Sábado, 05 Julio 2025
    Raquel Arias

    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    El presidente de la asociación de empresas de gran consumo, Aecoc, Javier del Campo ha asegurado en el congreso anual que reúne a más de mil ejecutivos del sector del gran consumo, que "el consumo está creciendo por encima de lo que podríamos esperar hace un año".

    Según la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios, publicada por el Instituto Nacional de Estadística con datos de 2014, el transporte se sitúa como el segundo servicio más exportado en España. El sector representa un 27% del montante global de las exportaciones nacionales, sólo por detrás de los servicios empresariales.

    El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia 399/2015, de 10 de julio que desestima el recurso de casación interpuesto por un transportista al que le robaron la mercancía en uno de sus vehículos. Ello es debido a que el robo fue hecho sin violencia y sin que el conductor se diera cuenta.

    El Gobierno Balear ha anunciado que, de momento, descarta retirar el céntimo sanitario aplicado la pasada legislatura y que grava con 4,8 céntimos por litro (el máximo permitido) el consumo de gasolinas y gasóleos.

    El Ministerio de Fomento ha presentado a las asociaciones profesionales el Plan Nacional de Inspección de Fomento para el transporte por carretera para el año 2016. Las cuestiones más relevantes de las actuaciones de control que se llevarán a cabo por los inspectores del ministerio serán, básicamente, diez.

    En el tercer trimestre del año, el barómetro del transporte de TimoCom muestra una relación de oferta y demanda casi perfecta: 50,2% de cargas frente a un 49,8% de camiones en el mercado europeo. No obstante, ha habido importantes fluctuaciones intermensuales y una sorpresa a principios del trimestre.

    El Ministerio de Fomento se reunirá con representantes de la Generalitat de Cataluña para acordar las bonificaciones de peaje a los vehículos de cuatro o más ejes con el fin de que se desvíen de la N-340 y pasen a la autopista de peaje AP-7 entre el norte de Castellón y el sur de Tarragona.

    El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado el límite de facturación a empresas para favorecer al sector del transporte por carretera a seguir tributando en módulos, un tope que queda establecido en 125.000 euros para empresas, y en 250.000 si se factura a particulares.

    La Comisión Europea ha anunciado que la no utilización del certificado de actividades en sustitución de los datos no registrados en el tacógrafo digital no es sancionable. En la actualidad, España sanciona dicha carencia como infracción muy grave con multa de 1.001 euros.

    Según el Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera, el 71% de los clientes de los transportistas (es decir, los cargadores) incumple la Ley de Morosidad, ya que los plazos de pago se situaron en el mes de septiembre en 90 días de media.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95