Advertisement
Miércoles, 23 Abril 2025

    El Puerto de Bilbao cuenta con infraestructuras para el desarrollo de energías alternativas

    Palas aerogeneradoras en el puerto de Bilbao

     

    La Unión Europea ha adquirido el compromiso de transformar Europa en una economía de alta eficiencia energética y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero. Los Estados miembros deben adoptar las medidas necesarias para la consecución del objetivo del 20% de energías renovables en 2020 en el conjunto de la UE. En este contexto, el mar representa una inmensa fuente de energía limpia e inagotable, prácticamente sin explotar.

    Para ello es necesaria una mayor capacidad logística tanto de almacenaje de la producción, como de número de dotaciones de transporte e instalación que se centran en los espacios portuarios, con muelles dedicados de al menos 150 metros de largo y capacidad de carga importante

    El Puerto de Bilbao cumple con creces estas premisas. Gracias a las obras de ampliación, el Puerto de Bilbao cuenta con superficie para facilitar el despliegue de energías renovables y también para el desarrollo del tráfico de grandes proyectos, entre los que se incluyen las piezas que conforman los aerogeneradores.

    Bilbao ha sido un puerto pionero al albergar, en 2006, el primer parque eólico marino de España. Este parque, perteneciente a la división de energía del Grupo Acciona, consta de cinco aerogeneradores, de 2 megawatios cada uno.

    <p>

    </p>

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Redacción

    Equipo de redacción de TransporteProfesional.es

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link