

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
En un mercado en crecimiento (en concreto, un 8.8% con respecto a 2015), Volvo termina el año con 3.354 matriculaciones y un crecimiento del 16%, en especial, en el segmento de tractoras.
Ya está publicada en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de la Dirección General de Tráfico por la que se establecen medidas especiales de regulación de tráfico durante el año 2017. La regulación prevista establece varias disminuciones horarias con respecto al año anterior, así como la eliminación de algunas carreteras incluidas en las prohibiciones de circulación.
El objetivo del Gobierno es cuadrar el 3,1% de déficit público, lo que supone conseguir 5.500 millones de euros. Para ello, sus responsables se plantean subir el Impuesto de Sociedades y la fiscalidad verde e implantar la euroviñeta.
La Federación Regional de Organizaciones de Transporte de Murcia (Froet) ha propuesto que los reconocimientos médicos de los conductores profesionales sean obligatorios y exhaustivos, para mejorar su calidad de vida, sobre todo para los que superan los 60 años de edad.
La Fundación Quijote para el Transporte ha publicado los datos correspondientes al mes de diciembre de 2016 sobre los plazos de pago en el sector del transporte, que ha quedado establecido en 82 días de media. De nuevo se incumple la Ley de Morosidad, que establece en 30 días el plazo de pago legal desde la fecha de prestación del servicio.
El Gobierno austriaco ha puesto en marcha el Reglamento para cumplir la Directiva 96/71 sobre trabajadores desplazados. En ella se estipula que las empresas de transporte que hagan internacional con origen o destino en Austria (operaciones de cabotaje incluidas) deberán pagar a sus conductores asalariados desplazados el salario mínimo austriaco. Hasta ahora sólo se exigía para operaciones de cabotaje.
Desde el 1 de enero, los vehículos euromodulares de 25,25 metros y 40 toneladas (y un máximo de 44 toneladas) de masa máxima autorizada pueden circular por las autopistas alemanas. Se trata de una novedad legislativa que aprobó el Parlamento alemán, tras un periodo de prueba de cinco años, donde se demostró que los megacamiones o gigaliners pueden circular con ciertas limitaciones.
Continúa vigente la obligación de los transportistas dados de alta en el Censo de Beneficiarios del Gasóleo Profesional de comunicar los kilómetros realizados en sus vehículos de transporte (camiones, autobuses y taxis) en el año anterior a la Agencia Tributaria. La fecha límite para presentar la documentación finaliza el 31 de marzo de 2017.
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha sido el invitado a los desayunos de Europa Press, donde ha resumido los objetivos que tiene el ministerio que dirige para 2017. Las prioridades abarcan el transporte por carretera, ferroviario, marítimo y aéreo, así como la vivienda.
La empresa de transporte Pañalón ha formalizado la compra del 100% del capital de Transportes Santos S.A. a los hermanos Santos Vela. Fundada en 1984, Transportes Santos es una empresa de transporte de productos químicos y cuenta con una flota de 50 camiones.
29 May 2024 63402 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 35890 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 35702 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28547 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 24721 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 23071 Sindicatos Raquel Arias
07 Abr 2022 22844 LEGISLACIÓN Raquel Arias
17 Abr 2024 21919 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21373 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 21026 LEGISLACIÓN Raquel Arias