Advertisement
Lunes, 28 Abril 2025

    Entrevista con Aitor Pérez Novales, director general de Aparkabisa

    Aitor Pérez Novales Aitor Pérez Novales Opinión

    Pionera en la apertura de un Centro de Transportes en nuestra geografía, Aparkabisa lleva más de 28 años ofreciendo sus servicios al sector de la logística y el transporte, actualizando y modernizando tanto sus instalaciones como sus servicios en función de las necesidades de los usuarios. Aitor Pérez Novales, su director general, nos explica cuál es la situación actual de esta sociedad pública de la Diputación Foral de Vizcaya y el Gobierno Vasco y qué proyectos tienen previsto abordar a corto plazo.

    ¿Cuál es la situación actual de Aparkabisa, tanto en los servicios que presta como en las instalaciones que gestiona?

    Actualmente contamos con dos ubicaciones. La originaria, situada en a caballo entre los términos municipales de Valle de Trápaga-Trapagaran y Barakaldo, junto a la A-8 y la variante Súper Sur inaugurada por la Diputación Foral de Vizcaya en 2013. En estas instalaciones en el Valle de Trápaga, además de las oficinas de Aparkabisa, tenemos cuatro naves, una de ellas frigoríficas que suman más de 30.000 metros cuadrados entre superficie de almacenaje y oficinas, un servicio que se complementa con la oficina de aduanas y tributos. Además, hay una estación de servicio, taller de reparación e ITV. Y por supuesto, los aparcamientos vigilados para vehículos pesados, con 235 y 389 plazas respectivamente, algunas de ellas acondicionadas para camiones frigoríficos.

    Disponemos también de otras instalaciones, situadas en el municipio de Zierbena, anexas a la ampliación del Puerto de Bilbao. Aquí contamos con un edificio de oficinas de tres plantas con casi 15.000 metros cuadrados en total, con 400 plazas de parking para vehículos ligeros. También hay dos aparcamientos para camiones, uno con 379 plazas para trailers en general, y otro con capacidad para acoger a 230 vehículos de mercancías peligrosas.

    ¿Qué ocupación media registran estas instalaciones?

    La ocupación media de todos los aparcamientos, durante el año 2013, tanto en el municipio de Valle de Trápaga-Trapagaran, como en el de Zierbena, ha sido del 92%. En cuanto a las instalaciones, en Trapagaran la ocupación también fue elevada, del 90%. Unos resultados con los que estamos muy satisfechos. Además, estamos concluyendo un par de proyectos que podrían completar la ocupación de las naves.

    En las instalaciones de Zierbena, los índices de ocupación en el edificio de oficinas no son tan buenos, ya que rondan el 32%. La crisis no nos ha ayudado a comercializar las oficinas vacantes, aunque también es verdad que importantes clientes nacionales e internacionales, han optado por comprar terreno en el puerto y dotarse con oficinas propias. Pero somos optimistas, porque estamos observando un interés creciente y se han incrementado las visitas de posibles nuevos usuarios. Son principalmente empresas de servicios relacionadas con el sector de la logística y el transporte: como seguros, franquicias de evaluación de riesgos, etc.

    Aitor Pérez Novales

    ¿Qué proyectos tienen a corto y medio plazo?

    Con la coyuntura actual, toca ser un poco conservadores. Nuestra política de inversiones para 2014 está orientada hacia la mejora de las instalaciones. Tras 28 años de actividad, se tiene que acometer una actualización de las mismas, tanto a nivel físico de las propias naves, como energético. En este sentido, la acción más relevante va a ser la implantación de un plan de ahorro energético, que redundará en beneficio de la Sociedad, tanto por la reducción del gasto corriente diario, como en la calidad del servicio prestado, beneficiando así a nuestros clientes. El objetivo no es otro que nuestro nivel y calidad del servicio siga siendo un referente en el mundo logístico y del transporte. Sin embargo, esa actitud conservadora no nos impide buscar nuevas oportunidades de desarrollo que sirvan para impulsar el día a día de nuestras instalaciones.

    Potenciar la intermodalidad en el transporte de las mercancías se está convirtiendo en una prioridad. ¿Qué papel puede jugar Aparkabisa en este sentido?

    Estamos a cinco kilómetros del puerto, junto a todas las carreteras y vías importantes, lo que nos confiere una inmejorable situación estratégica, de tal manera que se puede decir que gran parte de los camiones que salen del Puerto pasan por Aparkabisa. El hecho de contar con servicios como el aparcamiento de mercancías peligrosas y el de aduanas, convierten a nuestra instalaciones en un nexo de unión fundamental entre el transporte marítimo y la carretera.

    ¿Qué perspectivas tienen de cara al futuro?

    Somos optimistas. El Puerto de Bilbao es nuestra principal referencia. Su nivel de actividad ha crecido durante 2013, lo que a nosotros nos ha beneficiado, y las expectativas son buenas para el 2014, así que contamos que tanto el nivel ocupacional transitorio como el estable por contratos mensuales y anuales, siga estando en el 90% o incluso por encima, unos resultados satisfactorios.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link