Sábado, 29 Marzo 2025

    Adif impulsa el nodo logístico estratégico de Valencia-Fuente de San Luis

    Terminal logística de Valencia-Fuente de San Luis Terminal logística de Valencia-Fuente de San Luis Transporte Profesional

    Adif ha aprobado una inversión de 22.175.679,8 euros para acometer la primera fase de la ampliación, remodelación y mejora de la terminal intermodal de Valencia-Fuente de San Luis, que forma parte de la red de nodos intermodales estratégicos con la que la empresa pública busca integrar el ferrocarril en la cadena de transporte.

    El objeto de esta ampliación es dotar a la terminal de las infraestructuras y servicios necesarios para convertirla en una gran zona logística ferroviaria de mercancías en Valencia que complemente las existentes en el puerto y así potenciar el tráfico de mercancías intermodal, creando infraestructuras resilientes y sostenibles y contribuyendo a reducir la huella de carbono del tráfico de mercancías.

    El Consejo de Administración de Adif ha acordado licitar estas obras, que tienen un plazo de ejecución de 12 meses, conforme a las indicaciones de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, presentada por el Ministerio de Transportes, que plantea incrementar de modo efectivo el transporte ferroviario de mercancías mediante el impulso de nodos estratégicos intermodales situados en ejes prioritarios de mercancías.

    La terminal intermodal y logística de Valencia Fuente de San Luis presenta una marcada dimensión internacional. Está ubicada en el Corredor Mediterráneo, junto al Puerto de Valencia, y forma parte de la Red Transeuropea de Transporte. Constituye un nodo estratégico clave que favorece la interconexión, interoperabilidad e intermodalidad de los servicios de transporte, que posibilitará la circulación de trenes en ancho estándar entre Valencia y la frontera francesa. Además, esta terminal está vinculada al desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia y de Mercavalencia.

    Esta actuación va a ser financiada por la Unión Europea-NextGenerationEU

    Por estos motivos, precisa de óptimas dotaciones de infraestructuras y equipamientos y de la posibilidad de ofrecer servicios intermodales y logísticos de primer orden, que permitan el tratamiento de trenes de 750 metros de longitud, tanto de ancho convencional (1.668 mm) como estándar (1.435 mm).

    Estas actuaciones se enmarcan en el convenio suscrito en 2019 por el Ministerio de Fomento, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia, Adif, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Valencia para el desarrollo de la terminal, con el objetivo de convertirla en un nodo estratégico peninsular en la distribución de mercancías. Dicho convenio permite instrumentar la cooperación para realizar las aportaciones de suelo y financieras necesarias para la construcción de la terminal.

    Actuaciones previstas

    Las obras previstas en esta primera fase de la ampliación de la terminal son las siguientes: 

    -          Se amplían las infraestructuras ferroviarias existentes (superestructura, electrificación e instalaciones de seguridad y comunicaciones) para poner en servicio una terminal intermodal formada por un haz logístico con 4 vías de 750 m de longitud útil y ancho mixto, destinado a las operaciones de carga y descarga de contenedores. Incluyendo además las losas para el acopio de contenedores, caminos de rodadura para las grúas pórtico, un edificio de gestión, zona de espera de camiones y estacionamiento de vehículos ligeros, e instalaciones asociadas como cerramientos, iluminación, saneamiento, drenaje y suministro eléctrico

    -          Nuevo haz de cuatro vías de estacionamiento de locomotoras

    -          Nueva urbanización de viales y accesos a la terminal, que permitan establecer conexión entre las distintas áreas funcionales y a la red viaria exterior

    -          Instalaciones asociadas a las obras de urbanización que permitan la puesta en servicio con plena funcionalidad de la actuación, como las instalaciones de saneamiento, drenaje, suministro eléctrico, iluminación, abastecimiento de agua potable y la obra civil bajo viales de la red de protección contra incendios

    -          Reposición de servicios afectados en el ámbito de ejecución de las obras, destacando la construcción de arquetones para facilitar el mantenimiento del Emisario de Negras del Colector Sur municipal y la protección en los cruces mediante losas de hormigón

    En paralelo con este proceso de transformación global de la terminal, la Generalitat Valenciana acaba de sacar a consulta pública el documento previo del Plan Especial de la zona logística ferroviaria de la Fuente de San Luis, que actualizará y detallará la ordenación de la zona de servicio ferroviario para la implantación de actividades y servicios complementarios especializados que impulsen el nodo logístico.

     

     

     

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link