Advertisement
Jueves, 24 Abril 2025

    La automoción respalda el borrador de la Ley de Cambio Climático, que pretende descarbonizar el parque en 2050

    Camiones en planta de producción de MAN Camiones en planta de producción de MAN Transporte Profesional

    La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) considera que la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, cuyo primer proyecto lleva el Consejo de Ministros a las Cortes, "es una iniciativa positiva en el marco del cumplimiento de los objetivos de descarbonización del parque en 2050", objetivos con los que el sector de la automoción está "plenamente comprometido".

    En palabras de José López-Tafall, director general de ANFAC, “la ley era muy necesaria, pues configura un marco nacional en el ámbito normativo y fija los objetivos de largo plazo. A su vez, es el punto de partida para empezar a diseñar las herramientas necesarias para convertir esos objetivos en realidades”.

    Aunque esta ley no se refiere sólo al sector del transporte, la movilidad sostenible y el despliegue de puntos de recarga representan uno de los capítulos relevantes de la ley y plantea un marco de descarbonización progresiva, en línea con las políticas que está llevando la Unión Europea de fijación de límites progresivos para la reducción de emisiones de CO2 y contaminantes. Para ANFAC, la inexistencia de prohibiciones taxativas y la generación de un horizonte de trabajo progresivo y alineado con Europa es positivo porque contribuye a la innovación en las diferentes tecnologías y permite generar una hoja de ruta clara.

     

    Consultas con las empresas de automoción


    La asociación sí considera necesario comenzar a trabajar cuanto antes en diseñar y acordar las medidas activas de política económica y medioambiental que servirán para poner en marcha esta hoja de ruta, medidas que se tomarán, según este proyecto de Ley, “previa consulta con el sector”. "Es imprescindible, además, que estas medidas estén coordinadas y promuevan ahora la recuperación del sector, en este entorno de crisis por el coronavirus, en línea con el plan de choque de medidas específicas y coyunturales que reclama la automoción" señalan fuentes de la asociación que representa a los fabricantes de coches y camiones de nuestro país.

    En este sentido, desde ANFAC recordaron que el Plan Auto 2020-40 “ya plantea una hoja de ruta con medidas que afectan a todo el ecosistema de la nueva movilidad y que permitirán llegar a la descarbonización en 2050 de una manera efectiva y con una industria de la movilidad sostenible, eficiente, digitalizada, competitiva y más fuerte económicamente, capaz de seguir aportando empleo y valor añadido a la sociedad española, al medio ambiente y a la economía”, señaló López-Tafall. “Se abre un nuevo camino y el sector de la automoción está plenamente comprometido con recorrerlo y definirlo de manera consensuada con el Gobierno y el resto de fuerzas políticas”, ha afirmado el director general de ANFAC.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link