Advertisement
Miércoles, 05 Febrero 2025

    La carga aérea española se pone al servicio de Turquía y Siria por los terremotos

    Carga Ayuda a Turquía y Siria Carga Ayuda a Turquía y Siria Transporte Profesional

    La carga aérea en España está poniendo de forma solidaria a disposición de la ayuda humanitaria todos sus medios materiales y humanos para responder a las necesidades surgidas tras los terremotos que han afectado a Turquía y Siria.

    A partir de las peticiones de la Embajada de Turquía en España y de la compañía aérea Turkish Airlines, Foro MADCargo está coordinando e impulsando una campaña en la que representantes de todos los eslabones de la cadena logística están poniendo al servicio de la ayuda humanitaria todos sus medios materiales y humanos para de forma altruista y voluntaria agilizar todos los procedimientos y que la ayuda humanitaria llegue cuanto antes a los distintos puntos afectados por el terremoto.

    De esta forma, las empresas de carga aérea están poniendo al servicio de la ayuda humanitaria desde sus almacenes en el Centro de Carga Aérea del Aeropuerto Madrid-Barajas para la recepción de la ayuda, hasta su personal y sus sistemas para la gestión de la documentación, despacho aduanero y demás procedimientos logísticos para permitir el transporte aéreo del material, con Turkish Airlines como operador principal.

    El primer envío en el marco de esta campaña partió el 9 de febrero rumbo a Turquía desde el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a bordo de un avión de Turkish Airlines con 8.500 kilos de ayuda humanitaria

    De igual forma, además de la operativa, las empresas del sector de la carga aérea también están participando en la campaña mediante donaciones tanto económicas como de aquellos materiales más demandados.

    Cómo hacer llegar material necesario para ayudar a Turquía y Siria

    De acuerdo con la información trasladada por la Embajada de Turquía en España, se solicita las donaciones del siguiente material, preferentemente: ropa de invierno (adultos y niños), chaquetas de abrigo, impermeables, botas, pantalones, guantes, bufandas, sombreros, medias, ropa interior, carpas/tiendas de campaña, camas, colchones (para tiendas), sábanas, termos, pañales, linternas (sin pilas), servilletas sanitarias y alimentos secos para bebés.
     
    Para la gestión logística de las donaciones físicas, el primer almacén que se habilitó al día siguiente de producirse el terremoto fue el de Ireneo Logística en el Centro de Carga Aérea de Barajas, que ya se encuentra al 100% de ocupación. Por eso, desde el jueves 9 se han habilitado también para la recepción de mercancías los almacenes de las compañías Transemer, Cotransa y Transjunior en dicho Centro de Carga Aérea.

    Las donaciones se pueden hacer llegar indicando “Ayuda humanitaria a Turquía/Foro MADCargo” a los referidos almacenes, cuyas direcciones son las siguientes:

    TRANSEMER
    Centro de Carga Aerea Madrid - Barajas
    Avda. Central No. 34, Módulo I, Prologis Park
    28042 - Madrid
    Horario: L,M,X,J 9:00-14:00 y 15:30-18:30
    Viernes de 09:00 a 14:00

    COTRANSA
    Centro de Carga Aerea Madrid - Barajas
    Av. Central, Parcela 2.5, Nave 1
    28042 Madrid
    Horario: Lunes a jueves de 08:00 a 17:00
    Viernes de 08:00 a 14:00

    IRENEO
    Centro de Carga Aerea Madrid - Barajas
    Parcela 2.4 , Nave 7
    28042 – Madrid
    Horario lunes a viernes de 07:00 a 20:00

    TRANSJUNIOR
    Centro de Carga Aerea Madrid - Barajas
    Calle Quebec, 8
    28042 – Madrid

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95