Advertisement
Lunes, 14 Abril 2025

    CONETRANS analiza la prohibición de hacer el descanso semanal normal en el camión

    Actualidad Actualidad Junta Directiva CONETRANS

    La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera, CONETRANS, principal asociación integrada en la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, celebró su primera Junta Directiva del año en la que se trataron algunos de los asuntos que se encuentran encima de la mesa en la actualidad, como el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia al proyecto del ROTT, la prohibición del descanso semanal normal del conductor en la cabina o las inspecciones técnicas en carretera, estiba y sujeción de la carga que tendrán lugar a partir de mayo.

    Respecto al Reglamento de la LOTT, el secretario general de la Confederación, Miguel Valverde, explicó que los plazos del Ministerio de Fomento ya conocidos para su definitiva entrada en vigor no cambian, estando ahora el documento en la Secretaría General Técnica. “Es previsible que en marzo el texto definitivo sea una realidad, para ya posteriormente publicarse el Real Decreto en el BOE a finales de junio o principios de julio, con entrada en vigor inmediata”.

    Carmelo González, presidente de Conetrans

    Sobre el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acerca precisamente del proyecto de Real Decreto, Valverde informó de que dicho organismo viene a criticar la relación entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) con el propio Ministerio de Fomento, de la que dicen puede ser incluso hasta peligrosa, sobre todo desde el punto de vista de competencia, ya que permite una coordinación de los distintos operadores, lo que reduce los incentivos para competir.

    Además, “desde ‘Competencia’ quieren una máxima liberalización del sector, sobre todo en lo relacionado con aspectos cuantitativos, como es el número de vehículos para acceder al mercado”, apuntó Miguel Valverde.

    En este sentido, y a pesar de que desde el Ministerio de Fomento se sigue defendiendo que la flota mínima para acceder al mercado sea de tres vehículos, parece que tendrá fecha de caducidad, tal y como aseguró Carmelo González, presidente de CONETRANS: “mi intuición me dice que tendrá poco recorrido, teniendo en cuenta que está denunciado por la Comisión Europea “.

    Miembros de laJunta Directiva de Conetrans

    Otro de los temas más controvertidos en los últimos meses guarda relación con la reciente resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la prohibición de realizar el descanso semanal normal obligatorio (45 horas) en la cabina. En este sentido, González dejó claro que se ha consultado a la Subdirectora General de Inspección, Alicia Rubio, sobre cómo se van a llevar a cabo estas inspecciones, que se empezarán a hacer en breve, si bien explicó que “no va a afectar tanto en el transporte nacional, aunque tendrá que ver mucho con el kilometraje que se haga. En cualquier caso, nos va a hacer daño, sobre todo en el caso del transporte internacional”.

    El problema llega, tal y como argumentó José María Quijano, director de relaciones con la Unión Europea de la CETM, por el hecho de que “la normativa está sujeta a muchas interpretaciones, lo que dificulta su aplicación”.

    Momento de la Junta Directiva de Conetrans

    Y es que se está llegando al punto de que, durante esas 45 horas, como ha sucedido en algún caso, el conductor no pueda ni subir al camión, argumentándose que lo que se pretende es mejorar las condiciones de trabajo del profesional, algo que es muy discutible; “¿qué hace el conductor durante ese tiempo?”, se preguntó el propio Quijano

    De cualquier forma, se está produciendo al respecto una gran controversia en el seno del Parlamento Europeo y la propia Comisión, si bien, en el fondo de todo ello, según se apuntó en la Junta Directiva de CONETRANS, está restringir el tráfico a determinadas flotas.

    Ya entrando en terreno “laboral”, se habló sobre el III Acuerdo General, que aún no se ha comenzado a discutir (ni siquiera se ha denunciado el II Acuerdo todavía), señalándose que se producirán las primeras reuniones durante los primeros días de febrero. Lo que sí se dejó claro es la conveniencia de que se haga un convenio nacional de una vez por todas y no haya 52 convenios dependiendo de la provincia. Ahora bien, “¿estaríamos dispuestos a avanzar en un único convenio partiendo de un salario mínimo? ¿Por qué es una entelequia igualar hacia arriba?”, se preguntó Carmelo González.

    Por lo que respecta a los peajes, Javier Cámara, secretario general de CETM La Rioja, denunció los graves problemas que está ocasionando la obligatoriedad de circular por la AP-68 a su paso por esta Comunidad Autónoma, “una autopista de150 kilómetros que únicamente cuenta con seis entradas y salidas, con todos los perjuicios que ello conlleva para los transportistas. Desde el Gobierno regional se escudan en la Seguridad Vial y la accidentalidad. Hemos propuesto que nos dejen por lo menos salir de la autopista a repostar y a hacer el avituallamiento pertinente. En cualquier caso, hemos creado una plataforma a la que se han sumado estaciones de servicio y restaurantes que se encuentran repartidos por la N232 (a la que pido se sumen otras asociaciones provinciales) para hacer fuerza y que se atiendan nuestras demandas”.

    Mesa presidencial de la Junta Directiva de Conetrans

    Por otro lado, Juan Pablo Escamillas, director de Formación de la CETM, informó sobre la puesta en marcha de un programa por parte del Ministerio de Energía, Industria y Agenda Digital de impulso a la creación de Oficinas de Transformación Digital (OTDs) que faciliten el proceso de digitalización de las empresas españolas y el emprendimiento digital.

    Dicho programa afecta a todos los sectores de actividad (por supuesto, al de transporte), y cuenta con un presupuesto total de cinco millones de euros, de manera que el importe de la ayuda será entre 100.000 y 200.000 €, debiendo el beneficiario cofinanciar el 20% del presupuesto subvencionable. Escamilla informó sobre la posibilidad de que presenten solicitudes a estas ayudas las asociaciones empresariales.

    Debate sobre la sujeción de la carga en la Junta Directiva de Conetrans

    En otro orden de cosas, durante la Junta Directiva también se previno sobre las inspecciones técnicas en carretera, relacionadas con la estiba y la sujeción de la carga. Y es que el próximo mes de mayo se empezarán a hacer controles de acuerdo al Real Decreto aprobado el 2 de junio del año pasado que regula las inspecciones técnicas que se harán a los vehículos industriales en el territorio español.

    De hecho, ya se está formando, tal y como explicó Carmelo González, a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, sobre cómo hacer dichas inspecciones. El tema es más grave de lo que parece ya que, a juicio del presidente de CONETRANS, “puede haber problemas con riesgos laborales si este trabajo lo tiene que hacer el conductor. Sería bueno por ello que se dieran cursos en asociaciones y empresas sobre cómo colocar la carga de acuerdo a esta normativa. En cualquier caso, algunos cargadores están tomando nota sobre este hecho, prometiendo penalizaciones a los transportistas por no estar bien cinchada la carga”, afirmó.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    1 comentario

    • Raúl RC
      Enlace al Comentario Raúl RC Viernes, 19 Enero 2018 03:27

      Cuántas vueltas dan buscando únicamente su propia nariz, y es que no sé quieren enterar o no les interesa, si al menos alguna administración se molestará en inspeccionar que se cumplan los convenios actuales, si pagaran un sueldo acordé a las condiciones de trabajo y a la responsabilidad que conlleva este trabajo, si pagarán las horas extras, si pagarán los festivos y las dietas a un precio acordé a los gastos reales de una dieta y pernoctación en un hotel, si las logísticas trataran al camionero como a un ser humano, si supieran organizar el trabajo y dejarán tener algo de vida social y familiar, ¡¡un horario y un calendario!!, si no partieran los descansos diarios teniendo al conductor despierto y trabajando en su descanso, si no fueran explotadores y si además los medios de comunicación se centrarán más en informar y denunciar estas ilegalidades que en limpiar el culo de estos cuervos carroñeros con flor y natas, si volviera todo a su ser otro gallo cantaría.
      El descanso de 45 horas en la cabina no es el problema ni estar dos semanas fuera de casa ya que alguien tiene que hacerlo, el problema es la falta de compensación por estos trabajos, la imagen fea del transportista europeo durmiendo en una cabina en malas condiciones es el resultado de muchos desajustes, de la falta de coordinación entre Estados Europeos, de la falta de justicia, de la falta de ley y derechos que provocan las pésimas condiciones de ese descanso tirado y abandonado como un pobre perro, en situaciones obligadas de máximo ahorro o mínimo gasto al estilo vagabundo para llegar a fin de mes. Si el camionero cobrará un buen sueldo como antaño gastaría dinero como el resto de mortales y los negocios florecerán a su alrededor como ocurría antes, las áreas de servicio no estarían en las pésimas condiciones que están ahora, habría buenas duchas, buenos restaurantes y buenos hoteles con miles de clientes fijos, habría generaciones de nuevos camioneros que ya no hay incentivados por un futuro, por un futuro duro de mucho trabajo y largas jornadas hecho solo para gente fuerte y valiente pero un futuro muy honrado. Si los que votamos a los gobernantes fueramos la mitad de inteligentes que los que explotan no estaríamos en esta situación de miseria, y mientras tanto si la situación se ve muy fea nos van a dar un lavado de cara y todos felices y contentos. Buena ruta a todos...

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link