Advertisement
Martes, 29 Abril 2025

    Grupo Volvo inicia la construcción de una planta de baterías en Suecia

    Camión Volvo eléctrico Camión Volvo eléctrico Transporte Profesional

    Con el fin de dar respuesta a la demanda de vehículos y maquinaria eléctrica, el grupo Volvo ha iniciado el proceso para crear la producción a gran escala de baterías en su país de origen.

    “Queremos liderar la transición a un sistema de transporte descabonizado y mantener la ambición a largo plazo de ofrecer a nuestros clientes soluciones 100% libres de combustibles fósiles. Ya hay una fuerte demanda hoy, y en 2030, nuestro objetivo es que, al menos el 35% de los productos que vendamos sean eléctricos. Este plan requerirá grandes volúmenes de baterías de altas prestaciones, que produzcan energía que no provenga de combustibles fósiles, por lo que es lógico que incluyamos baterías en nuestra futura huella industrial. Ansiamos hacer esto juntos con socios y el viaje comienza ya” señala Martin Lundstedt, presidente y consejero delegado del Grupo Volvo.

    Dónde se ubicará la planta de baterías del grupo Volvo

    Se ha estudiado una ubicación extensiva, que indica que la región de Skaraborg es ideal para la construcción de la planta. El lugar propuesto, en el municipio de Mariestad está situado cerca de la principal planta de cajas de transmisión de Volvo en Skövde, que se beneficiará de la infraestructura industrial y logística de la región, reforzando la fuerte herencia y competencia mundial, el alto volumen de fabricación, al tiempo que tendrá acceso a la provisión de energía libre de combustibles fósiles. El departamento de I+D del grupo Volvo y la sede central en Gotemburgo está a sólo dos horas de distancia.

    El grupo Volvo prevé incrementar de forma gradual la capacidad y producción a gran escala en 2030. Las baterías se diseñarán de forma específica para aplicaciones de vehículos comerciales, apoyando el desarrollo de camiones, autobuses, maquinaria de obras y motores eléctricos para distintas aplicaciones.

    La ubicación de la planta está aún sujeta a la aprobación de las autoridades competentes. La localización final se determinará tras una consulta pública y las operaciones necesitarán la aprobación de un permiso medioambiental

      

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link