Advertisement
Martes, 29 Abril 2025

    Entrevista a Claes Nilsson, presidente de Volvo Trucks

    Claes Nilsson Claes Nilsson Transporte Profesional

    ¿Cuál es la situación de Volvo Truks Europa hoy?

    El negocio de Volvo ahora mismo en Europa es bastante bueno. Estamos por debajo de los datos globales, en realidad, pero estamos manifiestamente mejor que los planes que la compañía tenía para este año, así que podemos decir que estamos contentos. Por desgracia, en cuanto al mercado español, hay grandes diferencias entre los grandes mercados en Europa, así que, como todo el mundo sabe, en el sur de Europa (Italia, España, Portugal), el crecimiento de la economía está sufriendo bastante, debido a la recesión. Al contrario de lo que ocurre en la región del este de Europa. Por tanto, los resultados finales no son tan malos. De hecho, tenemos motivos para afirmar que incluso el mercado más débil que tenemos compensa este aumento de producción en nuestras plantas de Suecia y Rusia, que se producirá durante este otoño”.

    ¿Qué demanda el cliente europeo en estos momentos?

    “Podemos afirmar que, en muchos mercados, el europeo incluido, está sufriendo debido a la delicada situación económica. Se pueden ver esos factores económicos desarrollarse con mayor virulencia hoy que hace unos años, cuando vivíamos momentos de auge económico en 2007 y 2008. Me estoy refiriendo al consumo de combustible, costes de mantenimiento…en general, todos los costes de producción de una empresa se han visto incrementados de una forma notable”.

     

    ¿Cuáles son los planes de Volvo Trucks para España en los próximos 5 años?

    España ha sido y es un mercado muy bueno y muy importante para Volvo Trucks y, por supuesto, intentamos continuar seguir teniendo una buena posición en España. Mantenemos una fantástica posición de imagen en España, lo que se debe agradecer y mucho no sólo a nuestro producto, sino al equipo humano tenemos allí. Estoy hablando de nuestros empleados, pero también a nuestra red comercial, la gente que trabaja en los concesionarios. No tenemos por qué hacer ningún cambio en este sentido. Por supuesto, muchos de nuestros clientes están pasando por tremendas dificultades económicas, y eso tampoco se lo pone fácil a nuestro equipo de comerciales. Es una cuestión de asegurarse de que continuaremos teniendo la misma presencia en el futuro, tal como la tenemos ahora. Estos son nuestros planes, por el momento”.

     

    ¿Cuál creen que será la reacción del mercado español con la presentación de la nueva gama FH por parte del cliente español?

    Esperamos mucho interés por parte de los clientes españoles. Por supuesto, en el corto plazo, tendremos una disposición muy limitada a sus puntos de vista y opiniones, ya que no se les mostrará hasta finales de año y las primeras unidades no se verán en los concesionarios hasta finales de marzo o abril de 2013. Además, la pregunta es difícil de contestar debido a la diferente tecnología (los nuevos FH incorporan ya el motor Euro 6 mientras que en los actuales seguimos con el Euro 5). Por eso, esperamos que muchos clientes tanto en España como en otros mercados que no tienen incentivos a la hora de adquirir estos vehículos (por ejemplo, ayudas públicas o descuentos en peajes por utilizar vehículos de muy bajo consumo), como ocurre en Alemania, se inclinen por seguir utilizando camiones Euro 5. Creemos que el actual desfase con Euro 5 es una oferta atractiva para muchos clientes, en España y en muchos otros mercados. Así que prevemos una introducción bastante lenta de los motores Euro 6 para el próximo año. Con algunos clientes les mostraremos que prueben el nuevo camión, pero pienso que, a lo largo de 2013, la mayoría de nuestros clientes seguirán inclinándose por el motor Euro 5. Y eso es probable que ocurra especialmente con los clientes de flotas, que son más proclives a utilizar nuevos combustibles y nuevas tecnologías”.

     

    ¿Cree, por lo tanto, que el cliente español, seguirá comprando camiones Euro 5, a pesar de que el Euro 6 y la nueva gama estén ya en el mercado, hasta que no sea obligatorio?

    Es difícil responder a esa pregunta porque, por una parte, para una empresa de transporte tiene sentido utilizar Euro 5 en lugar de pagar costes extras para Euro 6, pero también hay que tener en cuenta los alicientes económicos que, para el transporte, pueden ser atractivos. Es muy difícil de predecir, si hay una conveniencia entre el deseo de seguir con Euro 5 o apostar ya por algo que, finalmente será de obligado cumplimiento. Eso es algo que intentamos entender ahora, pero no es fácil, la verdad. Si muchos de nuestros clientes en España, especialmente los de larga distancia transportar, por ejemplo, frutas y verduras desde el sur de Francia hasta el norte de Europa, para ellos, puede ser un aliciente apostar por la nueva tecnología, por los ahorros de combustible. Eso también les puede resultar muy atractivo, y no tienen que pagar más por ello. Los ahorros en esta partida pueden suponer una opción interesante, de cara a trabajar en el ámbito internacional. Y ese es, por otra parte, nuestro principal segmento de negocio en Volvo Trucks, las empresas de transporte internacional que realizan muchos kilómetros al año en tráficos supranacionales”.{jcomments on}

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Redacción

    Equipo de redacción de TransporteProfesional.es

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link