Advertisement
Viernes, 25 Abril 2025

    ASOCIACIONES AUTONÓMICAS

    TX Logistik AG está expandiendo su red intermodal con nuevas conexiones entre la ciudad alemana de Duisburgo y la italiana de Padua. La empresa de transporte ferroviario, que pertenece a Mercitalia Logistics (Gruppo FS Italiane) planea comenzar la ruta el 2 de mayo. Con cuatro viajes a la semana con 32 unidades de carga por tren, espera dar respuesta a la demanda de este tipo de transporte.

    El Centro de Transportes de Burgos (CT Burgos) es un área industrial, de transporte y logística, que se encuentra situada en un nudo de conexiones estratégico de la zona norte peninsular. Para responder a su crecimiento exponencial y a las nuevas necesidades de las empresas de logística, este centro ha inaugurado la ampliación de su superficie que le permitirá acoger nuevos proyectos e iniciativas de sus actuales y potenciales clientes.

    El Congreso de los Diputados se enfrenta al reto de conseguir que el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, elaborado por el Gobierno, se convierta en una eficaz herramienta legal que permita lograr con éxito la plena descarbonización del transporte, sector que tiene un porcentaje alto de emisión de gases de efecto invernadero en España.

    Ante la posible modificación del límite de masas y dimensiones en el transporte por carretera, que prevé un aumento del peso máximo permitido a 44 toneladas, CETM-Multimodal y la Unión de Operadores de Transporte Comodal (UOTC-ASTIC) solicitan a las autoridades competentes en la materia, entre las que se incluyen el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Dirección General de Tráfico, que se mantenga el diferencial actual de masa máxima autorizada en los vehículos de transporte por carretera que realicen recorridos de primera o última milla relacionados con un transporte intermodal.

    XPO, proveedor de servicios de transporte y distribución de mercancías, y Schneider Electric, empresa global en gestión digital de energía y automatización, han puesto en marcha una nueva solución multimodal de transporte de mercancías entre Francia y el Reino Unido. La combinación sostenible de carretera y ferrocarril es la última innovación en la larga relación comercial de ambas compañías en Europa.

    Ya ha dado comienzo el Máster en Dirección y Gestión de Empresas de Transporte y Logística, impartido por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) junto con la Escuela de Negocios ESIC, del que tomarán parte 16 alumnos.

    Adif entra en la Sociedad Puerto Seco Madrid, lo que permitirá establecer las líneas de trabajo para la integración de gestión de las terminales intermodales de Puerto Seco y de Madrid-Vicálvaro con el objetivo de reforzar la capacidad y el potencial del Nodo Logístico de Madrid. La operación se ha hecho efectiva con la adquisición de la participación del 13,08%, que ostentaba la Entidad Pública de Suelo SEPES en Puerto Seco Madrid; una sociedad que cuenta con socios como Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias de la Bahía de Algeciras, Barcelona, Bilbao y Valencia -cada uno, con un 10,2%-, la Comunidad de Madrid (25%) y el Ayuntamiento de Coslada (10,92%).

    Sesé hace balance de un 2022 marcado por el crecimiento del negocio y la apuesta por nuevos proyectos que han permitido posicionar a la empresa de transporte como un gestor integral de la cadena de suministro. El plan estratégico de la compañía para los próximos años tendrá dos focos fundamentales: la innovación tecnológica y la sostenibilidad.

    Amazon está aprovechando la condición marítima de Europa para ampliar su uso del transporte marítimo a través de Amazon Sea. Ya son miles de camiones que han dejado el asfalto y que navegan por las autopistas del mar: así son sus entregas entre España e Italia. Casi la mitad de los movimientos de mercancía que hacen entre sus centros logísticos en Italia y España se hacen por vía marítima, reduciendo nuestra huella de CO₂. En 2022, Amazon ha transportado miles de cargas en Europa utilizando el mar, evitando miles de toneladas de emisiones de CO₂”.

    XPO Logistics, proveedor de servicios de transporte y distribución de mercancías, ha anunciado la puesta en marcha de una solución de transporte multimodal que conecta la Península Ibérica con Italia. El servicio, que combina el transporte terrestre y marítimo, es la última de una serie de soluciones multimodales introducidas por XPO en Europa.

    Adif ha aprobado una inversión de 22.175.679,8 euros para acometer la primera fase de la ampliación, remodelación y mejora de la terminal intermodal de Valencia-Fuente de San Luis, que forma parte de la red de nodos intermodales estratégicos con la que la empresa pública busca integrar el ferrocarril en la cadena de transporte.

    XPO Logistics ha anunciado el exitoso lanzamiento de una nueva solución multimodal que conecta la Península Ibérica con el Reino Unido, un servicio que combina el transporte terrestre con el ferroviario, se ha desplegado por primera vez en junio.

    La Asociación de Centros de Transporte y Logística de España (ACTE) ha organizado una jornada técnica en Las Cocheras del Puerto de Huelva sobre ‘Centros de Transporte y Logística: Impulsores del desarrollo socioeconómico y sostenible del entorno. El caso de la ZAL del Puerto de Huelva’.

    GEFCO ha creado una innovadora solución intermodal que involucra servicios de transporte ferroviario y por carretera, con el objetivo de que Toyota Motor Europe ahorre en emisiones de CO2. Aprovechando la experiencia logística multimodal de GEFCO, este servicio transporta piezas de automóviles en contenedores reutilizables desde España hasta el norte de Francia en dos viajes diarios de ida y vuelta. En comparación con el anterior transporte sólo por carretera, esta solución permite a Toyota reducir su huella de carbono.

    La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha puesto hoy junto al alcalde de Antequera, Manuel Barón, la primera piedra de las obras de la nueva subestación que dotará de suministro eléctrico a la primera fase del Área Logística de Interés Autonómico de Antequera, conocida como Puerto Seco de Antequera, con una inversión de 4,8 millones de euros. Marifrán Carazo ha señalado que con el inicio de esta obra “se da un paso más hacia nuestro objetivo de convertir el Puerto Seco de Antequera en una referencia logística en el sur de Europa y en un motor de creación de empleo”. 

    2021 ha llegado a su fin y ha sido, informativamente hablando, muy intenso. La actualidad pasó por la pandemia de la Covid-19, que marcó la actividad del transporte de mercancías por carretera de forma notable. Aunque la pandemia sigue entre nosotros, con la llegada de la vacuna, la situación ha mejorado y ya no hay confinamientos, aunque persiste el riesgo de contagio entre la población. Todo ello ha influido en la actividad del transporte, que no se libra de los efectos del virus.

    ¿Qué implicaciones tendrá el denominado Green Deal o Pacto Verde Europeo para el transporte multimodal? ¿Constituirán una oportunidad o, por el contrario, serán una amenaza? Este fue uno de los temas a debate más destacados en el transcurso del VII Foro de Transporte Multimodal, celebrado en la ciudad de Gijón, en el Principado de Asturias, el pasado 18 de noviembre. Evidentemente, la confrontación que mantiene la carretera con la Administración y los cargadores, estuvo latente en todo momento.

    La Asociación de Empresarios de Transporte de Asturias (Asetra), cuya presidencia ostenta el también presidente de la CETM, Ovidio de la Roza, y la revista Transporte Profesional, ultiman los detalles para la organización del VII Foro de Transporte Multimodal que, como en las ediciones anteriores, se celebrará en Gijón (Asturias) el 18 de noviembre, en el Recinto Ferial Luis Adaro, ubicado en la Feria de Muestras de esta localidad.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link