Advertisement
Domingo, 27 Abril 2025

    Volvo Trucks muestra el nuevo camión cero emisiones

    Camión Volvo bajas emisiones Camión Volvo bajas emisiones Transporte Profesional

    Para descarbonizar el transporte, Volvo Trucks ya ofrece camiones con baterías eléctricas y camiones que funcionan con combustibles renovables, como el biogás. En la segunda mitad de esta década, una tercera opción de CO2 neutro se añadirá al catálogo de productos (camiones con pila de combustible movidos con hidrógeno).

    “Hemos estado desarrollando esta tecnología durante años, y es satisfactorio ver el primer camión circulando en las pruebas. La combinación de batería eléctrica y pila de combustible permitirá a nuestros clientes eliminar por completo las emisiones de CO2 de sus camiones, sin importar a qué se dediquen” explica Roger Alm, presidente de Volvo Trucks.

    Los camiones de pila de combustible tendrán una autonomía comparable a la de muchos camiones diésel (hasta 1.000 kilómetros) y un tiempo de recarga de menos de 15 minutos. El peso total puede estar en las 65 toneladas o incluso más, y las dos pilas tienen la capacidad de generar 300 kW de electricidad.

    Las pruebas piloto darán comienzo dentro de unos años y la comercialización está prevista para finales de esta década

    “Los camiones eléctricos con pila de combustible movidos con hidrógeno serán especialmente adecuados para largas distancias y transportes que exijan mucha energía. También podrán ser una opción en países donde las posibilidades de recarga de baterías sean limitadas”.

    Una pila de combustible genera su propia su propia electricidad del hidrógeno, en lugar de ser recargada desde una fuente externa. El único elemento que expulsa es vapor de agua.

    Nueva factoría de pilas de combustible

    Las pilas de combustible serán proporcionadas por Cellcentric, la empresa conjunta creada entre el Grupo Volvo y Daimler Truck AG. Cellcentric construirá una de las mayores instalaciones de producción en serie de pilas de combustible, especialmente desarrollada para vehículos industriales.

    La tecnología de pila de combustible está todavía en una fase temprana de desarrollo y cuenta con múltiples ventajas con las nuevas tecnologías, pero también tiene muchos desafíos que superar. Uno de ellos es el suministro de hidrógeno verde a gran escala, y otro es el hecho de recargar la infraestructura para vehículos pesados, que sigue sin estar desarrollada.

    “Esperamos el suministro de hidrógeno verde para incrementar de forma significativa en los próximos años, ya que muchas industrias dependerán de ello para reducir sus emisiones de CO2. Sin embargo, no podemos esperar para descarbonizar el transporte (en realidad, ya vamos tarde). Así que, mi mensaje para todas las empresas de transporte es que empiecen este viaje hoy con baterías eléctricas, biogás y cualquier otra opción disponible. Los camiones de pila de combustible serán un importante complemento para transportes más largos y pesados dentro de unos años” vaticina Roger Alm.  

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link