este ente?

     

    J.M: "Quizá valga una comparación para hacer entender lo que esta figura representa, quizá se puede decir que es un defensor de algunos valores que vienen representados por la pluralidad y la competencia en el mercado ferroviario, y en ese sentido es un defensor del transportista, al igual que el defensor del pueblo vela por los intereses de los ciudadanos frente a las administraciones. Su función está, sobre todo, en tratar de que no haya trato discriminatorio a favor de un operador público, o que decisiones del administrador de la infraestructura favorezcan a unos en perjuicio de otros.


    Su función es modesta pero crucial, se trata de garantizar la seguridad jurídica en cuanto a las condiciones de todo tipo, legales, jurídicas, económicas, que pudieran limitar la participación de una empresa privada.


    Por último, en cuanto a la primera tarea del CRF será hacer que se conozca y se visualice bien por todos los que operan en el mercado ferroviario, y por los que se quieran acercar al mismo, y que sepan que hay un órgano defensor de la competencia y de la pluralidad, y que en definitiva, va a garantizar que los servicios puedan ser prestados por los operadores en condiciones objetivas, transparentes y no discriminatorias".


    TP: Usted habla de generar condiciones de mercado para que los servicios sean prestados en condiciones objetivas, transparentes y no discriminatorias. Hablando en plata, ¿qué quiere decir esto?

     

    J.M: "Bueno, eso lisa y llanamente, quiere decir que nuestra función reside en intentar poner coto a cualquier trato de favor que creamos que se deriva de una norma o de una actuación administrativa, e incluso resolver los conflictos que se produzcan entre el ADIF y las empresas ferroviarias".


    TP: En teoría, este organismo deberá garantizar la igualdad entre empresas públicas y privadas, en las condiciones de acceso al mercado de los referidos servicios. ¿Estamos hablando sólo de compañías ferroviarias que utilicen la vía o también de empresas de transporte por carretera?

     

    J.M: "La norma que regula el CRF se refiere únicamente a empresas transportistas que utilicen la vía, y más concretamente en conflictos entre éstas y el administrador de la infraestructura".

     

    “Sería muy aconsejable y beneficioso para abrir la competencia, la participación del sector de la carretera”

     

    TP: Al parecer, Renfe Mercancías se va a transformar en varias empresas especializadas, en función del mercado al que se dirijan. ¿En qué campos se va a incidir, especialmente? ¿Se va a dar cabida a la iniciativa privada?    

     

    J.M: "El plan de impulso para el transporte de mercancías por ferrocarril prevé efectivamente que Renfe Mercancías se transformará en varias empresas mercantiles especializadas en mercados concretos, y en esas empresas se abre la posibilidad de que haya participación privada. Sería muy aconsejable y beneficioso para abrir la competencia, la participación del sector de la carretera, cosa que por otra parte no sería una novedad. En mi etapa anterior como DGTT he tratado con empresas y con asociaciones que comparten la carretera y el ferrocarril, y que incluso han sido premiadas con el premio PETRA. Hoy día la intermodalidad debe de estar en la cartera de servicios de un operador de transporte".


    TP: Cuál es la inversión prevista en la modernización del transporte de mercancías por ferrocarril y qué acciones se podrán emprender, en función de estos presupuestos?

     

    J.M: "El plan ha previsto más de 7.000 M € de inversión para todas las actuaciones que hay que llevar a cabo, especialmente en materia de infraestructuras, y de conexiones con puertos y centros logísticos, empresas, y construcción de nodos logísticos; el presupuesto es lógicamente tentativo, y está formado por aportaciones públicas y privadas, y dentro de las primeras del Grupo Fomento, y de las CCAA".


    TP: ¿Es consciente de que la modernización del ferrocarril será imposible, al menos en un periodo de 10 o quizá de 20 años?

     

    J.M:"Estoy cargado de ilusión en la nueva tarea que se me ha encomendado y soy consciente de las dificultades que tanto el plan de impulso como el despliegue de las funciones del CRF tienen, pero la modernización, entendida como capacidad de adaptación, es principalmente mental, además de organizativa y de infraestructuras. Eso lo he aprendido bien en el sector del transporte por carretera, donde hay empresas que han dado pasos importantes e irreversibles hacia esa modernización, aunque no se pueda decir lo mismo del conjunto del sector, donde todavía queda mucho por hacer".
     

    “Hoy día la intermodalidad debe de estar en la cartera de servicios de un operador de transporte”

     

    TP: ¿Qué va a hacer usted para que el transportista por carretera no piense que Renfe le está quitando el pan. ¿O es que esa tarea no entra dentro de sus competencias? Le recuerdo que Fomento ha dicho que el ferrocarril quitará unos 27.000 camiones de la carretera, en breve plazo.

     

    J.M: "No se trata de quitar a nadie, a veces las explicaciones quieren ser muy gráficas y lo que trata de explicarse como una equivalencia se acaba transformado en una sustitución. Está claro que el Plan no está pensando en la pugna entre modos, sino más bien en la colaboración, hay determinados flujos, que por el tipo de mercancía, la rotación del producto, su tiempo de encaje en la cadena de suministros, etc, pueden ser susceptibles de ser realizados en combinación tren y camión, y otras sólo en camión. El objetivo del plan no es agresivo, porque se trata de recuperar en 10 años el 10% para el ferrocarril, cuota que tenía apenas hace pocos años".


    TP: ¿Qué papel y que oportunidad reales puede tener el transportista por carretera en el negocio de la vía? ¿Es preciso hacer grandes inversiones para actuar como operador? ¿Qué tipo de empresas pueden acceder a este mercado?

     

    J.M: "Dar el paso para ser empresa de transporte ferroviario es posible, ya he comentado antes que existen empresas de transporte por carretera que están participando como comercializadores, como operadores y o incluso como transportistas ferroviarios, en ese mercado y se ve que no es algo imposible aunque, en ese negocio requiere también, como la carretera, alguna especialización, y, por otro lado, la participación con otros socios resulta razonable".
     

     PERSONAL E INTRANSFERIBLE

     

    Conocer otras culturas

    Disfrutar con la familia y los amigos es vital para Juan Miguel Sánchez. Si, además, le acompañan en un viaje, mucho mejor. Y es que Sánchez es un apasionado de los viajes. Le entusiasma conocer otras culturas, hablar con sus gentes, deleitarse con el arte de cada lugar, saborear su gastronomía…Pero a Juan Miguel le gustan sobremanera otras muchas cosas, como por ejemplo hacer algo de deporte (practica también el yoga), y es un gran aficionado a la lectura, el cine, el teatro y la música.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link